Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Crisis en el sector: El CNTC alcanza un acuerdo con los cargadores

La firma del definitivo documento consensuado tendrá lugar el próximo martes 19 de abril.El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) alcanzó ayer un acuerdo con los representantes de las principales organizaciones de empresas cargadoras, AECOC, Aeutransmer y Transprime. La firma de este acuerdo tendrá lugar el próximo martes 19 de abril, una vez que el Ministerio de Fomento, que también lo firmará, haya revisado y analizado los puntos que le competen, ya que algunas de las medidas aprobadas requieren modificaciones legislativas. El texto del acuerdo contempla los siguientes puntos:1.- Divulgar los principios establecidos en la aplicación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles, consensuado en el año 2000.

2.- Rechazar las prácticas de abuso de posición de dominio por cualquiera de las partes.

3.- Instar a todas las partes que contratan servicios de transporte de realizar los pagos por el servicio en los plazos máximos establecidos en la Ley de Contrato de Transporte y Ley de Morosidad.

4.- Instar a cargadores y transportistas a la renovación voluntaria de los contratos de larga duración firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Contrato del Transporte.

5.- Instar a aplicar la obligación de revisar el precio del transporte por carretera en función de la variación de precio del gasóleo.

6.- Instar a la aplicación de la cláusula de indemnización por paralización del vehículo por causas no imputables al porteador.

7.- Fomentar la transparencia y seguridad en la cadena del transporte.

8.- Difundir y publicitar los datos del Observatorio de Costes elaborado por el Ministerio de Fomento.

9.- Compromiso de llevar al Observatorio de Costes la información sobre el tipo legal de interés de demora aplicable a las operaciones contratadas.

10.- Exigir de los servicios de defensa de la competencia el control de los mercados y de los criterios con los que las empresas comercializadoras establecen los precios de los combustibles.

11.- Solicitar al Ministerio de Industria la publicación del precio de venta al público medio de referencia del gasóleo, al menos, con carácter semanal.

12.- Solicitar al Gobierno que inicie la tramitación legislativa para eliminar el denominado «céntimo sanitario».

13.- Solicitar a la Dirección General de Transportes Terrestres que haga un seguimiento constante del cumplimiento de la Ley de Morosidad, incorporando los datos del Observatorio de Precios.

14.- Las tres partes se compromenten a la creación y puesta en funcionamiento de una comisión de seguimiento del nivel de cumplimiento de esos acuerdos. Se reunirá cada tres meses y en cualquier momento, a instancia de cualquiera de las partes.