Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

¿Qué cambios le deparan al futuro de la logística?


Automatización, blockchain, transparencia, visión de las operaciones en tiempo real, optimización de la cadena de suministro, sostenibilidad… son solo algunas de las tendencias que ya son presente.

El futuro del transporte y la logística está ligado a la tecnología y a la innovación. La digitalización de los procesos ofrece grandes oportunidades.

La logística, el componente fundamental de toda cadena de suministro, está experimentando una transformación significativa en los últimos años, en parte impulsada por los numerosos cambios legislativos. Pero ¿cuáles son las tendencias emergentes que están dando forma al futuro de la logística y cómo estas innovaciones están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones?

Automatización

En el horizonte de la logística, la automatización se perfila como uno de los grandes cambios. Los almacenes robotizados, equipados con tecnología de vanguardia, están redefiniendo la eficiencia operativa. Los sistemas automatizados de manejo de materiales no solo reducen los errores, sino que también aumentan la velocidad y la precisión en la gestión de inventarios.

Otra de las grandes automatizaciones está dirigida al transporte. Alimentando al sistema con datos de calidad los sistemas TMS más avanzados son capaces de crear de forma automática planes de transporte, gestionar rutas, viajes y conductores con pocos clics.

La experiencia del cliente y la transparencia

En el futuro de la logística, la experiencia del cliente se sitúa en el centro de las estrategias empresariales. La implementación de sistemas de seguimiento en tiempo real y la mejora continua de los servicios de entrega son cruciales para satisfacer las expectativas del cliente. Ser transparentes con los datos será clave. Las empresas que prioricen la experiencia del cliente no solo ganarán lealtad, sino que también se destacarán en el competitivo mundo del transporte.

Digitalización

Sin duda la digitalización seguirá siendo fundamental para mejorar la rentabilidad operacional y la sostenibilidad. La digitalización propicia que los modelos de organización sean óptimos y más ágiles, estandariza procesos y permite anticiparse a los imprevistos. Facilita la toma de decisiones.

La transformación digital en la industria logística puede reducir significativamente los costes de adquisición y de la cadena de suministro, lo que afectaría positivamente a la rentabilidad de los ingresos.

Blockchain

Por medio de un conjunto de tecnologías es posible llevar un registro seguro, descentralizado, distribuido y sincronizado de las operaciones digitales sin intermediación de terceros.

Blockchain sirve para registrar transacciones, rastrear activos y administrar los documentos, como pueden ser los contratos de transporte.

Sostenibilidad: un imperativo ineludible

En la era actual, la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación central para las empresas de transporte. El horizonte legal marcado por Bruselas dice que 2050 es el año límite para la eliminación de combustibles fósiles. La logística necesita buscar formas de reducir su huella de carbono y que no suponga una inversión que haga imposible seguir con el negocio. A largo plazo, los ahorros pueden ser significativos, pero actualmente seguimos en un escenario confuso.

Big data y analítica predictiva

El acceso a grandes cantidades de datos es otro elemento que está impulsando la logística hacia el futuro. La aplicación de Big Data y analítica predictiva permite a las empresas anticipar la demanda, optimizar rutas de envío y minimizar los tiempos de espera. Este enfoque basado en datos no solo mejora la toma de decisiones, sino que también reduce los costos operativos.

Inteligencia Artificial: la brújula de la logística futura

Si vamos un paso más allá de la automatización de procesos configurada con datos controlados, nos encontramos con la inteligencia artificial. Los algoritmos de aprendizaje automático optimizan las rutas, mejoran la gestión de inventarios y permiten una planificación más precisa.

Conectividad 5G y la comunicación en tiempo real

Con la llegada de la conectividad 5G, la logística experimenta una revolución en la comunicación. La capacidad de transmitir datos en tiempo real facilita la supervisión constante de las operaciones, permitiendo una respuesta inmediata a cualquier desafío que pueda surgir. La conectividad 5G no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece la resiliencia de toda la cadena de suministro.

Navegando hacia el Futuro

El futuro de la logística está marcado por la automatización, el uso inteligente de los datos, la sostenibilidad y la implementación de tecnologías de vanguardia. Aquellas empresas que adopten proactivamente estas tendencias estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos venideros y aprovechar las oportunidades emergentes.

Si deseas obtener más información sobre cómo impulsar proyectos de innovación para transporte y logística, Grupo Igarle es colaborador tecnológico de Guitrans.

Te recordamos que siguen estando disponibles las ayudas Cheque Moderniza. No pierdas la oportunidad de mejorar tu empresa y aprovecha estas ayudas. Ponte el contacto con Guitrans o con Grupo Igarle para saber más.

Contacto Guitrans guitrans@guitrans.eus Tf.+34 943 316 707. Contacto Grupo Igarle: igarle@igarle.es, Tf. 943 31 05 21, www.igarle.com