Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

La Seguridad Social elabora perfiles de defraudadores para actuar con rapidez

La Seguridad Social está trabajando en elaborar perfiles de defraudadores para poder detectar con rapidez cuándo se está cometiendo un delito o una infracción contra las arcas públicas. Tras el estudio de los controles realizados y sus resultados, los inspectores de la Seguridad Social constataron que uno de cada tres defraudadores era reincidente y en algunos casos no solo una vez.

Las empresas ficiticias son uno de los tipos de fraude contra la Seguridad Social que más ha proliferado con la crisis. El año pasado, solo en cinco grandes operaciones se detectaron fraudes por 26,4 millones de euros mediante empresas ficticias. Estas sociedades, que no tienen actividad real alguna, dan de alta a numerosos personas, en su mayoría inmigrantes en situación de extrema necesidad, para que puedan acceder a prestaciones por desempleo, de incapacidad temporal, de maternidad, o para regularizar su situación administrativa en España. La investigación de empresas ficticias creció un 57% en 2013.Pero no es únicamente la sección de investigación la que actúa contra el fraude en el sistema. Desde los controles de la Tesorería de la Seguridad Social, que es la encargada de aprobar el pago de prestaciones y seguir el cobro de cotizaciones, también se realizan multitud de controles que sirven para detectar estafas.

Cada día del año, se anulan más de 120 altas o movimientos por no corresponder a la realidad y se anulan dos empresas ficticias al día.La otra cara del fraude es la economía sumergida: cotizar por menos trabajadores o menos horas que las que se realizan. Contra esta actuación, la Seguridad Social realiza cada día entre 45 y 50 controles de “faltas de alta”. Eso significa que, cada día del año, se hacen más de 45 chequeos para descubrir bajas indebidas en la Seguridad Social, horas extraordinarias no declaradas, falta de cotización por todas las retribuciones recibidas, falsos autónomos, etc.