Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Polonia: nuevo sistema de peaje electrónico de autopistas, autovías y carreteras nacionales a partir del 1 de junio

El sistema eTOLL sustituye al conocido como ViaTOLL. Se aplica a las autopistas, autovías y carreteras nacionales gestionadas por la Dirección General de Carreteras y Autopistas Nacionales de Polonia. Sin embargo, hay tres carreteras (A1, A2 y A4) que son administradas por concesionarios privados, por lo que el e-TOLL no funciona en ellas. Las autoridades polacas permitirán, durante un período transitorio que por el momento se desconoce, que los transportistas puedan utilizar ambos sistemas simultáneamente (el actual ViaTOLL o el nuevo e-TOLL).  El peaje electrónico no se puede pagar en el sistema de cobro de peaje manual.

Iniciativa parlamentaria europea para acabar con el esclavismo y el dumping social practicado por empresas de transporte lituanas

Esclavismo en el siglo XXI.
Ha sido la eurodiputada de EAJ-PNV, Izaskun Bilbao, quien ha presentado una iniciativa parlamentaria dirigida a la Comisaría de Transportes y Turismo Adina Valean instando a la Comisión Europea a que investigue y tome medidas contra el dumping que las principales empresas lituanas de transporte por carretera practican para competir en el mercado de la Unión.

El Gobierno aprueba el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que remitirá esta semana a Bruselas

El Plan, que se presentó en detalle el 13 de abril, guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU. El plan se enviará esta semana a Bruselas para su evaluación por parte de la Comisión Europea en un plazo máximo de dos meses.

Acuerdo de la Ley Climática Europea que legislará los objetivos de emisiones climáticas de la UE

El Consejo y Parlamento europeos cerraron en la madrugada del miércoles 21 de abril este acuerdo entre cuyos objetivos se encuentra alcanzar la neutralidad climática en 2050 y reducir las emisiones en al menos un 55% para el año 2030. También se creará un comité científico para asesorar a la UE y se pide a la Comisión que plantee un objetivo intermedio para 2040.