Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Arraigo para la formación: nuevas instrucciones 

El viernes pasado 9 de junio se publicó en la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuatro nuevas instrucciones  relativas al Arraigo para la Formación, la figura más reciente de las autorizaciones de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales que fue incorporada con la Reforma del Reglamento de Extranjería de agosto de 2022. En lo referente al sector del transporte de mercancías por carretera, los inmigrantes en situación irregular que lleven un mínimo de dos años en España podrán solicitar el permiso de residencia si están recibiendo la formación para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP inicial) para la conducción de vehículos de transporte terrestre.

Modificado el Anexo IV del Reglamento General de Conductores

Mediante la publicación en el BOE de la Orden PCM/518/2023, de 26 de mayo. En la actualidad, para prorrogar la vigencia del permiso o la licencia
de conducción, los pacientes oncológicos siguen siendo considerados como tales,
inclusive cuando han superado la fase más intensa del tratamiento y no tienen
limitaciones ni secuelas físicas.
Se produce, pues, una discriminación infundada respecto de aquellas personas que
ya no tienen síntomas de la enfermedad y se han reincorporado plenamente a su vida
laboral y ordinaria. Con la medida que se adopta mediante esta orden se da satisfacción a estos colectivos de personas.

Publicado un Real Decreto que amplía el abanico de incentivos de la jubilación demorada

Se ha publicado en el BOE de 17 de mayo el Real Decreto 371/2023, de 16 de mayo, por el que se desarrolla el régimen jurídico del complemento económico establecido en el artículo 210.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en los supuestos de acceso a la pensión de jubilación a una edad superior a la ordinaria (67 años, o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización, debiendo tenerse en cuenta la disp. trans. séptima LGSS).

Nuevas obligaciones para los transportistas de animales vivos en la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo

El artículo 59 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, publicada en el BOE de 29 de marzo y que entrará en vigor a los 6 meses de su publicación, esto es, el próximo 29 de septiembre, establece que toda actividad profesional de transporte de animales deberá contar con un plan de contingencia para el supuesto caso de que se produzcan accidentes o imprevistos que puedan afectar a su salud o integridad.  

El traspaso de la transferencia de Tráfico a la Comunidad Foral de Navarra será efectiva el 1 de julio próximo 

En el BOE y el BON del 7 de abril se publicó el Real Decreto 252/2023, de 4 de abril, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, adoptado por el Pleno de la Junta de Transferencias en su reunión del día 22 de marzo de 2023 y que se transcribe como anexo de este Real Decreto.

Canal de denuncias internas, obligatorio en las empresas de más de 50 trabajadores

En el BOE del 21 de febrero pasado se publicó la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, en vigor desde el 13 de marzo.
Esta norma incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019 (Directiva Whistleblowing).

Actualizado el Código del Transporte de Mercancías por Carretera

La Biblioteca Jurídica Digital del BOE ha actualizado con fecha del 4 de enero pasado el Código del Transporte de Mercancías por Carretera.

En este documento se incluye toda la normativa actualizada que regula toda la actividad del transporte de mercancías, con el fin de facilitar el acceso a un único punto que la reúna de una manera sistemática.

El Código del Transporte de Mercancías por Carretera está dividido en cuatro apartados diferenciados que cubren la normativa general del sector, la normativa de desarrollo, la regulación autonómica del sector y la normativa sobre transporte internacional y los acuerdos con terceros países.