Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

La Ministra de Transportes se reúne con las asociaciones de cargadores y les traslada la importancia de actualizar los precios del transporte a las variaciones en el precio de los carburantes

La Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, acompañada de la Secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo, y del Director General de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, se reunieron este pasado martes con las principales asociaciones de cargadores en España. 

Durante el encuentro, les recordó la importancia que el Ministerio otorga a las modificaciones aprobadas, en especial, a la medida que implica que los precios en el transporte reflejen adecuada y ágilmente la variación de costes que se está experimentando por los transportistas, muy especialmente en los últimos meses, y la importancia de hacerlo con la visión amplia y de futuro que otorga el RD-Ley 3/2022, en vigor desde el 2 de marzo (salvo la medida referida a la prohibición de la carga y descarga que lo hará el próximo 2 de septiembre).

En la reunión se realizó un análisis de la situación actual del transporte en España, repasando tanto los retos coyunturales como los ya puramente estructurales del sector, que MITMA ha decido afrontar con decisión, y sobre los que los cargadores/ empresas usuarias del transporte pueden jugar un valioso papel para avanzar en la sostenibilidad del transporte, en sus vertientes ambientales, sociales, económicas etc,

Además de las citadas medidas centradas en el corto plazo, se han tratado otras medias del Real Decreto ley, como la relacionada con los Códigos de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación del transporte terrestre de mercancías, en el que, tal y como recoge el propio RD ley, el sector cargador será determinante para un avance decidido tanto en su aprobación, en un trabajo conjunto a tres bandas junto con MITMA y el CNTC, como para su implementación posterior.

Por último, se ha podido compartir la voluntad de MITMA de avanzar en alguna de las medidas recogidas en el acuerdo con el Comité del pasado mes de diciembre, como el estudio de la viabilidad de aplicar en el sector del transporte de mercancías por carretera los principios recogidos en la Ley de la Cadena Alimentaria en relación con sus costes de producción.