Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Vídeo explicativo del uso y control de los documentos de control electrónico en carretera

El artículo 222 del Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la LOTT dispone que la documentación de control exigida podrá ser cumplimentada por medios electrónicos cuando los soportes y aplicaciones utilizadas para ello permitan transformar su contenido en signos de escritura legibles y reúnan las características que se encuentren señaladas por la Dirección General de Transporte Terrestre a efectos de garantizar la disponibilidad, integridad, inalterabilidad e inviolabilidad de su contenido. 

Las CCAA deberán notificar a las gasolineras su obligación de instalar un punto de recarga eléctrica

Se ha publicado en el BOE de 25 de octubre la Orden TED/1009/2022, de 24 de octubre, que regula los procedimientos para determinar las gasolineras cuyos titulares están obligados a instalar infraestructuras de recarga eléctrica, así como las excepciones. El titular de la estación de servicio podrá cumplir la obligación tanto si es el titular del punto recarga como si el titular es un tercero, siempre que el punto se ubique dentro de las instalaciones de suministro de combustible y carburante, o en los terrenos adyacentes, a una distancia máxima de 300 metros.

Publicada la modificación del Código Penal que aumenta la protección de las víctimas de accidentes de tráfico

En el BOE de 14 de septiembre se publicó la Ley Orgánica 11/2022, de 13 de septiembre, de modificación del Código Penal en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor. El principal cambio es que establece la obligatoriedad de elaborar un atestado y su remisión de oficio a la autoridad judicial. De esta forma se facilita que todos los casos de accidentes de tráfico por imprudencias con muertos o heridos con lesiones relevantes sean resueltos por jueces en vía penal y evitar así sistemáticos archivos.

Publicada la Reforma de la Ley Concursal

En el BOE del 6 de septiembre se publicó la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, ley que tendría que haber estado lista para finales de junio cuando finalizó la moratoria concursal decretada por el Gobierno. La misma persigue eliminar el conjunto de limitaciones que presentaba hasta ahora el actual sistema de insolvencia, para hacer de él una herramienta más ágil, flexible y realmente eficaz y eficiente para ayudar a las empresas viables a superar las dificultades financieras que atraviesen y, a las que no lo son, proceder a una liquidación ordenada y rápida. 

Nuevas excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo

El Consejo de Ministros, en su sesión del 6 de septiembre, ha aprobado dos reales decretos mediante los cuales se avanza en la actualización de la normativa tanto del transporte terrestre como del aéreo. Así, y en lo que al sector del transporte por carretera se refiere, a propuesta de los Ministerios de Transportes, Interior, Trabajo y Economía Social e Industria, Comercio y Turismo, se ha aprobado la modificación del Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera.

Real Decreto 14/2022 con nuevas ayudas directas y Ley de Cadena del Transporte

En el BOE de 2 de agosto, y tras su aprobación por parte del Consejo de Ministros, se ha publicado el Real Decreto-ley 14/2022 encaminado a avanzar en la sostenibilidad económica del transporte de mercancías por carretera, que incluye más medidas estructurales a las ya aprobadas, para garantizar su sostenibilidad y corregir las asimetrías existentes en el sector, asegurando una rentabilidad mínima del trabajo y una utilización justa de la subcontratación. Entre las medidas, una nueva convocatoria de ayudas directas, dotada con 450 millones de euros, replicando las ya establecidas el pasado mes de marzo por el RD-Ley 6/2022.

Publicada la reforma del Reglamento de Extranjería

Las modificaciones normativas persiguen favorecer la incorporación al mercado laboral de las personas que se encuentran en España, reforzar las vías de migración regular y mejorar el sistema de gestión. Entre las modificaciones está una flexibilización
para la inclusión de una ocupación en el Catálogo de
Ocupaciones de Difícil Cobertura y una facilitación del
procedimiento para que se valore individualmente la
dificultad de cubrir vacantes con trabajadores ya
incorporados a nuestro mercado laboral.