Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

GUITRANS y su compromiso con la calidad

GUITRANS es consciente del progresivo acercamiento que debe existir entre la Gestión de la Calidad y el conjunto de la Gestión de la empresa. Para que un Sistema de Calidad resulte adecuado, conduzca a resultados coherentes con los objetivos corporativos y fomente la participación de todos los miembros de una organización debe estar alineada con la propia visión y estrategia de la empresa. La urgente necesidad de fortalecer un sector atomizado, con graves problemas estructurales y organizativos, históricamente intervenido y que se enfrenta a las implacables reglas del mercado, convierten las nuevas estrategias de Gestión de Calidad en herramientas que son clave del futuro desarrollo del transporte de mercancías por carretera.

Por todo ello, está comprometida en hacer que cale en el sector el convencimiento del beneficio de sistematizar y procedimentar todos los aspectos relacionados con la Calidad del servicio como elemento que aporta valor añadido al mismo, e introduce a la empresa en una nueva senda de mejora continua. En esta línea de trabajo está embarcada.

KALITATE POLITIKA
POLITICA DE CALIDAD

22/09/2015:Publicada la nueva Norma ISO 9001:2015Tras su publicación se abre un período transitorio de 3 años para su adaptación. La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado la nueva versión de la Norma internacional ISO 9001. Las empresas dispondrán de un periodo de tres años para adecuar sus sistemas y realizar la transición de sus certificados. Aunque solo han pasado seis años desde la última revisión (2008) esta revisión ha sido muy esperada puesto que la versión del 2008 introdujo pocos cambios en relación con su antecesora, la versión del año 2000. Esto significa que los cambios profundos se están produciendo cada 15 años. Entre las novedades que comporta la norma destaca la de un mayor énfasis en el liderazgo de la dirección. Además, incluye el concepto del riesgo; no sólo limitado al efecto negativo de la incertidumbre, sino también para aprovechar los escenarios que pueden favorecer la consecución de resultados (oportunidades). Asimismo, la norma promueve una mayor eficacia en la gestión de la cadena de proveedores. Por otra parte, presenta un lenguaje más simple y claro para facilitar su aplicación en las organizaciones.