Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Gobierno Vasco asesorará a las pymes para gestionar mejor la factura eléctrica a través del EVE

La Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, se reunió recientemente con los principales clústeres y representantes de los diferentes sectores industriales de Euskadi con el objetivo de poner en común las estrategias a seguir para paliar el efecto negativo que la nueva regulación eléctrica aprobada por el Consejo de Ministros está teniendo en el grueso del sector industrial vasco. El Gobierno vasco se ha comprometido a establecer un sistema de apoyo técnico y asesoramiento a las empresas, mediante la intermediación de los clústeres, para poder analizar caso a caso la peculiaridades de cada una de las facturas eléctricas y buscar soluciones técnicas para cada caso al objeto de reducir los costes de las facturas. 

A
fin de recabar una información más exhaustiva de la afección de la
reforma por sectores, el EVE ha elaborado un cuestionario para que sea
cumplimentado por las empresas de manera coordinada con su
correspondiente cluster. El objetivo es recabar una información 
cuantificable tanto por sectores como por empresas.El
aumento de los costes energéticos en la industria vasca ha generado una
situación de incertidumbre en el sector al modificar sustancialmente
las condiciones de la factura energética de las empresas. La normativa
fue aprobada el pasado mes de agosto por el Consejo de Ministros, y
vigente desde el día 3 de agosto, supone un cambio estructural en el
factor energía para el que las empresas apenas han tenido un tiempo de
adaptación. Las empresas han visto alterado tanto su factura energética
como las condiciones de acceso a la energía, lo que también puede
provocar cambios en el sistema organizativo de los recursos humanos de
las empresas. Todo ello puede lastrar la competitividad de la industria
que ha visto alterado súbitamente las condiciones de sus costes fijos.
En cualquier caso, la industria vasca tradicionalmente ha abonado un
sobrecoste en la tarifa eléctrica que se le aplica, y que se ha visto
maximizado con la nueva normativa.