Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Gobierno Vasco aprueba el Programa de Apoyo Financiero a Pymes y Autónomos para 2015

Rebaja el tipo de interés de los préstamos con respecto al Programa de 2014En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto sobre el Programa anual de Apoyo Financiero dirigido a las PYMES y autónomos de Euskadi, para 2015, cuyo objeto es permitir el acceso a la financiación bancaria de los citados colectivos para atender sus necesidades de circulante, a la renovación de deuda a corto plazo, y la adecuación de la deuda a corto plazo en deuda a medio y largo plazo.

La principal novedad del nuevo programa 2015, respecto al vigente el año anterior, es una reducción en el tipo de interés de los préstamos que queda fijado en un máximo de Euribor (0,2%) a seis meses más unos diferenciales máximos según el plazo de la operación: 2% para operaciones a tres años, 2,25% a 5 años y 2,50% a 7 años. El resto de características del programa se mantienen.

Programa de apoyo financiero a PYMES y autónomos para el año 2014

La principal novedad del nuevo programa 2014, respecto al vigente el año
anterior, es una reducción en el tipo de interés de los préstamos que
queda fijado en un máximo de Euribor (0,4%) a seis meses (+3%), un 3,4%
en todos los plazos (3,5 y 7 años)Hoy, 7 de febrero, se ha publicado en el BOPV el Decreto que articula un Programa de Apoyo Financiero dirigido a las PYMES, empresarios individuales y profesionales autónomos de Euskadi, para 2014, cuyo objeto es permitir el acceso a la financiación bancaria de los citados colectivos para atender sus necesidades de circulante, a la renovación de deuda a corto plazo, y la adecuación de la deuda a corto plazo en deuda a medio y largo plazo-.

Mercado Alternativo de Renta Fija para pymes

Con el objetivo de proporcionar a las pymes una alternativa de financiación a medio y largo plazo, este pasado lunes se puso en marcha el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), una de las imposiciones del Memorando de Entendimiento (MOU) que alcanzó España con la Unión Europea en verano de 2012. En el MARF, las compañías que así lo deseen podrán emitir dos tipos de instrumentos financieros, pagarés o bonos, en función de que las necesidades más acuciantes de financiación sean de corto o largo plazo, respectivamente.

El Gobierno firma un contrato con las sociedades de garantía recíproca para compartir el riesgo de los avales e impulsar así la financiación, priorizando las operaciones de circulante y la internacionalización

Se prevé que las SGR otorguen avales a más de 10.000 PYMES y emprendedores en 2013 por importe superior a 1.200 millones de eurosEl Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, firmó el pasado lunes día 11 sendos acuerdos para impulsar la financiación de PYMES y emprendedores con el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, y con el presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), Ramón González Rosalía. Soria enmarcó la firma de estos acuerdos en el paquete de medidas de apoyo a las PYMES y emprendedores comprometido por el Presidente del Gobierno y aprobado por el Consejo de Ministros.

Los bancos no conceden crédito y las pymes ya no lo piden

Al 26% de las pymes se les ha denegado el préstamo. La insuficiencia de las garantías sigue siendo el principal motivo para la denegación de crédito (ocurre en el 64,4% de los casos) Solo el 24% de pymes ha solicitado crédito a una entidad financiera
durante el último trimestre de 2012. Esta cifra representa una bajada de
27,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, en
el que más de la mitad de las pymes españolas (51,5%) acudieron a
bancos o cajas en busca de financiación y de 3,7 puntos respecto al
tercer trimestre de 2012. Según la Encuesta sobre Acceso de las Pymes a
la Financiación Ajena, que elaboran las Cámaras de Comercio, hacer
frente a los pagos de circulante continúa siendo el principal motivo que
mueve a las empresas a pedir un préstamo (93,8%), aunque sube
ligeramente el porcentaje de pymes que necesita el dinero para emprender
proyectos de inversión.