Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible reconoce el carácter esencial del transporte y no define ningún modelo de pago por uso de infraestructuras

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana presentó este pasado martes el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible al Consejo de Ministros para su toma en consideración en primera lectura. Tras este primer visto bueno, el Ministerio iniciará la tramitación del texto articulado con la apertura, en las próximas semanas, del trámite de audiencia e información pública. 

La ley reconoce el transporte como «un servicio indispensable para la sociedad, tal y como se puso de manifiesto durante la crisis del COVID, debido a su relevancia en el sostenimiento de la actividad económica y en la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía». En relación con la hipotética implantación de peajes o tasas por el uso de la red viaria a los vehículos de transporte, en la Disposición adicional 13ª se aclara que «la implantación de este mecanismo de financiación solo sería viable si se logra un consenso social y político suficiente».

Disposición adicional 13ª:
El  Gobierno  presentará  un  estudio  de  alternativas  que establecer  un  mecanismo  de  financiación analizará  las  distintas  opciones  viables  para que  permita  garantizar , al  menos  par cialmente, fondos necesarios  para  un  adecuado  mantenimiento  de  la  Red  de  Carreteras  el  Estado.

El mecanismo  de  financiación  procurará  basarse  en  un  sistema carreteras  de  altas  prestaciones  de  la  Red  de de  equidad  territorial, seguridad  vial, y  sostenibilidad  ambiental de pago  por uso  de,  al menos,  las Carreteras  del  Estado, que  tenga  en  cuenta  criterios Las  medidas  que  puedan  implantarse  como  consecuencia  del  estudio  presentado  estarán  siempre amparadas  en  un  amplio consenso  social  y político y se ajustarán a las circunstancias económicas concurrentes.

El Anteproyecto de Ley está publicado en la página web de MITMA para que los ciudadanos y agentes interesados puedan consultarla y, en su caso, realizar aportaciones.