Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Parlamento europeo aprueba un reglamento para implantar infraestructura para los combustibles alternativos

El Parlamento europeo aprobó este miércoles su posición sobre una propuesta legislativa para impulsar el despliegue de estaciones de recarga y de repostaje alternativas (como las eléctricas o de hidrógeno) para turismos, camiones, trenes y aviones, y fomentar el uso de vehículos sostenibles. El proyecto de ley forma parte del paquete de medidas Objetivo 55 en 2030, el plan de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990.

Los eurodiputados acordaron imponer objetivos nacionales mínimos para el despliegue de la infraestructura para combustibles alternativos. Los Estados miembros tendrán hasta 2024 para presentar sus planes para conseguirlos. 

Según el texto aprobado por el pleno, para 2026 deberá haber al menos una estación de carga para vehículos eléctricos cada 60 km en las carreteras principales de la UE. El mismo requisito será de aplicación para camiones y autobuses, pero solamente en algunas vías parte de las redes transeuropeas (RTE-T) y con estaciones más potentes. Habrá excepciones para las regiones ultraperiféricas, islas y carreteras con muy poco tráfico. 

El Parlamento también plantea establecer estaciones de repostaje de hidrógeno a lo largo de las carreteras principales de la UE (cada 100 km y no cada 150 km, como proponía la Comisión) y hacerlo antes (para 2028 en vez de 2031). 

Recarga sencilla 

Las estaciones de repostaje alternativas deberán ser accesibles para todas las marcas de vehículos y deberá ser fácil pagar. El precio, que tendrá que figurar por kWh o por kg, deberá ser asequible y comparable. Los eurodiputados también quieren que se centralicen los datos sobre combustibles alternativos antes de 2027, con el fin de proporcionar información sobre la disponibilidad, los tiempos de espera y los precios en diferentes estaciones de toda Europa. 

Próximos pasos
El mandato negociador sobre infraestructuras para los combustibles alternativos se ha aprobado por 485 votos a favor, 65 votos en contra y 80 abstenciones, mientras que el centrado en los combustibles marítimos sostenibles salió adelante con 451 votos a favor, 137 votos en contra y 54 abstenciones. El Parlamento ya está listo para iniciar las negociaciones con los Estados miembros sobre la formulación definitiva de ambos textos legislativos.