Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Aprobada la norma que regula las aportaciones económicas de las empresas con beneficios que realicen despidos colectivos a trabajadores de 50 o más años

El Real Decreto 1484/2012, que se publicó en el BOE de 30 de octubre, se aplicará a las empresas de más de 100 trabajadores (o que formen parte de grupos de empresas que empleen a ese número de trabajadores), que hayan tenido beneficios los dos últimos ejercicios, que realicen despidos colectivos de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores y que estos incluyan a trabajadores de 50 o más años de edad.

Lanbide subvencionará 1.300 contrataciones de desempleados para sustituir a trabajadores en excedencia o con reducción de jornada

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo subvencionará la contratación de al menos 1.290 desempleados para sustituir a trabajadores en excedencia o con reducción de jornada en cualquier centro de trabajo del País Vasco. A través de esta línea económica se subvencionará hasta el 100% de la cotización empresarial a la Seguridad Social de los desempleados contratados para cubrir las ausencias por una excedencia o por una reducción de jornada debido al cuidado de hijos, familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria. Asimismo, Lanbide financiará la ampliación de la jornada laboral de las personas anteriormente contratadas a tiempo parcial para cubrir el puesto de una persona trabajadora en excedencia o reducción de jornada.

Publicado el Real Decreto-ley de Mediación Civil y Mercantil

En el BOE de 6 de marzo se publicó el Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, aprobado por el Consejo de Ministros, y que pone a disposición de los ciudadanos un mecanismo de resolución de conflictos voluntario, ágil, flexible y económico. La mediación es una forma voluntaria de resolución de conflictos entre dos partes con la ayuda de una tercera persona, cualificada, imparcial y neutral que biusca el acuerdo entre ambas partes. El mediador, a diferencia de lo que sucede en el arbitraje, no tiene capacidad de decisión y pretende el acuerdo entre los implicados, de manera que se solucione ese conflicto mediante la decisión de las dos partes.

El Real Decreto Ley de mediación se extiende al ámbito civil y mercantil, por lo que afecta tanto a la relación entre particulares como en el ámbito de las empresas y las relaciones resultantes en el desarrollo de los negocios. Está excluida la mediación penal, la laboral, la de consumo y con las Administraciones públicas.