Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Euskadi completa el mapa vasco de carreteras con la publicación en el BOPV del Decreto de transferencia de la AP-68

A partir de ahora, el Gobierno Vasco asume la titularidad, funciones y
servicios de la AP-68 desde el punto kilométrico 0, en Bilbao, al punto
kilométrico 77,5, en el límite entre Araba y Burgos, completando el
mapa vasco de carreteras que pasa a ser 100% de titularidad de las
instituciones vascas. Así mismo, el Gobierno Vasco se subroga en la
posición del Estado, hasta el año 2026, en el contrato de concesión
administrativa a la empresa Abertis.
El Gobierno Vasco descontará, anualmente, del Cupo la cantidad
aproximada de 2 millones de euros, es decir, el 6,24% de los algo más de
31 millones de euros que el  el Gobierno español presupuesta anualmente
para financiar las autopistas del Estado.
TRASPASOS DIPUTACIONES
Tras la publicación del decreto de traspaso de la AP-68, el
Gobierno Vasco comienza las gestiones para traspasarla a las
diputaciones forales de Araba y Bizkaia puesto que los Territorios
Históricos son titulares de la competencia de carreteras.

Seguridad Social: Nuevo servicio de información a las empresas sobre prestaciones

En una primera fase facilita la Seguridad Social a las empresas el formato del fichero INSSEMPRESAS e información técnica sobre el funcionamiento del servicio. Esta información debe permitir a las empresas preparar sus herramientas de gestión de personal para la utilización de este fichero.A partir de junio de 2019, el INSS pondrá periódicamente a disposición de las empresas, a través de este servicio, el fichero de las variaciones producidas en las prestaciones reconocidas a sus trabajadores.

ÚLTIMA HORA del conflicto en las estaciones ITV: El Gobierno Vasco habilitará de forma inminente una cuarta línea en Bergara

Tras el análisis realizado por parte del Gobierno Vasco de la situación
que atraviesa el servicio de ITV´s en la CAV, el
Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha acordado,
entre otras medidas,
proceder a la apertura inmediata de una cuarta línea de trabajo en la
ITV de Bergara, para que pueda absorber la carga de trabajo
extraordinaria procedente de las oficinas de Urnieta e Irun. Además,
abrirá nuevos centros de ITV en Beasain, Sopela, Zalla y Zarautz. En la
estación de Jundiz se pasará de 4 a 6 líneas (la quinta línea suele
funcionar a un ritmo más reducido).
El Departamento de Desarrollo Económico e
Infraestructuras abrirá además, en el menor tiempo posible, una nueva
estación de ITV en Zarautz. Estación que corresponderá a la
concesionaria ITAsua y que cuenta también con gestión de las estaciones
de Bergara y Jundiz (Vitoria).
Mientras se adecúen las instalaciones de
Zarautz, se pondrán a disposición de los usuarios una ITV temporal o
provisional, con 3 líneas móviles. En este momento el Gobierno Vasco
trabaja junto con el Ayuntamiento de Zarautz para encontrar la ubicación
adecuada para poder dar este servicio mientras se prepara la nueva
estación.

Aunque no de manera inmediata, el
Gobierno Vasco contempla abrir también una nueva estación de ITV en
Beasain, una en Zalla y una más en Sopelana. Por lo que cada uno de los
lotes de ITVs de Euskadi pasará a gestionar tres estaciones.
Expediente Informativo a las ITVs de Urnieta e Irun 
Tras el análisis detallado de la
situación, el Gobierno Vasco ha detectado que son las estaciones
gestionadas por TUV Rheinland, las de Urnieta e Irun, las que más tiempo
dedican a cada revisión, sin motivos aparentes que puedan justificar
tal diferencia. Esto hace que las cifras de vehículos revisados en
Urnieta e Irun sea notablemente menor a la media del resto de estaciones
de Euskadi.
 
Por este motivo, y con el fin de
esclarecer lo sucedido, se ha procedido a abrir un expediente
informativo en el centro de ITV de Urnieta y en el de Irun.
 

Madrid: Distintivo ambiental obligatorio desde el 24 de abril

Todos los vehículos a motor (incluidas motocicletas) que accedan,
circulen o estacionen en el término municipal de Madrid y que puedan
disponer de distintivo ambiental conforme a la normativa estatal (0
Emisiones, ECO, C y B), deberán llevarlo a partir de esta fecha, 6 meses
después de la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Movilidad
Sostenible. Deberá colocarse en el ángulo inferior derecho del
parabrisas delantero,
salvo que no disponga de parabrisas, en cuyo caso deberá colocarse en
lugar visible.

Preguntas frecuentes¿Para qué sirven?El objetivo es discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz en políticas municipales, tanto restrictivas del tráfico en episodios de contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. Ya se permite circular por el carril bus-VAO a los coches Cero emisiones, incluso con un solo ocupante. El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, ofrece zonas de estacionamiento regulado especiales para vehículos Cero emisiones.Destinatarios del trámite Propietarios de los vehículos que accedan, circulen o estacionen en el término municipal de Madrid (*)

¿Qué vehículos se quedan sin etiqueta?Los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados antes de enero de 2000 y los de diésel anteriores a 2006. Y los vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto diésel como de gasolina, anteriores a 2005.¿Qué hacer si algún dato es erróneo?Si algún dato del distintivo no coincide con el que figura en su Tarjeta ITV, puede dirigirse a cualquier Jefatura de Tráfico. Lleve su tarjeta ITV, el permiso de circulación del vehículo y el distintivo y solicite que revisen su catalogación. La jefatura revisará y generará, si es preciso, una pegatina correcta que le remitirá gratuitamente.¿Las motos también tienen que llevar pegatina?Sí. También les corresponde a motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuadriciclos ?que representan el 15% del total del parque automovilístico?. La mayoría, en todo caso, son motocicletas (3.326.083) y ciclomotores (1.965.241), un 55% del total.

(*) Plano término municipal de Madrid

Más información.

Se permitirá la distribución nocturna de mercancías en Madrid Central

El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado a la organización de transporte y logística UNO que autorizará el acceso nocturno a aquellos vehículos de empresas y profesionales que entregan y recogen suministros en establecimientos comerciales localizados en calles o áreas peatonales de Madrid Central, estableciendo para ello un permiso especial de acceso de carácter anual desde las 23:00 horas hasta las 7:00 de la mañana.

N-340 se amplía el tramo restringido a camiones y se aprueban bonificaciones para utilizar la autopista AP-7

Antes: N-340 1039,6 Peñíscola 1058 Límite Castellón-Tarragona.
Ahora: N-340 1012,2 Torreblanca. 1058,44 Limite Castellón/Tarragona.

Los vehículos de la categoría Pesados 2, deberán circular obligatoriamente por la AP7.

Esta prohibición se aplica desde el lunes 15 de abril, día en que entró en vigor el Real Decreto publicado en el BOE de 13/04/2019, por el que se modifican ciertos términos de la concesión de la Autopista del Mediterráneo AP-7, que ostenta Autopistas AUMAR, S.A., para aprobar la aplicación de medidas de bonificación de peajes en el tramo ampliado de esta Resolución.

De esta manera, la concesionaria AUMAR, S.A., aplicará en el tramo entre Torreblanca (Castellón) y L»Hospitalet de l»Infant (Tarragona) de la AP-7 una reducción del 50% del importe del peaje a aquellos vehículos que realicen recorridos internos entre las salidas 38 (L»Hospitalet) y 44 (Torreblanca), ambas inclusive y dispongan de VIAT-T. Al resto se le aplicará una reducción del 42,53%.

LABORAL KUTXA

Gracias al acuerdo de colaboración firmado entre Fundación Guitrans Fundazioa y LABORAL Kutxa, se ofrece a los profesionales del transporte nuevos servicios de formación, colaboración y asesoramiento, poniendo a su disposición, además, soluciones exclusivas especialmente adaptadas a la actividad profesional del sector del transporte de mercancías por carretera y necesidades financieras, en unas condiciones económicas muy ventajosas.

Acceso a condiciones especiales para los asociados de GUITRANS.

Si está interesado en ampliar información sobre las condiciones de este acuerdo, puede llamar al teléfono 943-624811 o enviar un correo electrónico a las direcciones mjesus.bengoetxea@laboralkutxa.com o oskar.ibarbia@laboralkutxa.com

Publicado el nuevo plan general de actividades preventivas a aplicar por las mutuas para el año 2019

Esta nueva normativa tiene como finalidad planificar las actividades que deben desarrollar las mutuas para controlar y reducir, en su caso, los riesgos profesionales de la Seguridad Social.Durante el primer trimestre del año 2020, las mutuas deberán facilitar a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social información detallada sobre la ejecución del plan, que incluirá información sobre el grado de ejecución de cada uno de los programas y actividades incluidos en el plan, así como sobre el coste de ejecución de cada uno de ellos.Como principal novedad, entre los criterios y prioridades a aplicar por las mutuas en la planificación de sus actividades preventivas se encuentran las siguientes:1. Programa de asesoramiento técnico a PYMES y empresas de sectores preferentes (art. 2.2.a).1.º del Real Decreto 860/2018, de 13 de julio), comprendido por la realización de visitas a las empresas asociadas en las que concurran las circunstancias que se establecen en cada uno de los siguientes párrafos, para dispensarles asesoramiento técnico a los fines que asimismo se indican en la resolución.2. Programa de asesoramiento a empresas o actividades concurrentes (art. 2.2.a).2.º del Real Decreto 860/2018, de 13 de julio). En los centros de trabajo en los que concurran trabajadores de dos o más empresas, incluidas contratistas y subcontratistas, o trabajadores autónomos, alguna de cuyas empresas o alguno de cuyos trabajadores se encuentre asociada o adherido a la mutua, respectivamente, esta deberá informar y asesorar a sus empresas y a sus trabajadores autónomos implicados sobre la aplicación de los medios de coordinación existentes para la prevención de los riesgos laborales. En este punto la norma especifica que esta actividad, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento sobre colaboración de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, no podrá utilizarse como medio de captación de empresas asociadas y trabajadores adheridos.3. Programa de difusión del servicio de la Seguridad Social denominado «Prevención10.es» (art. 2.2.a).3.º del Real Decreto 860/2018, de 13 de julio). Realización de jornadas entre las empresas asociadas de hasta 25 trabajadores y autónomos adheridos al objeto de informarles sobre las funcionalidades que ofrece el servicio «Prevención10.es», que dispensa la acción protectora de la Seguridad Social, y mostrarles su utilización, contemplándose en su contenido la inclusión, entre otras, de acciones de orientación específicas dirigidas a empresas asociadas y trabajadores autónomos adheridos, teniendo en cuenta, en su caso, las particularidades de los usuarios potenciales y efectivos del mencionado servicio.4. Programa de asesoramiento en empresas de menos de 50 trabajadores para la adaptación de puestos de trabajo y estructuras para la recolocación de trabajadores accidentados o con patologías de origen profesional (art. 2.2.a).4.º del Real Decreto 860/2018, de 13 de julio). Este programa se desarrollará para las empresas pertenecientes a las divisiones y a los sectores de actividad con mayor número de accidentes de trabajo graves y mortales y enfermedades profesionales (anexos I y II de esta resolución).5. Actuaciones para el control y, en su caso, reducción de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales (art. 2.2.b) del Real Decreto 860/2018, de 13 de julio). Las actuaciones enmarcadas en los programas de asesoramiento sobre el control de las causas de la incidencia de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales y el control y reducción de la alta siniestralidad, serán llevadas a cabo prioritariamente en las empresas que desarrollen su actividad económica en las divisiones y en los sectores de actividad con mayor número de accidentes de trabajo graves y mortales y enfermedades profesionales (anexos I y II de esta resolución), de modo que pueda disponerse de información que permita analizar el comportamiento experimentado por los accidentes y las enfermedades en aquellas empresas en los años 2019, 2020 y 2021.6. Actividades de investigación, desarrollo e innovación para la reducción de las contingencias profesionales (art. 2.2.c) del Real Decreto 860/2018, de 13 de julio), entre otros, dirigidas a los siguientes ámbitos de actuación:a)?Sectores y actividades con mayor riesgo.b)?Trastornos musculoesqueléticos.c)?Sustancias peligrosas.d)?Trabajadores vulnerables y colectivos específicos.e)?Factores organizativos y psicosociales.f)?Riesgos emergentes y nuevas tecnologías.g)?Hábitos saludables en el entorno laboral.h)?Pequeñas y medianas empresas.i)?Seguridad vial laboral.Asimismo, como medida de apoyo especial a las empresas de hasta 25 trabajadores y autónomos adheridos , la resolución obliga a las mutuas a organizar jornadas y reuniones para informarles del servicio de la Seguridad Social denominado ?Prevención 10? y enseñarles a utilizarlo, vía web y sin costes.

Primera sentencia en la CAV contra el cártel de los fabricantes de camiones

La ha dictado el magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao, Marcos Bermúdez, que ha condenado a Iveco y CNH (pertenecientes al grupo Fiat) a devolver a la empresa Eulen un sobrecoste del 15% por 17 vehículos. En total la condena ronda los 105.546 euros -6.208 por camión-, cifra a la que hay que sumar cerca de 70.000 por el interés legal del dinero desde la fecha de la compra.