Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Acuerdo interministerial para facilitar la contratación de conductores extranjeros

Los conductores de países no pertenecientes a la UE podrán conducir camiones en España durante un plazo de 6 meses con el permiso de conducir de sus países siempre y cuando esté en vigor. También, estarán exentos del realizar el CAP inicial (certificado de aptitud profesional), los conductores que estén en posesión del permiso de la clase C o C+E con fecha de antes del 11 de septiembre de 2009.

Con el objetivo de clarificar y facilitar la incorporación al mercado laboral español de conductores extranjeros, los Ministerios de Seguridad Social, Transportes e Interior han acordado recientemente colaborar conjuntamente para impulsar que las empresas transportistas puedan contratar conductores extranjeros no comunitarios, a través de diferentes vías, bien trayéndolos de sus países de origen o bien regularizando los inmigrantes que ya viven en nuestro país, a través en todos los casos del otorgamiento de un permiso de residencia para la obtención del certificado CAP, ya sea mediante el curso inicial o de renovación en función del año en que obtuvo el permiso de conducir en su país de origen, así como del posterior canje del referido permiso en nuestro país una vez transcurridos 6 meses desde que obtenga la residencia en España. El acuerdo tiene una vigencia de tres años, prorrogables por acuerdo expreso.

Para facilitar la contratación, se definen cuatro vías, incluyendo la contratación por cuenta ajena inicial, la opción para estudiantes extranjeros, el arraigo para la formación y la gestión colectiva de contrataciones estacionales (GECCO). Cada vía presenta condiciones específicas, como la obligatoriedad de superar formación continua, la obtención del CAP o la limitación de trabajo a 30 horas semanales durante el periodo formativo.

Contratación por cuenta ajena exentos del CAP inicial

Esta vía se dirige a conductores exentos del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial, como aquellos que poseen un permiso de la clase D o C expedido antes del 11 de septiembre de 2008 o 2009, respectivamente. Permite tramitar la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, condicionando la alta en la Seguridad Social y la eficacia del contrato de trabajo a la superación del CAP continua. Sin embargo, se requiere que las vacantes a cubrir estén consideradas de difícil cobertura.

Contratación como estudiantes

Diseñada para personas extranjeras que no residían previamente en España y necesitan obtener el CAP. Se inicia con la solicitud de una estancia como estudiantes para obtener el CAP y el canje de su permiso de conducción. Durante este periodo, pueden trabajar hasta 30 horas semanales, aunque no como conductores hasta obtener el CAP. Una vez conseguido, deben obtener un contrato de trabajo para obtener la autorización final de residencia y trabajo como transportistas o conductores.

Arraigo para la formación para irregulares

Dirigida a personas en situación irregular en España durante al menos 2 años. Permite solicitar la autorización excepcional de residencia temporal por motivos de arraigo para la formación, matriculándose en un centro habilitado para la obtención del CAP o en un Grado de Formación Profesional específico. Durante la formación, el extranjero tiene una autorización provisional de residencia sujeta a la condición de completar su formación, tras lo cual obtiene una autorización de residencia y trabajo como transportista o conductor en España por dos años.

Gestión colectiva de contratación en origen (GECCO)

Diseñada para contrataciones estacionales, esta vía permite obtener una autorización de residencia y trabajo de 4 años, habilitando a trabajar durante un máximo de 9 meses al año. El trabajador extranjero debe obtener el CAP en los primeros 6 meses de esta autorización, y su incumplimiento resulta en la extinción de la autorización, obligando al trabajador a retornar a su país de origen. Este modelo sigue el esquema de contratación fijo-discontinua y busca gestionar colectivamente las contrataciones estacionales en el sector del transporte terrestre en España.

En el siguiente enlace puede descargar el texto completo del Acuerdo.