Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

ESPAÑA COVID-19: Las 44 toneladas, en el Proyecto de Ley de Cambio Climático no, pero en el Plan de apoyo al sector de la automoción, SÍ

Poco ha durado la alegría en la casa del pobre... 

Recientemente el sector se congratulaba de que en el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, enviado recientemente por el Gobierno al Congreso de los Diputados, no incluía la temida medida, a diferencia de su Anteproyecto de Ley que sí contemplaba el aumento a partir de 2021 del tonelaje de los camiones, pasando de las actuales 40 toneladas de masa máxima permitida a las 44 toneladas. Sin embargo, entre las 21 medidas que engrosan el borrador del Plan de apoyo al sector de la automoción, presentado este pasado lunes por el Presidente del Gobierno central, está la dirigida a “Impulsar la mejora de la eficiencia del transporte mediante la utilización de camiones de 4,5 m de altura y 44 toneladas, tipología que supone mayor carga por viaje, reduciendo además las emisiones contaminantes y de CO2”, estableciendo como horizonte temporal en su implementación el mes de mayo de 2021.

¿Se merece este trato el sector? Las razones que sirvieron para no incluir la controvertida medida en el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética deberían haber sido las mismas para no incluirla en el citado plan, sobre todo si tenemos en cuenta que aquel se remitió al Congreso a mediados de mayo… ¿improvisación o estrategia? Lo cierto es que el sector se siente indefenso, muchos frentes tiene abiertos y la Administración mira hacia otro lado. ¡Menos mal que somos héroes! Lamentable.

Contenido del borrador del Plan

Las medidas de este Plan se articulan en torno a cinco grandes pilares:

Renovación del parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente

Inversiones y reformas normativas para impulsar la competitividad y la sostenibilidad

Investigación, desarrollo e innovación para los nuevos retos

Fiscalidad para impulsar la competitividad del sector

Medidas en el ámbito de la formación y cualificación profesional

Estos cinco pilares se componen a su vez de 21 medidas de tipo económico, fiscal, normativo, logística, competitividad, formación y cualificación profesional, compra pública sostenible y planificación estratégica. Cuenta con un presupuesto total de 3.750 millones de euros, donde se movilizarán 1.535 millones de euros desde 2020 y otros 2.215 millones de euros entre los años 2021 y siguientes:

Renovación del parque

El Plan incluye medidas para la renovación del parque de vehículos por importe de 450 millones de euros. Así, se pone en marcha la edición 2020 del Programa de impulso a la movilidad eléctrica y sostenible (Plan MOVES) dotado con 100 millones de euros, y publicado en el BOE de 17 de junio a través del Real Decreto 569/2020. Se trata de un plan orientado a la adquisición de vehículos de energías alternativas (incluyendo vehículos eléctricos y vehículos de transporte pesado de mercancías con gas natural), al despliegue de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico, a sistemas de bicicleta eléctrica compartida, y a medidas para una movilidad eficiente.

Por otro lado, contempla también el Programa de renovación del parque, dotado con 250 millones de euros. Esta medida tiene como objetivo la sustitución de los vehículos más antiguos por modelos más limpios y más seguros, mediante un programa de renovación que incorpora criterios ambientales. Aplicando el criterio de neutralidad tecnológica, este programa incentiva la sustitución de vehículos contaminantes en circulación por vehículos cero o de bajas emisiones. El programa se aplicará tanto a turismos y vehículos comerciales ligeros, como a vehículos industriales pesados y autobuses.

El programa contempla también una línea de avales ICO-COVID para la financiación de la renovación de la flota de vehículos para uso profesional que está dirigido a autónomos y empresas, y facilitará la renovación de los vehículos comerciales e industriales, incluyendo autobuses y autocares con avales de hasta el 80%.