Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

La recuperación de la economía europea podría verse afectada si se mantiene la incertidumbre sobre el Brexit

La Comisión Europea ha publicado una primera evaluación de las perspectivas económicas para la zona euro y la UE tras el referéndum en el Reino Unido, analizado en su estudio dos escenarios, uno más suave y otro más grave.

La economía española también se verá afectada por el Brexit, según la
actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo
Monetario Internacional, que ha rebajado la previsión de crecimiento de
España al 2,1% para 2017, frente al 2,3% que preveía en abril y el 2,4%
que esperaba el Gobierno.En un escenario «suave», la incertidumbre afectaría al crecimiento
económico durante un período de tiempo limitado. Sin embargo, un
panorama más «grave» provocaría una incertidumbre prolongada y severa,
lo que aumentaría la prima de riesgo y los costes de financiación, y
perjudicaría al ahorro de los hogares.
Ambos escenarios suponen una depreciación del 15% de la libra
esterlina en relación con el euro, lo que impulsaría las exportaciones
del Reino Unido, pero reduciría los ingresos disponibles a través de
precios de importación más elevados.
La falta de información sobre el nuevo ?equilibrio? después de la
salida del Reino Unido constituye un importante riesgo para las
perspectivas de crecimiento. Antes del referéndum, se esperaba que el
PIB de la Eurozona creciera un 1,7%, tanto en 2016 como en 2017. Tras el
referéndum, ese crecimiento pasaría a ser del 1,5% al 1,6% en 2016 y
del 1,3% al 1,5% en 2017, según los dos escenarios.
El aumento de la incertidumbre ha dado lugar a un deterioro de las
perspectivas de crecimiento para el Reino Unido, y también para el resto
de la UE. A pesar de que la depreciación de la libra esterlina mitiga
las consecuencias económicas para el Reino Unido, el análisis sugiere
que la economía del país se verá gravemente afectada, con una pérdida
del 1% al 2,75% de su PIB en 2017.
Además, el crecimiento en los Veintisiete se ralentizaría de un
esperado 1,9% en 2016 al 1,7%-1,8%, y del 1,8% en 2017 al 1,4%-1,7%.