Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

París: Alianza de 9 países europeos contra el dumping social en el transporte por carretera

Los Ministros de Transporte de Alemania, Dinamarca, Austria, Bélgica, Luxemburgo y Noruega, además de los secretarios de Estado de Francia y Suecia y el subsecretario de Estado de Italia, firmaron este martes pasado un manifiesto contra el dumping social en el transporte por carretera centrado en dos ámbitos concretos: el transporte de cabotaje y las empresas buzón. España no participó en el acto.

El plan de acción rubricado incluye ocho medidas concretas con los que se pretende, por una parte, hacer converger las medidas adoptadas por cada uno de los estados a partir de la normativa europea para «facilitar la aplicación por parte de los operadores y mejorar la vida de los trabajadores», y, por otra, mejorar las prácticas de control sobre la base de las experiencias mutuas y fortalecer la cooperación para «luchar más eficazmente» contra el fraude.Medidas:

Promover medidas que garanticen el derecho del conductor a conciliar su vida profesional y privada.
Reforzar las medidas que conciernen a los vehículos comerciales ligeros implicados en el transporte internacional de mercancías.
Facilitar el recurso por el estímulo a la adhesión al protocolo
adicional al convenio de la ONU relativo al contrato de transporte
internacional de mercancías (CMR) a favor del reconocimiento del
electrónico (e-CMR).
Intercambiar los datos más pertinentes entre los cuerpos de controles nacionales para mejorarlos.
Compartir iniciativas innovadoras que se dirigen a la evolución del
cabotaje así como a los sistemas de control que garantizan un transporte
de alta calidad que ayude a las empresas ejemplares.
Reforzar los intercambios sobre las prácticas nacionales de control
en la lucha contra el fraude, apoyándose en las estructuras
multilaterales existentes.
Desarrollar intercambios transfronterizos para una vigilancia
reforzada de la aplicación de las reglas aplicables al transporte por
carretera, en concreto, para investigar los procesos complejos como las
empresas buzón y los fraudes con el tacógrafo.
Defender una posición común en el seno de las instancias del Foro
Internacional de los Transportes con el fin de garantizar un dispositivo
para una evolución controlada del mercado.
Nota de prensa.Alianza con medidas.
ASTIC ya se ha pronunciado al respecto. «Me temo que esta alianza a espaldas de la CE busca provocar que se produzcan nuevas medidas proteccionistas que, sin duda, van en contra del espíritu de la UE», ha denuncia su Director General, Ramón Valdivia. Desde ASTIC solicitan que se excluya expresamente al transporte por carretera de la Directiva europea sobre trabajadores desplazados. «La Asociación seguirá trabajando para que los países caminen en la misma dirección y se avance hacia una Europa convergente».