Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

DONOSTIA: Nuevo sistema de accesos, áreas de suministro y sentidos de circulación de la Parte Vieja controlado por cámaras desde el próximo 1 de mayo

Se implantarán unas zonas concretas para utilizar a modo de centros de distribución a través de las cuales abastecer a la Parte Vieja y realizar operaciones de carga y/o descarga.
Las zonas de carga y descarga se limitarán al Boulevard, las calles San Juan y Virgen del Coro y la plaza de la Constitución. Desde el 1 de marzo y hasta el 15 de abril, todos los vehículos que acudan de manera habitual a la Parte Vieja deberán acudir al Departamento de Movilidad para registrar sus matrículas en una base de datos.

Necesitarán registrarse los vehículos de suministro que, igual que hasta ahora, podrán acceder a la Parte Vieja entre las 7.00 y las 11.30 horas los días laborables, así como los residentes de este sector y las personas con movilidad reducida que necesiten acceder a la zona delimitada por las cámaras. Los taxis y vehículos de emergencia tendrán acceso libre.

Incidencias de tráfico en tiempo real en su navegador

Desde primeros de este mes de febrero, los conductores que circulen por las carreteras de la CAPV pueden recibir en su navegador las incidencias de tráfico en tiempo real gracias al nuevo servicio RDS-TMC que la Dirección de Tráfico del Departamento de Interior del Gobierno Vasco ha puesto en funcionamiento. El proyecto se ha desarrollado con la colaboración de EITB, Itelazpi y LISITT (Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico de la Universidad de Valencia).

Control de velocidad media sobre tramos en las carreteras del Estado

A continuación se detalla la ubicación de los radares de tramo situados en varias provincias españolas. Recordamos que la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco está barajando la idea de adoptar una decisión sobre la implantación de más dispositivos antes de Semana Santa. En la actualidad, el único radar de tramo instalado en las carreteras vascas está situado en la N-1, entre Ordizia e Irura.

El carril reversible de retorno de la A-8 iniciará sus pruebas el próximo día 25

El carril de retorno de la A-8 comenzará sus primeros ensayos el domingo 25 de septiembre según han acordado los responsables de tráfico de Euskadi y Cantabria. El carril provisional desembocará en la nueva Variante Sur Metropolitana, por lo que los conductores que lo utilicen deberán abonar el correspondiente peaje, lo cual será advertido al inicio del tramo. Durante el periodo de pruebas, los vehículos que utilicen el carril reversible deberán incorporarse obligatoriamente a la VSM, una vía de peaje, y abonar la correspondiente tarifa de 55 céntimos fijada para los domingos en el caso de los turismos. Esta circunstancia será debidamente anunciada mediante señalización a la entrada del tramo, en Cantabria.

Puesto en marcha el servicio especial de grúas para la A-8 a su paso por Bilbao

Este servicio, pensado para atender solo vehículos ligeros (turismos), no sustituye a las grúas tradicionales de las que disponen los propios automovilistas a través de sus seguros.El lunes, 11 de julio, entró en funcionamiento el nuevo servicio de grúas dispuesto por la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco para la retirada urgente de los vehículos accidentados en el tramo de la A-8 que va del nudo de Basauri a la muga con Cantabria. Con este servicio se pretende colaborar en el restablecimiento rápido de la circulación cuando se produce un accidente de tráfico y evitar así que se generen retenciones de importancia. La iniciativa, que en principio se pone en marcha para dos meses, se prorrogará si los resultados resultan satisfactorios, en cuyo caso la Dirección de Tráfico se plantea la posibilidad de extenderla también a otros tramos, como el corredor del Txorierri.

En funcionamiento el Centro Automatizado de Tramitación de Infracciones de Tráfico (CATIT)

Su puesta en marcha lleva aparejada la desactivación de once radares, dos de ellos situados en la GI-21, más conocida como travesía de Añorga, y un tercero en la A-15 (Túnel de Oindolar).La Dirección de Tráfico ha impulsado a lo largo de los últimos meses una mejora en el sistema de gestión de las infracciones que se captan de manera automática en la red viaria vasca. Este tipo de infracciones por exceso de velocidad detectadas automáticamente por los radares fijos suponen un volumen importante dentro del global de irregularidades viarias cometidas en Euskadi (en torno al 40%) y su tramitación, ágil y eficaz, se ha convertido en uno de los objetivos preferentes de mejora para la Dirección de Tráfico vasca.

Esta semana empieza a multar el primer radar de tramo móvil instalado en la CAV

El nuevo dispositivo de control de la velocidad de la circulación, presentado por la Directora de Tráfico el pasado mes de marzo, es el primero de estas características en el Estado que se sitúa en superficie en lugar de en un túnel. Se trata de un sistema rotatorio que se irá moviendo por el conjunto de la red principal vasca. El tramo elegido para instalarlo, entre Ordizia e Irura, se eligió por su elevado nivel de accidentalidad, donde la velocidad juega un factor fundamental, y por su elevada intensidad media de circulación, que incluye un gran porcentaje de vehículos pesados.