Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

CAV COVID-19: Nuevas medidas en vigor tras activar la situación de emergencia 

Las nuevas medidas, incluidas en la Orden de 19 de agosto de 2020 y en vigor tras su publicación en el BOPV en la misma tarde de ayer, se enmarcan dentro del Decreto de situación de emergencia sanitaria publicado este pasado lunes.

En esta Orden se recogen las medidas contenidas en la declaración de actuaciones coordinadas por el Ministerio de Sanidad, que son de obligado cumplimiento, procediéndose a su adaptación por las distintas CCAA. En consecuencia, se da una nueva redacción al Anexo de la Orden de la Consejera de Salud de 18 de junio de 2020, modificado por las órdenes del mismo órgano de 28 de julio de 2020 y de 7 de agosto de 2020, con las modificaciones referidas a las nuevas medidas adoptadas por el Consejo Interterritorial de Salud celebrado el pasado 14 de agosto. Las nuevas medidas están relacionadas con el ocio nocturno, restauración, hostelería y terrazas, centros socio sanitarios, eventos y actividades multitudinarias, cribados con PCR de grupos específicos, consumo de alcohol no autorizado en vía pública y consumo de tabaco y asimilados

Se establece, igualmente, la obligatoriedad de uso adecuado de la mascarilla; es decir, esta deberá cubrir desde parte del tabique nasal hasta el mentón, incluido.

Declaración de emergencia sanitaria

Tal y como avanzara la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el pasado sábado 15 de agosto en la rueda de prensa convocada para poner en conocimiento de la ciudadanía la decisión adoptada… «la emergencia sanitaria supone dar un paso atrás, pero será necesaria para evitar tensionar el sistema sanitario. No significa Estado de Alarma, no significa un confinamiento generalizado, ni nos retrotrae a las medidas establecidas en marzo».  

En el  BOPV de 17 de agosto se publicaron las dos órdenes de las consejeras de Salud, Nekane Murga, y Seguridad, Estefanía Beltran de Heredia, y el decreto del Lehendakari Iñigo Urkullu que activan el Plan de Protección Civil de Euskadi, Larrialdiei Aurregiteko Bidea-LABI. Así el Lehendakari Iñigo Urkullu asumirá la dirección única y coordinación de las actividades de la emergencia contempladas en Plan de Protección Civil de Euskadi, Larrialdiei Aurregiteko Bidea-LABI, ante la situación generada por la alerta sanitaria derivada de la propagación del Covid-19

Los objetivos de este nuevo escenario son, por una parte, evitar tensionar el sistema de salud para que no se produzca un colapso sanitario, y también un segundo confinamiento generalizado, que, en este momento, el Gobierno vasco descarta por completo. El tercer objetivo tiene que ver con tratar de aprender a convivir con el virus, mientras no exista un tratamiento o una vacuna.