Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Nueva campaña de Osalan: Nuevas formas de trabajo, nuevos factores de riesgo a prevenir


Osalan ha presentado esta mañana la campaña de sensibilización sobre prevención de riesgos laborales que el organismo va a llevar a cabo en el marco de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra del 23 al 27 de octubre.

En este caso, Osalan ha partido de la constatación de que hoy en día ya es difícil encontrar un entorno ajeno el trabajo en plataformas digitales y de que la utilización de estas nuevas tecnologías genera cambios que pueden generar factores de riesgo específicos: algunos, vinculados con el uso de las propias plataformas (hiperconexión, monitorización, invisibilidad, falta de contacto social, precariedad); y otros, relacionados con la organización del trabajo (aislamiento, reputación digital, algoritmos gestores, etc…).

Por esta razón, en esta campaña Osalan procura abordar desde una perspectiva interdisciplinar los más relevantes problemas en materia de salud y seguridad en el trabajo que plantea la mencionada irrupción de la economía de plataformas digitales, procurando ofrecer soluciones concretas.

Para ello, la campaña habla de dichos riesgos, como son la hiperconexión, la monitorización, la invisibilidad, la falta de contacto social, la precariedad, el aislamiento, la reputación digital y los algoritmos gestores y los presenta tal y como se manifiestan, para conectar así mejor con quienes los padecen y para alertar a las empresas sobre la realidad que se puede generar con las nuevas formas de trabajo.

Mensajes que protagonizan esta campaña de sensibilización

1 Teletrabajo y me siento parte de la organización. Videoconferencias habituales y mensajes a diario ayudan a mantener el contacto.

2 De vez en cuando mis ojos abandonan la pantalla y miro más allá. En trabajos con pantallas se ha de descansar la vista: cada 20 minutos mira lejos y cerca varias veces.

3 El trabajo con máquinas no me convierte en una de ellas. El ritmo de trabajo de una persona lo definen unos objetivos adecuados a sus características.

4 Desconecto del trabajo para conectar con lo demás. Los horarios de trabajo definidos permiten disfrutar de la vida personal.

5 Descanso de manera regular y soy una persona productiva. Las pausas para ejercicios físicos y/o visuales son necesarios para estar en buen estado físico.

6 Mi postura a la hora de trabajar es la misma en casa que en la oficina. Las condiciones ergonómicas del puesto de trabajo en casa han de ser las mismas que en la oficina.

7 Mi rendimiento es el mismo cuando teletrabajo que en la oficina. La definición de los objetivos a cumplir en un plazo de tiempo es primordial para valorar el trabajo realizado en cualquier circunstancia.

8 Cuando teletrabajo realizo las mismas pausas que cuando trabajo en la oficina. La monitorización del teletrabajo debe ser similar a la que se hace en la oficina.


Publicado en PRL