Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

GIPUZKOA COVID-19: La Diputación presenta su Plan para la Recuperación Económica 

Este pasado martes día 28 el Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, junto al diputado de Medio Ambiente y Obras Hidraúlicas, José Ignacio Asensio, y el diputado de Promoción Económica, Imanol Lasa, dieron cuenta de los objetivos del Plan diseñado, que articula toda una batería de medidas y programas dotados con 28 millones de euros, dirigida a amortiguar el impacto del COVID-19 en el tejido económico y empresarial, establecer los medios para su recuperación, y las bases para garantizar su futuro.

La políticas de promoción constituyen el núcleo del Plan, con un presupuesto total de 28 millones. Así, pese al descenso en la recaudación previsto, la Diputación mantendrá los programas y convocatorias ligadas a líneas estratégicas como el apoyo a la competitividad, el emprendizaje, la I+D+i o el mantenimiento de los proyectos empresariales, reorientándolos en función de las nuevas necesidades que surjan como consecuencia de la pandemia, y pondrá en marcha también nuevas iniciativas. Además, el Plan contempla también medidas para atender las realidades específicas del primer sector, el sector turístico y la cultura, que serán contrastadas y explicitadas con los agentes sectoriales durante los próximos días.

Otra de las líneas maestras será la generación y consolidación de empleo de calidad en el territorio, dotada con 4,8 millones de euros, con la atención focalizada en las personas más vulnerables -Elkar-Ekin- y las afectadas por los ERTES; el fomentar de nuevos entornos laborales -flexibilidad, conciliación, teletrabajo?-; la mejora de las competencias personales, profesionales y sociales; o el impulso del aprendizaje digital y permanente. Asimismo, se destinarán otros 2,6 millones para establecer mecanismos de acompañamiento a las empresas, fundamentalmente a las pequeñas; acompañar procesos de reestructuración; actuaciones dirigidas a la mejora de la liquidez; y a una línea de financiación para pequeñas empresas en los sectores más perjudicados por la crisis, que hayan perdido una parte sustancial de sus ventas.

Una de las medidas más novedosas será el establecimiento de mecanismos de apoyo al consumo local, con 3 millones de euros. Se plantearán acuerdos con asociaciones y ayuntamientos y se ofrecerán ayudas al sector comercial y hostelero, uno de los más castigados por la crisis, con el fin de fomentar la adaptación de los locales y formas de trabajo, los protocolos de atención y salud, y nuevos modelos de negocio y comercialización. Asimismo, se contemplan 2,1 millones para promover sectores estratégicos para el futuro de territorio como la movilidad eléctrica, la industria 4.0 o el envejecimiento saludable, además de diseñar nuevas dinámicas que aseguren algunos suministros básicos en la actividad económica, otra de las necesidades afloradas a raíz de la pandemia.

Resumen de medidas Plan de Recuperación Económica y Social

Ejes de actuación 
Inversión (euros) 

 Generación y consolidación de empleo de calidad
 4,8 millones

 Recursos económicos para apoyar a las empresas
 2,6 millones

 Apoyar la consolidación de proyectos empresariales de futuro
 14 millones

 Ahondar en la consolidación de sectores estratégicos
 2,1 millones

 Mecanismos de apoyo al consumo local
 3 millones

 Fortalecer el papel del ecosistema de desarrollo empresarial
 1,5 millones

 Total
 28 millones

Más información.