Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

La Diputación dejará de cobrar el peaje a camiones en la A-15 y la N-I en cuanto se publique la providencia del TSJPV

Tras un análisis jurídico en profundidad, la institución foral no procederá a la aprobación de un decreto foral-norma para mantener el cobro del peaje.

El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa aprobó este pasado martes un acuerdo mediante el que deja constancia formal de que cesará de exigir un canon a los vehículos pesados de transporte de mercancías en la N-I y la A-15, en cuanto se publique en el BOG la providencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que falló en ese sentido. 

La portavoz foral, Eider Mendoza, ha subrayado que, actualmente, tanto la Diputación como Bidegi no hacen otra cosa que cumplir escrupulosamente con la legalidad vigente, ya que esta establece que las sentencias firmes que anulen una disposición general tendrán efectos generales el día en que sea publicado su fallo, función que corresponde al Letrado de la Administración de Justicia. Hasta ese momento, sigue en vigor la Norma Foral 6/2018, aprobada por las Juntas Generales, y que la Diputación Foral por sí misma no tiene facultad para derogar o suspender. 

Asimismo, ha dado a conocer que la institución foral no procederá a la aprobación de un decreto foral-norma para mantener el cobro del peaje en las citadas vías de alta capacidad. Tras un análisis jurídico en profundidad, hemos abogado por mantener la seguridad jurídica en un asunto que ya de por sí cuenta con diversos elementos de incertidumbre, evitando así añadir más confusión a esta cuestión, ha explicado. Al mismo tiempo, ha recordado que la Diputación sigue trabajando en la elaboración de una nueva Norma Foral sin tramos, evitando posibles interpretaciones de discriminación a transportistas extranjeros.

En este sentido, la portavoz foral ha remarcado que la decisión inicial de establecer un peaje en estas vías sigue intacta y que obedece al mandato dado en 2010 por las Juntas Generales, tras acordar todos los partidos políticos que la financiación de las carreteras de alta capacidad, su mantenimiento y mejora debían ser financiadas por el pago por uso. 

El Supremo desestima los incidentes de nulidad presentados 

En respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó la ilegalidad de los peajes a camiones en la N-1 y la A-15, en el mes de abril pasado la Diputación Foral de Gipuzkoa y las Juntas Generales plantearon sendos incidentes de nulidad alegando que el Alto Tribunal debería haber consultado previamente al Tribunal de Justica de la UE antes de dictar sentencia. Sin embargo, el Alto Tribunal los desestima en el auto del pasado 9 de junio al entender que ha aplicado de forma correcta la legislación europea que prohíbe cualquier discriminación en la implantación de peajes a camiones.