Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Bandas sonoras en tramos peligrosos de carreteras convencionales para reducir la siniestralidad

El escenario piloto será el tramo de la carretera autonómica A-375 que une la localidad sevillana de Utrera con la gaditana de Puerto Serrano, donde se va a actuar en unos 45 kilómetros.

Esto es el inicio de una campaña que luego se extenderá a toda España (se quiere implementar en 3.000 km. de tramos calificados como
especialmente peligrosos identificados por la DGT). Dónde se van a instalar.Esta es una de las medidas incluidas en el Plan de Medidas Urgentes contra la siniestralidad presentado ante la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso. En total, son 16 medidas, entre ellas la de reforzar la seguridad en zonas de adelantamiento en algunos tramos de carreteras convencionales, implantar cruces inteligentes en zonas de riesgo, una nueva metodología para determinar los puntos negros, avisadores de velocidad, nuevos criterios para la ubicación de los radares y 60 nuevos radares fijos, tramos con avisadores de velocidad en los que se mostrará la matrícula del infractor en los paneles o mejorar la señalización en aquellos tramos de mayor incidencia de excesos de velocidad y accidentalidad. También se instalarán guías sonoras en algunas carreteras para evitar salidas de la vía o colisiones frontales. Principales medidas que se recogen en este Plan:Refuerzo de seguridad en zonas de adelantamiento con mayor siniestralidadSe llevará a cabo un análisis de las zonas de adelantamiento de aquellos tramos de carretera convencional con mayor siniestralidad, para a continuación realizar un repintado y reubicación de señales verticales en las zonas de adelantamiento en función del análisis y estudio de los tramos. Así como un refuerzo mediante marca vial doble y/o elementos de balizamiento o separación de determinados tramos con prohibición de adelantamiento. Esta intervención se realizará en 1.000 kilómetros de vías, con un presupuesto de 800.000 euros. Esta medida ya se ha implantado en un tramo de 30km. de la N-232 entre las localidades de Figueruelas y Mallén (Zaragoza) con una reducción de fallecidos del 80%.Cruces inteligentesPara mejorar la seguridad en los cruces más peligrosos en carreteras convencionales, se instalarán sistemas de señalización dinámica avisando de la presencia de vehículos en cruces. Cuando el sistema detecta un vehículo en uno de los ramales de acceso al cruce se activa un panel luminoso, alertando al conductor que circula por la vía con preferencia de la presencia de vehículos en el cruce, llamando su atención y facilitando que modere la velocidad en la aproximación al cruce. Esta medida se implementará en 45 cruces con un presupuesto de 2,4 millones de euros.Avisadores de velocidadCon esta medida se pueden prevenir los accidentes causados por la circulación a velocidad excesiva en tramos viarios específicos como Puntos Negros. Con este sistema, en que se utilizan paneles de señalización dinámica preventiva de exceso de velocidad, se combina una parte fija (límite de velocidad legal) y parte variable de LED´s (velocidad real de circulación del vehículo), y 2 focos LED´s que destellan cuando el límite es excedido.Se activa cuando detecta (mediante un sensor con tecnología Doppler) un vehículo que excede el límite de velocidad legal. Esta medida se ejecutará en 250 puntos, con un presupuesto de 1 millón de euros.Nueva metodología para identificar puntos negrosSe optimizará la fórmula empleada aumentando el plazo temporal (ahora es de un año), la separación máxima entre accidentes, y la gravedad de los accidentes ocurridos.Tratamiento armonizado y supervisión técnica de los informes recibidos por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Jefaturas Provinciales de Tráfico.Adopción de la metodología internacional iRAP para el análisis y evaluación de la red.Análisis y evaluación especifica de la accidentalidad de tramos de la red con características especiales como cruces, ramales de enlace, glorietas, vías de servicio,…Publicación actualizada en el mapa de movilidad de tramos analizados.Nueva instrucción de vigilancia a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y Plan OperativoSe intensificará la vigilancia de las principales infracciones de mayor riesgo para la seguridad vial: drogas, alcohol, velocidad, cinturón, distracciones, maniobras antirreglamentarias,?Especial atención a colectivos vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) y vehículos específicos (furgonetas, buses, vehículos en tránsito transfronterizo…)Realización de controles coordinados para la vigilancia del uso inadecuado del teléfono móvil y del cinturón de seguridad a través de las patrullas de helicópteros, combinados con la notificación in situ en carretera.Nuevos criterios para la ubicación y gestión de radaresSe dará prioridad a la ubicación de radares en los tramos con elevado INVIVE (índice que evalúa la presencia del binomio exceso de velocidad y accidentalidad). Se realizará una evaluación periódica del funcionamiento de los radares, adoptando medidas complementarias como refuerzo de la señalización, avisadores de velocidad previos, modificaciones en la infraestructura, valoración de la adecuación del límite de velocidad, en caso de observarse un elevado número relativo de infracciones.Puesta en funcionamiento de las cámaras de control de cinturónEstán ubicadas en más de 200 puntos distribuidos por todas las Comunidades Autónomas donde la DGT tiene competencias para la vigilancia y control del tráfico. Sus ubicaciones están publicadas en la página web de la DGT, para enfatizar el carácter preventivo de la medida.Tramos con avisadores de velocidad mostrando matrículaMediante el uso de lectores de matrícula situados en los pórticos de las carreteras, se calcula la velocidad media de los vehículos que circulan por esa sección de la vía. Y en caso de que esta velocidad media calculada exceda el límite permitido se avisa al conductor del vehículo en el panel de mensaje variable siguiente mostrando junto al mensaje «modere su velocidad» la matrícula del vehículo.En caso de observarse grandes excesos de velocidad se pondría en conocimiento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de la patrulla de helicópteros. Esta medida se realizará en 15 tramos. El coste será de 100.000 euros.Instalación de puntos de control de velocidad y de cinturón de seguridad en tramos de especial peligrosidadSe instalarán más de 60 nuevos puntos de control fijos de velocidad que previamente estarán señalizados con un panel informativo en la carretera y su ubicación se publicará en la página web de la DGT. Se ubicarán donde objetivamente sea necesario y se hayan explorado o ejecutado ya medidas alternativas o complementarias al control de la velocidad para asegurar la adecuación de la limitación y de la señalización. El presupuesto para esta actuación es de 1,5 millones de euros.Refuerzo de la señalización de los tramos INVIVESe señalizarán 1.200 tramos, con un presupuesto de 600.000 euros.Guía de buenas prácticas en travesías y tramos urbanosEn esta guía, que se pondrá a disposición de las distintas administraciones con competencia en la materia, se recopilarán ejemplos de posibles actuaciones de bajo coste y elevada eficacia para implantar en nuevas infraestructuras o para remodelar las existentes.Señalización de nuevas rutas ciclistas segurasSe instalará una señalización de advertencia a todos los usuarios de la vía de períodos, tramos y rutas con elevada intensidad circulatoria de ciclistas.Se señalizarán en 2017, 49 tramos con una inversión de 200.000 euros.Medidas de comunicación sobre distraccionesTestimonios reales de víctimas de accidentes de tráficoPlan Estatal de Educación Vial.