Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

NOVEDADES Conflicto ITV: La nueva estación de ITV de Zarautz se abrirá el próximo 3 de junio

Esta estación, situada en Araba Kalea, 43, junto al hipermercado Eroski, solo pasará inspección a turismos y vehículos ligeros (< 3500 kg de carga útil) mientras esté en esta ubicación.

Horario de apertura:
Lunes a sábado, de 8 a 19:30 horas. Permanecerá cerrada los domingos, días festivos y sábados posteriores a viernes festivos, así como los día 24 y 31 de diciembre. A partir del 3 de junio será posible coger cita previa mediante:

Teléfono: 943 104 250 ywww.itasua.com

NAVARRA: Nota informativa sobre la prestación del servicio de ITV en Navarra

Por un lado, TÜV Rheinland, que opera las estaciones de Pamplona / Iruña en Mercairuña, Arbizu y Doneztebe / Santesteban. Por otro lado, Revisiones de Navarra que opera las estaciones de Noáin /Noain, Peralta / Azkoien, Estella-Lizarra, Tudela y Sangüesa / Zangoza.
TÜV RheinlandLas tres estaciones gestionadas por TÜV
Rheinland funcionan con el sistema de cita previa, cita que puede
solicitarse a través de la web (disponen también de una aplicación para
móviles), por teléfono o acudiendo presencialmente a solicitarla.
Revisiones de NavarraDe las cinco estaciones de Revisiones de
Navarra, salvo la de Sangüesa, está establecido un sistema de atención
mixta, es decir, se puede solicitar cita previa y se puede acudir sin
cita previa a ser atendido. Son estaciones con más de una línea, de
forma que tienen líneas asignadas a la cita previa y otras asignadas a
quienes acudan directamente. En estas estaciones, la cita previa solo
puede solicitarse a través de la web. En el caso de Noáin, y desde el 13
de mayo, se ha introducido un nuevo sistema para los vehículos turismo
que acuden sin cita previa. En función del orden de llegada, y
agrupándolos por lote, se les da cita por tramo de una hora para que
puedan organizarse y no tengan que hacer cola.
En el caso de Sangüesa no existe cita previa,
de forma que se atiende a quienes acuden directamente por orden de
llegada. Recientemente, se ha ampliado la atención de lunes a viernes.
Anteriormente, sólo estaba abierta tres días a la semana.
Todos los datos de contacto, junto con los horarios de cada una de las estaciones se encuentran recogidos en «La ITV PASO A PASO». Está previsto que próximamente, en junio, se amplíe el
horario de atención ininterrumpido de la estación de Noain, igualándolo
con el de la de Pamplona en Mercairuña.

Presentados los resultados del Plan de Inspección del Ministerio de Fomento llevado a cabo en 2018

A continuación, y de acuerdo con el resumen elaborado por FENADISMER, se detallan los resultados más destacables del Plan 2018 así como su comparativa con respecto a los de 2017):

Infracciones detectadas: 149.512 (frente a 148.139 en 2017).
Expedientes resueltos: 123.044 (frente a 106.857 en 2017).
Expedientes sobreseídos: 7.429 en 2018.
Importe de las sanciones resueltas: 89.603.144 euros (frente a 87.842.336 en 2017).
Carencia de tarjetas de transporte: 7.696 infracciones (frente a 8.566 en 2017).
Control de las jornadas de los conductores profesionales: 4.721.660 (de los cuales 2.982.119 en carretera y 1.739.441 en controles a empresas), lo que supone un cumplimiento de lo exigido por la Directiva europea 22/2006 sobre control por los Estados miembros de las jornadas de los conductores.
Expedientes incoados por tiempos de conducción y descanso: 57.972 infracciones (frente a 54.809 en 2017). Ello supone que solo un 1% de las jornadas de conducción controladas por los servicios de inspección presentan alguna infracción, la mayoría leves.
Expedientes incoados por limitador de velocidad: 546 infracciones (frente a 618 en 2017).
Excesos de peso: 18.333 infracciones incoadas (frente a 18.111 en 2017). Más de la mitad de las infracciones son leves.
Infracciones en materia de transporte de mercancías peligrosas: 3.070 infracciones (frente a 3.819 en 2017).
Infracciones en materia de transporte de mercancías perecederas: 1.000 infracciones (frente a 1.185 en 2017).
Infracciones incoadas en transporte internacional: 1.122 en transporte de mercancías (frente a 1.021 en 2017).
Control de conductores de terceros países en carretera: 1.553 infracciones (frente a 1.249 en 2017).
Empresas buzón: en relación al protocolo de control de empresas españolas deslocalizadas en terceros países que se inició en 2016, se han detectado 21 empresas buzón e inspeccionados 997 conductores de estas empresas. Posteriormente se ha remitido dicha información a la Inspección de Trabajo y a la Agencia Tributaria a efectos de su control laboral y fiscal.
Empresas que no visaron: 2.464 empresas requeridas (frente a 1.403 en 2017) con el resultado de 1.543 infracciones impuestas (frente a 365 en 2017).
Campañas de inspección a empresas cargadoras: 607 inspecciones (frente a 745 en 2016).
Campañas de inspección a intermediarios operadores de transporte: 760 infracciones (frente a 1.044 en 2016).
Controles realizados por la Guardia Civil en carretera: 208.248 vehículos (frente a 203.072 en 2017), lo que supone un 2?55% más de controles en carretera por parte de la Guardia Civil. Además, de los vehículos controlados ha aumentado el número de vehículos denunciados, en concreto, 126.661, frente a 118.861 en 2017 (lo que supone un 0?85% superior al año anterior).
Controles en puertos: se ha realizado un control de larga duración en julio y diciembre, donde se han controlado 1.438 vehículos nacionales (frente a 1.546 en 2017) y 33 vehículos extranjeros (frente a 37 en 2017), habiéndose impuesto un total de 439 denuncias y 38 inmovilizaciones (frente a 421 denuncias y 65 inmovilizaciones en 2017).
Control de furgonetas: se ha realizado un control de larga duración sobre las furgonetas en los meses de Febrero y Septiembre, habiéndose inspeccionado un total de 5.680 (frente a 5.894 en 2017) vehículos, habiéndose impuesto 1.774 denuncias y 160 inmovilizaciones (frente a 2.173 denuncias y 160 inmovilizaciones en 2017).
Control de las plataformas digitales de contratación de servicios de transporte de mercancías: se ha realizado de nuevo un plan específico de control de este tipo de plataformas digitales, habiéndose realizado 53 actuaciones, dando lugar a tan sólo a 1 expediente sancionador.

El hecho de que tan solo se hayan inspeccionado 21 empresas buzón, que se haya reducido el número de empresas cargadoras inspeccionadas y se haya reducido el número de inspecciones en transporte internacional, muestra claramente que la inspección de estos puntos críticos no solo no ha aumentado, sino que ha disminuido, cuando en la reunión celebrada el 8 de noviembre de 2018, quedó claro el compromiso de poner más medios para que se redoblaran las inspecciones con especial incidencia en estos aspectos.

En la reunión también se trató sobre la incidencia que hubiera tenido la aplicación del Real Decreto 70/2019 que modifica el ROTT en relación a la pérdida de honorabilidad, llegando a la conclusión de que alrededor de 27.000 infracciones detectadas hubieran podido conllevar pérdida de honorabilidad y cierre de la empresa, lo cual es un dato alarmante.

Bruselas fija precios máximos para llamadas y mensajes entre países de la UE

A partir del 15 de mayo entran en vigor los nuevos límites máximos a
los precios de las llamadas y mensajes entre países de la UE: 19
céntimos por minuto al hacer una llamada y 6 céntimos por mensaje más
IVA son los nuevos precios máximos que se podrán cobrar a los
consumidores.

Se trata de la segunda medida más importante para regular el mercado de las telecomunicaciones tras el fin del roaming en 2017.

En los próximos días las operadores de telecomunicaciones tendrán que notificar a sus clientes los nuevos límites de precios en los 28 Estados miembros y pronto también en Noruega, Islandia y Liechtenstein

Limitada a 100 km/h la velocidad máxima en la GI-20 entre Donostia y Errenteria

Según fuentes de Diputación consultadas por el medio de prensa escrita
EL DIARIO VASCO, por razones de seguridad vial, rebajar el límite máximo
de velocidad en la GI-20, entre Donostia y Errenteria, y pasar de los
120 kilómetros por hora que se permitía hasta el momento a los 100.
Entre el domingo y el lunes cuando se procedió a cambiar las señales de
tráfico. El radar fijo situado en ese tramo también ha sido modificado.

Registro obligatorio de jornada, en vigor desde el 12 de mayo

Hasta ahora el registro de las horas de trabajo se limitaba a los trabajadores con contrato a tiempo parcial (art. 12.4 del Estatuto de los Trabajadores), y a aquellos que realizasen horas extraordinarias (art 35.5 del ET). Con el fin de «facilitar la aplicación práctica de la norma», el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicó este pasado lunes, 13 de mayo, una Guía de 10 páginas que responde a las siguientes cuestiones:

Preguntas relativas al ÁMBITO DE APLICACIÓN del registro horario

¿A qué tipo de trabajadores, sectores
profesionales y empresas se aplica el registro horario previsto en el
artículo 34.9 ET?
¿A quién corresponde la obligación de registroen el
caso de trabajadores cedidos por una ETT? ¿Y en el caso de
subcontratación?

Preguntas sobre el CONTENIDO y el SISTEMA de registro

¿Se considera como tiempo de trabajo efectivo la
totalidad del transcurrido entre el horario registrado de inicio y
finalización de la jornada diaria? ¿cómo se registra la jornada de los
trabajadores que se desplazan a otros centros o empresas clientes, así
como las jornadas partidas u otras interrupciones?
¿Qué medios pueden
ser utilizados para el cumplimiento de la obligación de registro de la
jornada?
¿Pueden las empresas establecer unilateralmente sistemas propios
de registro de jornada?
¿Qué se entiende por consulta a los efectos de
cumplimiento de la obligación prevista en el artículo 34.9 ET? ¿es
necesario alcanzar un acuerdo en todo caso?

 Preguntas sobre la CONSERVACIÓN y ACCESO al registro

¿Es necesario contar con
algún medio concreto de conservación? ¿qué es lo que tiene que ser
objeto de conservación?
¿Qué significa que los registros permanecerán a
disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales
y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?, ¿hay que entregar
copia a los trabajadores o a los representantes legales?

Este martes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha respaldado la introducción del registro de jornada obligatorio. Ha resuelto que, para garantizar los derechos fundamentales del trabajador, es necesario ?un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral? y por ende, las horas extras realizadas.

Se recuerda que las empresas de
transporte por carretera están obligadas a registrar el tiempo de
trabajo de sus trabajadores móviles, conductores fundamentalmente, desde el 7 de agosto 2007 porque así
se establece en el Real Decreto 902/2007, por el que se modifica el
Real Decreto 1561/1995, de jornadas especiales y por el que se traspone
la Directiva 2002/15/CE (BOE, 18/07/2007). El uso del tacógrafo es aceptable y suficiente
para registrar la jornada de trabajo, dado que dicho aparato garantiza
la fiabilidad e invariabilidad de los datos registrados, y existe jurisprudencia consolidada que así lo avala.

 

Guía sobre el Registro de Jornada.

Alemania estrena su primera autopista eléctrica

En el recorrido, de 10 kilómetros. entre las poblaciones de Langen y Weiterstadt, el carril
derecho de la autovía A5 de cuatro pistas cuenta con una catenaria de
dos cables a cinco metros de altura para alimentar camiones híbridos que pueden engancharse al suministro eléctrico con un pantógrafo retraíble situado sobre la cabina del conductor. Un
segundo tramo experimental entrará en funcionamiento en breve al norte
del país, en la autopista A1 que une Hamburgo y Lübeck, y un tercero más
adelante al sur, en la carretera nacional B462 del estado de Baden
Württemberg.

Líneas verdes pintadas en la carretera

En los últimos días ha sido noticia en los distintos medios de
comunicación, tanto de prensa escrita como audiovisuales, el marcado
verde en determinadas carreteras. No es esta una noticia nueva, ya que
el 17 de octubre de 2016 la Junta de Castilla y León y la DGT firmaron
un convenio marco de
seguridad vial para mejorar la seguridad en
las carreteras autonómicas, y uno de los aspectos que recogía este
convenio era el pintado de marcas viales a colores, empezando como
prueba piloto en dos carreteras
convencionales pertenecientes a la red básica de carreteras de la Junta
de Castilla y León: la CL-615 y la CL-613.

Según la DGT, los
colores en la calzada dan a los conductores la sensación de
estrechamiento de la carretera, lo que a su vez les lleva a reducir la
velocidad. Los buenos resultados alcanzados parecen animar a seguir con esta actuación.

Peaje N-1/A-15: Diputación hace pública, para general conocimiento, la fecha de inicio del cobro de las nuevas tarifas

El apartado 5º del acuerdo establece lo siguiente:
«Quinto. Fijar, el día 14 de mayo de 2019 a las 00:00 horas, la fecha
a partir de la cual las personas usuarias que circulen por los tramos
sujetos a pago del canon regulado en la Norma Foral 6/2018, de 12 de
noviembre, tendrán la obligación de abonar el canon regulado en la
citada Norma.».

Tramos sometidos a las nuevas tarifas y kilómetros totales

Los tramos de carreteras objeto de la presente regulación son las siguientes:a) Autopista A-15 Navarra-Gipuzkoa, entre el enlace de Bazkardo en Andoain (p.k. 158,930) y el enlace de Urnieta (p.k. 162,100).b) Autopista A-15 Navarra-Gipuzkoa, desde el enlace de Zikuñaga en Hernani (p.k. 166,130) hasta su final en el enlace con la AP-8 y GI-41 en Astigarraga (p.k. 169,320).c) Carretera N-I de Madrid a Irun, entre el enlace sur de Andoain (p.k. 445,500) y el enlace sur de Lasarte-Oria (p.k. 450,870).d) Carretera N-I de Madrid a Irun, entre Etze¬garate (p.k. 405,450) y el enlace sur de Idiazabal (p.k. 412,900).

Nuevas tarifas (Norma Foral 6/2018, publicada en el BOG de 19/11/2018)

                                                     Pesados 1             Pesados 2

Astigarraga
0,70 euros
0,89 euros

Andoain
1,18 euros
1,50 euros

Andoain- Andoain (*)
0,48 euros
0,62 euros

Etzegarate
2,36 euros
2,93 euros

(*) Condiciones de aplicación canon Andoain-Andoain

Se deben cumplir 3 condiciones obligatorias al realizar el trayecto:1.    Pasar por el pórtico Andoain-Norte2.    Pasar por alguno de los pórticos de control situados en Bazkardo3.    Utilizar un dispositivo TAG como medio de pago.Si se pasa por el arco principal de la N-I en la curva de la Ikastola y también por uno de los arcos pequeños del enlace de Bazkardo, se pagará 0,62 euros para el caso pesados 2, siendo para ello necesario que el vehículo lleve un dispositivo TAG (de lo contrario se le asignarán los 5,37 km y deberá abonar los 1,50 euros).

El registro de una tarjeta de crédito no es válido como medio de pago por el tránsito por el pórtico de Andoain con salida/entrada en el enlace norte de Andoain (N-I-447-B / A-15-159) ya que los arcos pequeños instalados en el enlace de Bazkardo  identifican el vehículo a través de la lectura de dispositivos electrónicos (ViaT).

Acceso a Norma Foral 6/2018, de 12 de noviembre, por la que se regula para los vehículos pesados de transporte de mercancías el canon por uso de determinados tramos de las carreteras de alta capacidad A-15 y N-1 en Gipuzkoa.

Conflicto ITV Gipuzkoa: A partir de mañana los conductores que tengan la ITV caducada o a punto de caducar podrán solicitar cita a través de internet

Podrán hacerlo también acudiendo a las oficinas de Irun o Urnieta. Así lo ha confirmado el responsable de la zona Norte de TÜV Rheinland, Alfonso Artola, quien ha reconocido que cerraron la opción de la cita previa por internet porque había mucha gente que reservaba para 2 o 3 meses vista y estaban copando las citas.