Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

En vigor las medidas de carácter urgente para la corrección del déficit público

En el BOE de 31 de diciembre pasado se publicó el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, con las medidas urgentes aprobadas por el Consejo de Ministros el día 30, medidas en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público.

El Gobierno ha aprobado el incremento en un 1% de las pensiones a partir del 1 de enero de 2012, para la recuperación de su poder adquisitivo.
Se recupera la desgravación en el IRPF por adquisición de vivienda habitual en las mismas condiciones que existían hasta el 31 de diciembre de 2010. Esta medida se aplicará con carácter retroactivo desde enero de 2011.

Se establece un IVA superreducido del 4% para la adquisición de primera vivienda a partir de 2012.
MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE GASTO

Mantenimiento del sueldo de los funcionarios y congelación de la tasa de reposición de las plantillas, excepto para las Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y para los Cuerpos de lucha contra el fraude de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Empleo y Seguridad Social.
Incremento del horario laboral de los funcionarios, que pasa a 37,5 horas semanales en todo el territorio nacional. Se puede mantener el horario de 35 horas semanales con una reducción de salario proporcional.

Mantenimiento del Salario Mínimo Interprofesional en 641, 40 euros (con catorce pagas) para 2012.

Envío a las Cortes Generales de un Proyecto de Ley de reforma de la Ley Orgánica de financiación de los partidos políticos para la reducción de la subvención a los partidos políticos en un 20%. La misma reducción se aplicará a las subvenciones a los agentes sociales.
Reducción del presupuesto de RTVE en 200 millones de euros.

Reducción del presupuesto de RENFE en 200 millones de euros.

Reducción de las subvenciones y préstamos en I+D+i por un importe total de 600 millones de euros.

Reducción de las subvenciones de ayuda al desarrollo.

Reducción en 400 millones de euros en préstamos participativos a los concesionarios de autopistas.

Aplazamiento hasta el 1 de enero de 2013 de la aplicación de la Ley de Dependencia para nuevos beneficiarios, manteniendo la cobertura a todos los actuales beneficiarios.

Se da nueva redacción a la disposición final 2ª de la Ley 9/2009, de ampliación de la duración del permiso por paternidad: la ley entrará en vigor a partir de 01-01-2013.

No renovación de la Renta de Emancipación, manteniendo la cobertura actual, que afecta a 300.000 jóvenes.
Eliminación de la financiación de infraestructuras en compensación del cese de actividad de la minería del carbón.
MEDIDAS DE INCREMENTO DE INGRESOS

Mantenimiento del incremento del pago fraccionado del Impuesto de Sociedades para grandes empresas, que fue adoptado el pasado mes de agosto.
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Al objeto de que las Entidades Locales no pongan en peligro el objetivo de estabilidad presupuestaria, se establece la aplicación transitoria y excepcional durante los ejercicios 2012 y 2013 para los inmuebles urbanos de un incremento del tipo impositivo del IBI. Se estima que la reforma supondrá un incremento de la recaudación para las Entidades locales de 918 millones de euros.

Este incremento se ha establecido de una manera progresiva (10%, 6%, 4%) atendiendo a la antigüedad de la revisión catastral y, por tanto, a su adecuación al valor del mercado: a mayor antigüedad del valor, mayor subida. Además, para evitar penalizar a las rentas más bajas, se ha excluido del incremento al 50% de las viviendas de menor valor de cada municipio, siempre que sus valores catastrales hayan sido actualizados después de 2001. También están exentas de esta subida las viviendas cuyo valor catastral ha sido revisado en los años en que el valor de los inmuebles era más alto (2005-2007). Tienen tipo del 4%, entre otros, los siguientes municipios: Madrid, Málaga, Oviedo, Segovia, Zamora, Burgos, Gijón, Soria, Mérida, Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles.
(No se mencionan las medidas sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas al ser este impuesto en Gipuzkoa de competencia foral).