Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Gobierno Vasco contará en 2013 con aproximadamente 1.200 millones de euros menos que en 2012

Prevé que la economía vasca crezca un 1,2% en 2014El Consejo de Gobierno Vasco celebrado ayer aprobó las Directrices Económicas para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2013. Cuatro son los grandes objetivos que el Gobierno persigue mediante los Presupuestos para el ejercicio 2013, a saber, la defensa de los servicios sociales, en especial la sanidad, la educación y la lucha contra la exclusión social; incentivar el empleo y la actividad económica; la proyección económica de Euskadi en el mundo; y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas cumplimentando los objetivos de estabilidad presupuestaria.

La carretera, tras el ferrocarril en las austeras cuentas presupuestadas por el Ministerio de Fomento para el año 2013

La máxima titular del Ministerio de Fomento, Ana Pastor, dio a conocer en una rueda de prensa el pasado lunes los recursos totales de su grupo para el año que viene que ascienden a 18.405 millones de euros, lo que supone una disminución del 8,45% respecto a los presupuestos del ejercicio 2012, que fueron de 20.104 millones de euros y que también se redujeron un 8,62% en relación a 2011. Es decir, la caída de los recursos totales del Grupo Fomento ha sido del 17% entre 2011 y el próximo año 2013.

El Gobierno central presenta el Proyecto de Presupuestos Generales para 2013

El Consejo de Ministros celebrado ayer aprobó la remisión a las Cortes Generales
del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, presupuestos que contemplan una reducción del conjunto del gasto de los Ministerios del 8,9%, excluidas las obligaciones de ejercicios anteriores y las aportaciones al Servicio Público de Empleo, la Seguridad Social y el MEDE, hasta un total de

39.722 millones de euros.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el que sufre un mayor ajuste al recortar su gasto con un 25,4%. A continuación, se sitúan el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con un recorte del 21,3%, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el 17,2%.

En sentido contrario, el gasto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad experimenta un incremento del 28,6% y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social aumenta el 13,7%. Además de este Proyecto de Ley, de Presupuestos, el Consejo de Ministros aprobó un Proyecto de Ley de medidas tributarias con el fin de consolidar las finanzas públicas e impulsar la actividad económica.

Ni el 16 de julio, ni el 1 de agosto, finalmente el IVA subirá el 1 de septiembre

El pasado sábado se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley que contiene la mayoría de las medidas anunciadas.Con el conjunto de ajustes se pretende ahorrar 65.000 millones los próximos dos años.
En el BOE del 14 de julio se publicó el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
Al objeto de aproximar los tipos de gravamen a los aplicados en la Unión Europea, se procede a la elevación de los tipos impositivos general y reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido, que pasan del 18 y 8% al 21 y 10%, respectivamente. Estos nuevos tipos se empezarán a aplicar a partir del 1 de septiembre.

El Gobierno central subirá el IVA general del 18% al 21%

Esta medida forma parte del paquete de medidas que pondrá en marcha el Ejecutivo, y que ha expuesto el Presidente del Gobierno Central en el Pleno del Congreso celebrado hoy, para reducir el déficit y cumplir con el mandato de Bruselas. Subirá también del 8 al 10% el IVA reducido, y se mantendrá en el 4% el tipo superreducido.