Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Ministerio de Transportes se reestructura con el objetivo de reforzar las políticas de movilidad sostenible

En el BOE de 13 de marzo, y tras haber sido aprobada por el Consejo de Ministerio, se ha publicado el Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Para reforzar el impulso de las políticas públicas comprometidas con movilidad activa, digital y descarbonizada, se ha creado una nueva secretaria general de Movilidad Sostenible y una nueva dirección general de Estrategias de Movilidad que dependerán de la Secretaría de Estado. Al frente de la nueva Secretaría General se ha situado a Álvaro Fernández Heredia, mientras que el nuevo director general es José Alfonso Gálvez.

Secretaría General de Movilidad Sostenible

La nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible agrupa  las funciones relativas a innovación, planificación o fondos europeos, que hasta ahora se ejercían por el Comisionado Especial, la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnología del Transporte. Asume, ademá,s nuevas funciones como las relativas a los instrumentos económicos para promover la movilidad sostenible y las políticas dirigidas a los usuarios y empresas vulnerables en el ámbito del transporte y la movilidad. Esta transformación y reubicación en ella de la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnologías del Transporte viene acompañada de la creación de la Dirección General de Estrategias de Movilidad.

La configuración de esta Secretaría General de Movilidad Sostenible culmina el rediseño organizativo del Ministerio, iniciado con la creación de la Secretaría General de Transporte Terrestre y la Secretaría General de Transportes Aéreo y Marítimo, para reorientar la estructura organizativa del Departamento unificando infraestructuras y servicios del transporte, y así facilitar la planificación desde un punto de vista global y ganar en funcionalidad.

Transportes se prepara para los desafíos inminentes: continuar la descarbonización y la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura, asumiendo las nuevas funciones que la futura Ley de Movilidad asigna a este Ministerio, así como la culminación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.