Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Restricciones de circulación: del 27 de junio al 7 de julio, ambos inclusive

Post fijado

En el siguiente enlace puede acceder a las restricciones de circulación para este período en la CAV, NAVARRA, CATALUÑA, ESPAÑA, FRANCIA y ALEMANIA. El sábado 6 de julio comienzan las restricciones complementarias en Francia aunque no en todo el territorio. Se recuerda que los vehículos afectados por las restricciones para TRANSPORTES ESPECIALES o MERCANCÍAS PELIGROSAS también están afectados por las restricciones para TODO TIPO DE MERCANCÍA. 

Asamblea General GUITRANS 2024, vídeo agradecimiento a colaboradores y marcas patrocinadoras

Post fijado

El catálogo de servicios ofertados por Fundación GUITRANS Fundazioa a los socios de GUITRANS solo puede entenderse desde el trabajo conjunto con un equipo de colaboradores y marcas patrocinadoras que año tras año va incrementándose y que posibilitan la prestación de un completo servicio de calidad a los asociados. En agradecimiento a ellos, y porque queremos que estén también presentes durante la Asamblea como lo están a lo largo del año, la también colaboradora de hace muchos años Esaten Comunicación y Publicidad SL ha realizado este vídeo que viene a ser solo una pequeña muestra del sector del transporte guipuzcoano con la inclusión de los logotipos de las entidades que nos ayudan en la tarea de conseguir un transporte moderno, eficiente y seguro.

Precio medio gasóleo MAYO 2024: Calculadora con las fórmulas de actualización OBLIGATORIA del precio de transporte

Post fijado

En el mes de MAYO de 2024, el precio medio del gasóleo de automoción, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 10/06/2024, ha sido de 1,5010 euros/litro (IVA incluido), un 26,80% más que en marzo de 2021.

Fórmulas de actualización

Desde el 1 de julio de 2023 se aplican los siguientes coeficientes: 

  • en los vehículos de más de 20 toneladas se multiplica por el coeficiente 0,3,
  • en los vehículos entre 3,5 y 20 Tn se multiplica por 0,2
  • y en los vehículos hasta 3,5 Tn por 0,1.

En el siguiente enlace puede acceder a la evolución mensual en el precio del gasóleo desde marzo de 2021 hasta diciembre de 2023. Puede calcular igualmente, en función de las fórmulas que se detallan a continuación, las cantidades a incrementar en factura en función del incremento experimentado por el precio del gasóleo.

FÓRMULAS DE ACTUALIZACION AUTOMATICA OBLIGATORIA DE PRECIOS EN FUNCION DE LOS INCREMENTOS EN EL PRECIO DE LOS CARBURANTES (Pulsar aquí)

Cuando el precio del gasóleo aumente entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte, el precio del transporte se incrementará con las siguientes fórmulas:

Vehículos con MMA >=20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,3/100

Vehículos con MMA >3,5 Tn y < 20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos de obras con MMA >3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos con MMA <=3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,1/100

(El 30 de junio de 2023, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 del Real Decreto-Ley 20/22, publicado en el BOE de 28/12/2022 dejaron de aplicarse los coeficientes anteriores, volviendo a aplicarse los establecidos en la Orden FOM 2184/2008).

Condiciones de aplicación de la cláusula de revisión tras la entrada en vigor el 02/03/2022 del Real Decreto-Ley 3/2022 (BOE, 02/03/2022) y RDL 11/2022 (BOE, 26/06/2022)

  • Cuando el precio varíe un 5% (salvo que por escrito se estableciera un umbral menor) se aplicarán las fórmulas establecidas por MITMA para repercutirlo en el precio de transporte.
  • Deberá reflejarse en la factura de manera desglosada, salvo que el contrato recoja otra forma de reflejar el ajuste.
  • En contratos de transporte continuado se aplicarán de forma automática trimestralmente, salvo que se pacte una periodicidad menor.
  • No cabe pacto en contra.
  • Las empresas con contratos de transporte continuado que el 02/03/2022 tengan contratos que tuvieran otra fórmula de actualización o periodicidad de lo dispuesto en la misma, tendrán 6 meses para adaptarlos.
  • Los contratos de transporte continuado que no cuenten con este tipo de formula y que estén vigentes  el 02/03/2022 será obligatorio revisar el precio del transporte por la variación del precio del combustible en los transportes posteriores (disposición transitoria primera).
  • Los contratos de transporte que utilicen combustibles alternativos podrán utilizar las fórmulas cuando se aprueben sus fórmulas específicas.
  • El RDL 11/2022 prevé una medida temporal extraordinaria para aquellos servicios de un único envío, de ejecución inmediata, en los que deberá reflejarse de manera desglosada el coste del combustible necesario para la realización del transporte. Para determinar el coste del combustible se tomará como referencia el precio medio semanal del gasóleo de automoción con impuestos que se recoja en el Oil Bulletin de la UE para España. Esta obligación sólo será aplicable en los contratos de transporte que tengan por objeto un único envío.

Índice de variación los precios del gasóleo en España

Índice de variación los precios del gasóleo según el Oil Bulletin para España

NORMATIVA REGULADORA:

  • Orden FOM/2184/2008, de 23 de julio por la que se establecen las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera. Cláusula actualización precios. BOE (25/07/08).
  • Ley 15/2009 del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías. BOE (12/11/09).
  • Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera, y de medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras. BOE, 02/03/2022.
  • Real Decreto-ley 11/2022, de  25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

Kit Digital: ayuda de 1.000 euros para microempresas y autónomos para la compra de ordenadores de sobremesa o portátiles nuevos

Post fijado

En el BOE del 11 de mayo se publicó la Orden TDF/435/2024, de 9 de mayo, por la que se modifica la Orden ETD/1498/2021 reguladora del Programa Kit Digital . Esta modificación amplía la cuantía del bono para las empresas del segmento III (empresas entre 0 y menos de 3 empleados) e incluye la categoría de Puesto de Trabajo Seguro que incorpora hardware. A continuación se resumen las modificaciones:

1.000 euros más de ayuda para el segmento de microempresas y autónomos/as
Hasta ahora, la cuantía de la ayuda era de 2.000 euros y pasa a ser de 3.000 euros. Este aumento de la ayuda tendrá carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarla aquellas empresas beneficiarias del segmento III que ya la hubieran pedido con anterioridad e incluso si ya han consumido su bono digital.

Nueva solución: Puesto de  Trabajo Seguro
Con esta modificación de la Orden de Bases, se actualiza también el Catálogo de Soluciones de Digitalización para este segmento III y se crea la solución «Puesto de trabajo seguro» que incluye un dispositivo hardware que debe tener integrado en el producto y en el precio, una licencia que cumpla con los requisitos establecidos para la categoría X, de Ciberseguridad, además de un encriptado/cifrado en reposo, que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo.
La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros, siendo subvencionables ordenadores portátiles u ordenadores de sobremesa nuevos, que deberán cumplir unos requisitos mínimos en cuanto a almacenamiento, procesador, memoria RAM, sistema operativo, entre otros requisitos que recoge al completo la Orden de Bases y que además se pueden consultar en la web www.acelerapyme.es.
Con el objetivo de seguir contribuyendo a que las microempresas y autónomos/as continúen su proceso de transformación digital, las que resulten beneficiarias de la ayuda de este segmento por primera vez, ya disponiendo de los 3.000 euros, y que quieran implantar la solución de Puesto de Trabajo Seguro, deberán combinarla con otra solución adicional de las que incluye el Catálogo.

Las medianas empresas, nuevas beneficiarias del programa
En esta modificación se incluyen además las medianas empresas como nuevas beneficiarias de la ayuda de Kit Digital y se establecen dos nuevos segmentos en función del número de empleados. Por una parte, el segmento IV, que estará formado por empresas de entre 50 y menos de 100 empleados cuya cuantía de la ayuda será de 25.000 euros y, por otra parte, el segmento V compuesto por empresas de entre 100 y menos de 250 empleados para los que el bono digital será de 29.000 euros.
La solicitud para medianas empresas se podrá realizar una vez se publique la convocatoria correspondiente y posteriormente, se abra el formulario de solicitud. Está previsto que sea en el último trimestre del año 2024.

En el siguiente enlace puede acceder a los importes máximos de ayuda por categoría de soluciones de digitalización y segmento.

Fundación GUITRANS Fundazioa tiene suscrito un convenio de colaboración con la empresa ProfiECO, perteneciente al grupo IFT (Instituto de Formación Logística y Transporte), para la digitalización de las empresas asociadas en GUITRANS, con unas condiciones especiales. Los asociados que han tramitado a través de ProfiECO la ayuda del KIT DIGITAL para la implantación del documento de control y/o CMR electrónico podrán asimismo acogerse a esta ayuda, siendo el agente digital ProfiECO quien gestione la solicitud como en las anteriores.

¿Cuándo será obligatorio el documento de control o CMR electrónico? La respuesta, el 8 de junio próximo en la Asamblea General Ordinaria de GUITRANS

Post fijado

Este año, al igual que en 2023, celebraremos la Asamblea ordinaria de socios en la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU. El día escogido, el sábado 8 de junio. El acto dará comienzo a las 10:30 horas y la entrada al mismo estará limitada a las empresas asociadas.

La digitalización es, hoy por hoy, un tema estratégico, íntimamente ligado a la descarbonización, y va a ser clave para el sector en el futuro inmediato, ya que va  a revolucionar toda la logística del transporte. Consciente de ello GUITRANS está desarrollando diversas iniciativas para impulsar esta digitalización. En la Asamblea General de Socios va a ser un tema central y para ello, contaremos en la parte pública, a partir de las 11:30 horas, con dos ponentes cualificados en la materia. Por un lado, José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible expondrá el estado en que se encuentra la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible que incorporará como obligación la digitalización de los documentos de transporte. El plazo de enmiendas al Proyecto de Ley, actualmente en tramitación en el Congreso, se ha ampliado hasta las 18:00 del 5 de junio, y las últimas noticias apuntan a que la obligatoriedad se retrasará a enero de 2026.

Y, posteriormente, Marcos Suárez, de la empresa ProfiEco Sistemas SL – IFT, tratará sobre el potencial de la implantación de sistemas de digitalización integrados en toda la actividad de la empresa.

Durante la misma se procederá al sorteo de varios regalos entre los socios asistentes (tarjetas de combustible, comida/cena para 2 personas, lavados de camiones…). Una vez finalizado el acto, los asistentes podrán degustar una serie de pintxos en el Restaurante Aratz de Donostia (cerca de las oficinas de GUITRANS).

¡ACUDE, TU PARTICIPACIÓN ES FUNDAMENTAL!

GUITRANS: «El transporte de mercancías, una vez más el más perjudicado»

Post fijado


Las empresas de transporte guipuzcoanas que realizan transporte internacional, y las que hacen nacional pero dependen de la mercancía procedente de Francia, han sufrido una vez más las consecuencias del paro del sector agrícola y ganadero llevado a cabo durante 24 horas, entre el 3 y 4 de junio. GUITRANS es consciente de que los agricultores tienen motivos para llevar a cabo sus reivindicaciones, pero tienen que tener en cuenta que nuestro sector no es parte del problema, y a pesar de ello se ve afectado de una manera brutal. «No todo vale».

Nota de prensa íntegra emitida por GUITRANS.

Manual del Transporte 2024

Post fijado

25ª edición del Manual del Transporte, publicación que recoge en sus 192 páginas múltiples datos de interés sobre la actividad del transporte de mercancías por carretera, tanto nacional como internacional, de mercancías peligrosas, especiales y un largo etcétera. Una publicación singular por su contenido diverso, actualizado y adaptado a las especificidades concretas de cada tipo de transporte.

Este Manual recoge los aspectos más importantes del día a día del transporte, una actividad tan variada, que requiere de un gran conocimiento del medio para poder ser desarrollada. En sus páginas encontrará información detallada sobre los requisitos que hay que cumplir en los diversos países europeos, información que precisa un esfuerzo de actualización importante.

Con su edición, Fundación GUITRANS Fundazioa impulsa la formación y la información en el sector del transporte de mercancías por carretera desarrollando recursos como este manual que se convierten en guías de cabecera para los profesionales experimentados, pero también para aquellos noveles que requieren de herramientas de información ágiles y rigurosas para avanzar y progresar en un sector cada vez más competitivo y regulado.

 El Manual del Transporte es una de las aportaciones de Fundación GUITRANS Fundazioa al objetivo de conseguir un sector moderno, competitivo y sostenible

Si no es socio de GUITRANS y está interesado en adquirir ejemplares de esta práctica guía completa: Fundación GUITRANS Fundazioa, 943-316707, ext. 5,  fundacionguitrans@fundacionguitrans.org

Vídeo Manual Transporte 2024.
Vídeo Manual Transporte 2024 (2).

 

N-634 en Deba, restringido el paso de vehículos con una longitud superior a 16,5 m y/o anchura superior a 2,65 m

Post fijado

Las obras (1-ME-9/2023) del proyecto de «Estabilización del deslizamiento del relleno situado entre los pk 40,700 y 40,750 de la carretera N-634 en Deba» “comenzaron el 19 de abril, con una duración de 6 meses. Para el desarrollo de los trabajos será necesario el cierre de un carril de la N-634 mediante barrera rígida de hormigón y se habilitará un paso alternativo regulado por semáforos. Debido a las características geométricas de la carretera y a la colocación del sistema de contención indicado, es necesario restringir el paso de vehículos de mayor longitud de 16,5 m y/o de anchura mayor a 2,65 m. Estas restricciones se extenderán desde el  26 de abril hasta la finalización de las obras, prevista el 18 de octubre de 2024.
Los cortes de carril provisionales serán señalizados de acuerdo con la Norma de Señalización de Obras, 8.3 IC.

Ayudas para empresas de economía social

En el BOPV de 27/06/2024 se han publicado dos líneas de ayudas dirigidas a las empresas de economía social (sociedad cooperativa o laboral):

  • Ayudas para la incorporación de personas socias a empresas de Economía Social. El trámite se realiza mediante el formulario alojado en esta web. El plazo de solicitud finaliza el 31/07/2024
  • Ayudas para la asistencia técnica en las Empresas de Economía Social de Euskadi. El trámite se realiza mediante el formulario alojado en eta web. El plazo de solicitud finaliza el 27/07/2024.

En los enlaces indicados pueden acceder a todos los requisitos necesarios para optar a la subvención.

Ampliación de 50 millones a las CCAA para el programa de ayudas para la transformación de flotas de transporte

En el BOE de 27/06/2024 se ha publicado el Real Decreto-ley 4/2024 que prorroga algunas de las medidas aprobadas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo.

Entre ellas, en el título IV se amplía en 50 millones de euros el presupuesto del programa de ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera. Son las ayudas para compra de eléctricos y para achatarramiento de vehículos que finalizó el 30/04/2024. Solo afectará a aquellos expedientes que se presentaron antes del 30/04/2024 y fueron desestimados por falta de fondos. Para ello las CCAA tendrán que justificar que el importe total comprometido a fecha 30 de abril de 2024 sea superior al presupuesto total previamente asignado a la comunidad o ciudad autónoma.

La modificación de la normativa de pesos máximos y dimensiones no conllevará ninguna elusión de responsabilidad por parte de las aseguradoras

La futura entrada en vigor de la modificación de la Orden que regula los pesos máximos y dimensiones (actualmente en tramitación), podrá aplicarse sin necesidad de modificar la tarjeta ITV de los vehículos hasta que le corresponda pasar la correspondiente inspección periódica prevista.

En escrito remitido por parte de UNESPA, Unión Española de Entidades Aseguradoras, en respuesta a consulta del CNTC aclara que aunque el cambio no esté reflejado en la tarjeta ITV no cabría posibilidad de que la aseguradora eludiera su responsabilidad por imprecisión en los datos, ya que la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor no recoge esta exclusión. En el caso de un siniestro, el seguro obligatorio del vehículo atendería los daños materiales y personales causados a terceros, en los términos establecidos legalmente aunque la tarjeta ITV no esté modificada.

Puntualización sobre la obligación de informar sobre las emisiones de CO2 en Francia

En el boletín del pasado 20/07/2024 (ver noticia)  informábamos de que Francia empezará a sancionar la no comunicación de emisiones de CO2. Pnntualizar que la obligación de informar al cliente sobre las emisiones vertidas afecta solo al transporte cuyo origen y destino se encuentra en Francia, es decir al cabotaje. El tránsito y el transporte internacional están exentos actualmente.

MLC: La apertura de la estación de servicio más grande de España es inminente

MLC Energía prepara a contra reloj la apertura de la que ya es la estación de servicio más grande de España. Con los últimos preparativos, esta estación está a punto de abrir sus puertas a todo el transporte nacional e internacional.

Localizada en Urnieta, Gipuzkoa, concretamente en Calle Bo. Ergoyen, 210 (salidas 160 y 162 en Autovía A-15), a tan solo 26 kilómetros de la frontera con Francia, esta estación de servicio promete convertirse en un gran hito para el mundo del transporte profesional ya que está completamente orientada a satisfacer todas las necesidades de los transportistas profesionales, consiguiendo así que los clientes no desaprovechen sus recursos valorando entre distintas opciones.

La ubicación de esta estratégica estación de servicio ha sido cuidadosamente seleccionada para atender las rutas de transporte de los clientes de MLC Energía, especialmente para aquellos que acceden a Francia a través de Irún. A pesar de que MLC Energía ya cuenta con estaciones de servicio en Elgoibar (Gipuzkoa) y Burutain (Navarra), se ha considerado que eran insuficientes en cuanto a capacidad.

MLC Urnieta es un ejemplo en firme del fuerte compromiso que Grupo MLC Energía tiene con sus clientes. Las características principales que hacen que esta área de descanso sea un espacio singular son:

  • Un área de surtidores dónde podrán repostar hasta 25 camiones. Estos surtidores son de gran caudal y repostaje a doble cara, además de 4 calles con surtidores multiproducto para coches.
  • Una capacidad de almacenamiento de 12 tanques con un total de 1,330,000 litros de carburante.
  • Una superficie de marquesina para surtidores de 1,115 metros cuadrados.
  • 60 plazas de estacionamiento para turismos.
  • 54 plazas de estacionamiento de seguridad para camiones.
  • 2 plazas de estacionamiento para movilidad reducida.
  • 2 plazas para electrolineras.
  • Boxes de lavado para vehículos y un centro de lavado de camiones.
  • Un edificio de casi 2.000 metros que incluye tienda, hotel, restaurante, cafetería, gimnasio, duchas y una zona de relax para clientes.

Cabe destacar también que Grupo MLC Energía generará más de 30 puestos de trabajo directos en la zona con la apertura de esta área de servicio.

Si deseas conocer más sobre la innovadora Estación de Servicio MLC Benavente y otros proyectos de MLC Energía, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Envía un correo electrónico a a.cliente@mlcenergia.com o llama al +34 953 035 849.

Aclaración: Una empresa que subcontrata una carga de residuos ¿qué tipo de IVA aplica en la factura a su cliente? ¿y el transportista subcontratado?

La empresa de transporte subcontratada, la que realiza el transporte efectivo, factura a la empresa intermediaria que le contrata con un IVA al 10% y la empresa intermediaria, la contratante del segundo transportista, factura al cliente final con un IVA del 10%.

En el caso de que el transportista subcontratado facture directamente al cliente (IVA al 10%), el intermediario que subcontrata emitiría una factura al subcontratado por la comisión, esa factura sí iría al 21%.

Curso de capacitación para el transporte 2024

A primeros del próximo mes de septiembre pondremos en marcha el curso de Capacitación para el Transporte  para obtener la formación requerida para realizar la función de Gestor de Transporte.

Duración del curso:

  •  96 horas, de ellas 80 en formato on-line y 16 presenciales.

Horario del curso:

  • viernes de 17:00 a 20:00 horas
  • sábados de 09:00 a 14:00 horas

Ver temario del curso

El curso, que será bonificable, será impartido por formadores de ProfiECO que cuentan con una acreditada experiencia en la materia y está diseñado para superar las pruebas de acceso, pero también para recibir la formación que permita el desarrollo de la actividad.

Si está interesado en realizar este curso puede ponerse en contacto con el Departamento de Formación de GUITRANS en el 943-316707 ext. 2. o en el correo fortrans@guitrans.eus