Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Ayuntamiento de Irun solicita que Zaisa se tenga en cuenta en los planes de recuperación del liderazgo de las políticas comunitarias de Transporte del Arco Atlántico

El alcalde de Irun, José Antonio Santano ha enviado una carta a Ana Oregui, Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, para trasmitirle su sorpresa al no ver la plataforma logística de Zaisa incluida en los planes de recuperación del liderazgo de las políticas comunitarias de Transporte del Arco Atlántico.  En la misiva, expresa su sorpresa para que el Gobierno Vasco no pase por alto que en Irun y en un lugar estratégico incomparable disponemos un más de 400.000 m2 de terreno dedicado a la logística y el transporte,

Santano ha querido poner en valor una actividad que surgió en los 90 ante la necesidad irunesa de reinventarse como consecuencia de la
desaparición de las Aduanas y que se ha convertido en una potente
plataforma con 400.000 m2 destinados a la logística, que alberga en sus
tres fases 140 empresas y da trabajo en estos momentos a más de 1700
personas. Zaisa ha tenido en los últimos años una facturación media de
en torno a los 280 millones de euros que supone casi un 1% del PIB de
Gipuzkoa, recordaba el alcalde. El alcalde asegura no entender al Gobierno Vasco al no incluir a Zaisa, “ya que tenemos que recordar que el propio Gobierno vasco es uno de los
propietarios de la plataforma con un porcentaje de 30,77% de la
sociedad?. Santano asegura que “Zaisa goza de una excelente salud
económica y que la sociedad, con algo más de 17 millones de capital
tiene 23 millones en valor patrimonial”. El Ayuntamiento de Irun tiene
cerca de un 31% de ese capital lo que a la ciudad le suponen algo más de
5 millones de euros invertidos en esta plataforma logística.