Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Proteger el transporte de la UE en tiempos de crisis: la Comisión Europea adopta un plan de contingencia para el transporte

El plan, adoptado por la Comisión el 23 de mayo, se basa en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19, teniendo también en cuenta los retos para el sector del transporte de la UE desde el inicio de la agresión militar de Rusia contra Ucrania. 

Ambas crisis han afectado gravemente al transporte de mercancías y pasajeros, pero la resiliencia de este sector y la mejora de la coordinación entre los Estados miembros han sido esenciales para la respuesta de la UE a esos retos. El plan propone un conjunto de diez acciones para orientar a la UE y a sus Estados miembros al introducir esas medidas de respuesta de emergencia a las crisis.

Adina Valean, comisaria de Transportes, ha declarado: Estos tiempos problemáticos y difíciles nos recuerdan la importancia del sector del transporte de la UE y la necesidad de trabajar en nuestra preparación y resiliencia. La pandemia de COVID-19 no fue la primera crisis con consecuencias para el sector del transporte, y la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia nos muestra que, sin duda, no será la última. Por ello, debemos estar preparados. El plan de contingencia que presentamos hoy, basado en las experiencias adquiridas y las iniciativas adoptadas durante la pandemia de COVID-19, crea un marco sólido para un sector del transporte de la UE resiliente y a prueba de crisis. Tengo el pleno convencimiento de que este plan será clave para reforzar la resiliencia del transporte, pues muchos de sus instrumentos se han revelado ya esenciales en el apoyo a Ucrania, en particular los corredores solidarios UE-Ucrania, que ayudan a Ucrania a exportar sus cereales.

10 acciones para aprender de las recientes crisis 

El plan propone un conjunto de diez acciones para orientar a la UE y a sus Estados miembros al introducir esas medidas de respuesta de emergencia a las crisis. Entre otras acciones, destaca la importancia de garantizar una conectividad mínima y la protección de los pasajeros, desarrollar la resiliencia frente a los ciberataques y realizar ensayos de resiliencia. También destaca la importancia de los principios de los corredores verdes, que garantizan que el transporte terrestre de mercancías pueda cruzar las fronteras en menos de quince minutos, y refuerza el papel de la red de puntos de contacto de autoridades nacionales de transporte.

Ambos aspectos han resultado esenciales durante la pandemia de COVID-19, al igual que en la actual crisis provocada por la agresión rusa contra Ucrania.

Los diez ámbitos de acción son los siguientes: 

Adaptar la legislación de la UE en materia de transporte a las situaciones de crisis 
Garantizar un apoyo adecuado al sector del transporte 
Garantizar la libre circulación de mercancías, servicios y personas 
Gestionar los flujos de refugiados y repatriar a los pasajeros y trabajadores del transporte bloqueados
Garantizar una conectividad mínima y la protección de los pasajeros 
Intercambiar información sobre el transporte 
Reforzar la coordinación de la política de transporte 
Reforzar la ciberseguridad 
Ensayar las medidas de contingencia en el ámbito del transporte 
Cooperar con los socios internacionales 
Una enseñanza esencial de la pandemia es la importancia de coordinar las medidas de respuesta a las crisis para evitar, por ejemplo, situaciones en las que los camiones, sus conductores y los bienes esenciales queden atrapados en las fronteras, como se observó durante los primeros días de la pandemia. El plan de contingencia para el transporte introduce principios rectores que garantizan que las medidas de respuesta a las crisis sean proporcionadas, transparentes y no discriminatorias, en consonancia con los Tratados de la UE, y puedan garantizar que el mercado único siga funcionando como debe. 

Próximas etapas 

La Comisión y los Estados miembros utilizarán este plan de contingencia para responder a los retos actuales que afectan al sector del transporte. La Comisión apoyará a los Estados miembros y dirigirá el proceso de preparación ante las crisis en cooperación con las agencias de la UE, coordinando la red de puntos de contacto nacionales para el transporte y manteniendo debates periódicos con los socios internacionales y las partes interesadas. Para responder a los retos inmediatos y garantizar que Ucrania pueda exportar cereales, pero también importar los bienes que necesita, desde la ayuda humanitaria hasta piensos y fertilizantes, la Comisión coordinará la red de puntos de contacto de los corredores solidarios y la plataforma de establecimiento de contactos de los corredores solidarios.