Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Nueva Directiva europea sobre la ITV, en vigor desde el 19 de mayo de 2014

Los Estados miembros adoptarán y publicarán, a más tardar el 20 de mayo
de 2017, las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas
necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente
DirectivaEl Diario Oficial de la Unión Europea publicó el 29 de abril la Directiva 2014/45/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de abril de 2014 relativa a las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos de motor y de sus remolques, y por la que se deroga la Directiva 2009/40/CE. El texto es pertinente a efectos del EEE, que comprende la Unión de los 28 países miembros, Islandia, Lietchenstein, y Noruega. La directiva establece en su Capítulo III los requisitos mínimos aplicables a las inspecciones técnicas.

La justicia europea falla que norma española de transporte complementario de mercancías viola derecho de la UE

El Tribunal de Justicia de la UE ha declarado que la normativa española que impone restricciones a los vehículos de más de 3,5 toneladas es contraria al Derecho de la Unión. Ante un recurso presentado por la Comisión Europea, la sentencia expone que la orden ministerial vulnera la libre circulación de mercancías.
En 2007 el Ministerio de Fomento emitió una orden por la cual se obligaba a obtener una autorización administrativa para el transporte privado complementario de mercancías, el que realizan las empresas con otra actividad principal, en el caso de que se realice en vehículos cuya masa máxima autorizada excediera las 3,5 toneladas. Esta autorización está supeditada a que el solicitante acredite que dispone de al menos un vehículo con una antigüedad máxima de cinco meses desde su primera matriculación.

La IRU elabora una serie de directrices preventivas para luchar contra los robos de combustible en el transporte

Estas recomendaciones siguen el principio de controlar, prevenir y señalizarEl Consejo de Transportes de la IRU, con el objetivo de abordar los consejos para prevenir el robo de combustible, acordó el pasado día 3 una serie de directrices sobre la vigilancia, la prevención y la presentación de informes para evitar los robos ante el incremento experimentado por este tipo de actuaciones delictivas. Astic ha sido uno de los precursores de que este tema fuera tratado por el Comité de Transporte de Mercancías de la IRU. Y es que, según los cálculos de la asociación de transporte internacional, entre el 80% y el
90% de las empresas asociadas a IRU han sufrido robos de combustible más
de una vez.