Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

ÚLTIMA HORA: régimen extraordinario de prematriculación ante la falta de stock suficiente de tacógrafos inteligentes de segunda generación

La Dirección General de Transporte Terrestre de MITMA ha remitido una carta al CNTC en la que se le informa del acuerdo con distintos los departamentos ministeriales competentes para implementar una medida extraordinaria que permita la prematriculación de vehículos con fecha efectiva anterior al 21 de agosto, fecha límite establecida por el Reglamento (UE) 2021/1228 para la instalación de los nuevos tacógrafos inteligentes. 

REINO UNIDO: modificada la Ley de Inmigración y Asilo que endurece las multas por la entrada clandestina de inmigrantes en el camión

El 13 de febrero pasado entró en vigor la modificación de la citada Ley que contempla importantes sanciones por no asegurar las puerta del camión (no asegurar con una cerradura, precinto u otro dispositivo de seguridad las puertas traseras del remolque) y por transportar personas inmigrantes clandestinas o polizones. Una de las medidas establecidas para reducir la sanción interpuesta es que la empresa se inscriba en el Programa de Acreditación de Sanciones Civiles, inscripción totalmente gratuita que se tramita rellenando un formulario on line que será revisado por la Border Force.

18 millones de declaraciones de desplazamiento en el primer año de funcionamiento del portal IMI

El 2 de febrero de 2022 comenzó
a funcionar el nuevo portal de la UE, el portal RTPD,https://www.postingdeclaration.eu/landing, para realizar
las declaraciones de desplazamiento de transporte
por carretera. A partir de esta fecha, es el único sitio
web donde se debe rellenar y presentar la declaración de
desplazamiento de trabajadores para todos los Estados
miembros de la UE y el Reino Unido. 

Dictamen de la Agencia europea de seguridad alimentaria para reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos durante el transporte de animales

Minimizar la duración del transporte y limpiar exhaustivamente los vehículos, los equipos y los espacios en los que se cargan y descargan los animales son algunas de las medidas que se consideran eficaces para reducir la transmisión de bacterias resistentes durante el transporte de animales.

Estas son las conclusiones del dictamen científico de la EFSA en el que se evalúa el riesgo de propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en aves de corral, ganado porcino y vacuno durante el transporte entre explotaciones o a mataderos. Los resultados del dictamen complementan las recientemente publicadas recomendaciones para mejorar el bienestar de los animales durante el transporte.