Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Ministerio de Transportes confirma que el Reglamento europeo para clasificar los riesgos de las empresas de transporte se empezará a aplicar a finales de este año

En el DOUE de 3 de mayo de 2022 se publicó el Reglamento de ejecución (UE) 2022/695 de la Comisión de 2 de mayo de 2022 por el que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva 2006/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la fórmula común para calcular la clasificación de riesgos de las empresas de transporte dando cumplimiento a la Directiva 2006/22/CE, que fija las condiciones de aplicación de los Reglamento 3820/85 y 3821/85. ¿Y qué establecen estos Reglamentos comunitarios? Los controles mínimos sobre jornadas de conducción, empresas de transporte, etc que debe realizar cada estado miembro. Se trata de armonizar, de manera que las reglas de competencia sean la misma en todo el territorio de la Unión, tanto sociales como empresariales. Así, la Directiva 2006/22/CE establece un sistema de clasificación de riesgos de las empresas basado en el número de infracciones cometidas y su gravedad. De esta forma, las empresas que obtuvieran una calificación que las considere de alto riesgo, deben ser sometidas a más controles y más estrictos que las demás. La fórmula que se aplique para determinar el riesgo de las empresas de transporte tiene que tener en cuenta el número, la gravedad y la frecuencia de las infracciones, así como los resultados de los controles cuando no se haya detectado ninguna infracción.

El Ministerio de Transportes ha confirmado a las asociaciones de transportistas que será a finales de 2024 cuando se ponga en marcha este Reglamento.

 

 

Nuevo artículo publicado en revista internacional académica con referencia a la encuesta TRANSOPE, fruto de la colaboración de Fundación GUITRANS Fundazioa con la UPV/EHU


A comienzos de 2021 dábamos cuenta en la revista Bidean de enero, en una entrevista a su autor, Aitor Salas, del estudio de carácter científico desarrollado en el marco de la colaboración entre Fundación GUITRANS Fundazioa y los grupos de investigación Transporte, Infraestructura y Territorio (t-GIS) de la Universidad Complutense de Madrid y Computer Vision and Pattern Discovery (CVPD) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Recientemente se ha publicado el artículo Complejidad en las redes de subcontratación del transporte de mercancías por carretera. TRANSOPE: Un modelo dinámico basado en agentes en la revista internacional Expert Systems With Applications, con un impacto relativamente importante en la literatura académica. Es este un ejemplo de buena práctica resultado de la colaboración entre empresa y universidad.

Desde estas líneas felicitamos a Aitor Salas por su publicación. Para GUITRANS y para Fundación GUITRANS Fundazioa resulta fundamental abrir nuevos espacios de reflexión, basados en datos, que permitan una adecuada toma de decisiones a las empresas de transporte. Es por ello por lo que apuestan por la investigación y la búsqueda continua de nuevas fórmulas de colaboración con el mundo universitario.

Artículo publicado (en inglés).
Entrevista a Aitor Salas en Bidean de enero de 2021 e informe TRANSOPE.

El Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón publica la convocatoria de varios programas de ayudas dirigidas a empresas

Las convocatorias, que se publicaron en el BOG del pasado 9 de abril, están dirigidas a empresas que:

  • Ponen en euskera sus rótulos, imagen corporativa y página web.
  • Ponen en euskera el sistema de facturación TicketBAI
  • Quieran contratar personas desempleadas
  • Quieran diversificar su actividad, traspasar su negocio….

A continuación se puede acceder al anuncio publicado en el BOG de cada línea o programa de ayuda.

Convocatoria de 2024 de subvenciones dirigidas a entidades que ponen en euskera sus rótulos, imagen corporativa y sitio web.

Convocatoria de 2024 de subvenciones dirigidas a entidades que pongan en euskera el sistema de facturación TicketBAI. 

Convocatoria de 2024 de subvenciones para contratar desempleados/as en empresas del municipio.

Convocatoria de 2024 de subvenciones dirigidas a empresas (nueva creación, traspasos de negocio, diversificación de actividad). 

Para ampliar información sobre los requisitos, documentación, importes de la ayuda, plazo y forma de presentación de la solicitud de ayuda, pinchar aquí.

Una red de estacionamiento segura como espuesta estratégica para abordar la escasez de conductores en la UE


En una carta conjunta dirigida a la Comisaria de Transportes de la UE, Adina Vălean , la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (EFT), la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) y la Organización Europea de Estacionamiento Seguro (ESPORG) han invitado a la Comisión Europea a continuar sus esfuerzos para cofinanciar zonas seguras de estacionamiento de camiones (SSTPA) en Europa para el período 2025-2027.

Establecer una red de estacionamiento segura es una respuesta estratégica para abordar la escasez de conductores en la UE haciendo que la profesión sea más atractiva y viable para los conductores actuales y potenciales. El estacionamiento seguro es esencial para mejorar el bienestar de los conductores y garantizar que tengan el apoyo y la infraestructura necesarios para prosperar profesionalmente.

Las tres organizaciones abogan por una mayor modernización y desarrollo de nuevas SSTPA, más sostenibles y conectadas, que contribuirán a la creación de una auténtica red europea.

El Parlamento europeo aprueba el nuevo Reglamento Europeo contra la Morosidad que contempla los 30 días como plazo máximo de pago

El  Pleno del Parlamento Europeo aprobó este pasado martes una nueva normativa sobre morosidad que establece un plazo estándar de 30 días para el pago de facturas entre empresas y del sector público al privado, con algunas excepciones limitadas (pinche aquí para descargar la Resolución aprobada por el Parlamento europeo). Así, los eurodiputados respaldaron permitir que este plazo se extienda a 60 días si así se acuerda en el contrato entre las partes. Además, se contempla la posibilidad de prolongar los pagos hasta 120 días en ciertos modelos de negocio, como el de juguetería, joyería o equipos deportivos, que requieren periodos más largos debido a razones estacionales o de disponibilidad de productos.

Para aquellos casos en los que se produzcan retrasos en el pago, los eurodiputados sugieren establecer compensaciones que oscilen entre 50 y 150 euros por cada transacción, dependiendo del valor de la misma, con el objetivo de cubrir los costos de recuperación del acreedor.

Estas directrices ahora serán las bases para las negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros. Las conversaciones se iniciarán después de que se constituya la nueva Eurocámara tras las elecciones del 9 de junio.

La Eurocámara ha adoptado su posición negociadora por 459 votos a favor, 96 en contra y 54 abstenciones, aunque corresponderá al hemiciclo que surja de las próximas elecciones europeas dar continuidad al expediente y a las negociaciones con los Veintisiete.

Francia reintroduce los controles fronterizos de manera temporal

Suspende el código Schengen del 1 de mayo al 31 de octubre

Francia ha anunciado un incremento de sus medidas de seguridad en sus fronteras, tanto terrestres como aéreas y marítimas, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos este verano. Este aumento de los controles policiales y aduaneros, que se efectuará de forma aleatoria, se mantendrá desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2024.

Los estados miembro de la UE, a través del Código de Fronteras Schengen, tienen permitido reintroducir controles fronterizos temporales en sus fronteras internas en circunstancias excepcionales siempre y cuando se cumplan estrictamente las condiciones establecidas y se respeten los principios fundamentales del espacio Shengen.

En el siguiente enlace se puede acceder a las Notificaciones de la Reintroducción Temporal del Control Fronterizos efectuados por los distintos países europeos: https://home-affairs.ec.europa.eu/policies/schengen-borders-and-visa/schengen-area/temporary-reintroduction-border-control_en

CAV: el Consejo de Gobierno Vasco aprueba el calendario de festivos laborales para 2025

El Consejo de Gobierno aprobó este martes 23 de abril el el calendario laboral de 2025 para Euskadi que mantiene las mismas fechas festivas que en 2024, con la incorporación del 8 de diciembre (que en 2024 será domingo), y en el que no figura el 12 de octubre por ser domingo en 2025.

Los doce festivos que tendrá el calendario laboral en Euskadi en 2025 serán:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • 6 de enero (Reyes)
  • 17 de abril (Jueves Santo)
  • 18 de abril (Viernes Santo)
  • 21 de abril (Lunes de Pascua)
  • 1 de mayo (Fiesta del Trabajador)
  • 25 de julio (Santiago)
  • 15 de agosto (Asunción)
  • 1 de noviembre (Todos los Santos)
  • 6 de diciembre (Día de la Constitución)
  • 8 de diciembre (Inmaculada)
  • 25 de diciembre (Navidad)

A estas jornadas hay que añadir dos festivos más que corresponde decretar a Ayuntamientos y Diputaciones, para cuya determinación se inicia ahora la correspondiente tramitación.

CATALUÑA: autorizaciones de transporte especial a partir del 1 de mayo

Nota informativa sobre la necesidad de disponer de un permiso del Servicio Catalán de Tráfico para circular por la red viaria catalana para los vehículos en régimen de transporte especial y vehículos especiales afines, y para los conjuntos euromodulares de hasta 32 metros de longitud.

A partir del 01/05/2024 todos los vehículos en régimen de transporte especial y los vehículos especiales sujetos a autorización previa que circulen total o parcialmente por la red viaria catalana deberán disponer de dicha autorización emitida por el Servicio Catalán de Tráfico. Transitoriamente, las autorizaciones de la DGT en vigor emitidas antes de esta fecha serán válidas hasta la finalización del periodo autorizado. Las autorizaciones emitidas por la DGT con posterioridad al 1 de mayo de 2024 no tendrán validez en la red viaria catalana. Por otra parte, también se comunica que el Servei Català de Trànsit tramitará los permisos para conjuntos euromodulares de hasta 32 metros de longitud, de forma excepcional y bajo determinadas condiciones de circulación, a partir del 17 de abril de 2024.

 

MITMS lanza una nueva convocatoria del Cheque de Capacitación Digital en el Transporte


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para realizar acciones formativas en digitalización en el ámbito del transporte, la movilidad, la logística, la operación y el mantenimiento de las infraestructuras vinculadas. La convocatoria, incluida en el programa “Cheque de Capacitación Digital en el Transporte” del Plan de Recuperación, cuentan con un presupuesto de 10,5 millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU. En el BOE de 17 de abril de 2024 se ha publicado el extracto de la Resolución de por la que se convocan subvenciones para la concesión de las ayudas de este programa.

Las subvenciones están dirigidas a las personas físicas que finalicen con éxito las acciones formativas antes de 31 de diciembre de 2025. Los potenciales beneficiarios, que recibirán una ayuda máxima de 1.000 euros, podrán matricularse en los cursos subvencionables desde su publicación en el registro gestionado por SENASA y hasta el 31 de octubre de 2025.

Para poder optar a las ayudas las personas físicas deben cumplir una serie de requisitos, como ser españoles o extranjeros con permiso de residencia y finalizar con éxito los cursos formativos del Programa. Además de los profesionales del sector, podrán solicitar la ayuda aquellas personas que deseen comenzar a trabajar en el sector, como estudiantes, desempleados o trabajadores de otros sectores.

Registro de acciones formativas

Universidades, centros universitarios, centros de Formación Profesional y otras entidades de formación que cuenten con un sistema de gestión de calidad certificado podrán impartir las acciones formativas.

Los cursos deberán contar con un mínimo de 150 horas, un máximo de 50 alumnos por profesor y al menos un tercio de las horas lectivas. Podrán impartirse de forma presencial, a distancia (aula virtual) o en modalidad mixta, y tendrán que haber finalizado el 31 de diciembre de 2025. Los centros inscritos deberán presentar la solicitud de ayuda a SENASA en nombre de las personas físicas que realicen los cursos formativos, lo que facilitará el trámite para el ciudadano interesado. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2025.

El objetivo de este programa es formar a 10.500 alumnos antes del 31 de diciembre de 2025, entendiendo por “alumno formado” a aquella persona que haya completado con éxito la formación y haya recibido un diploma acreditativo una vez finalizado el curso.

Más información: página web Programa “Cheque de Capacitación Digital en el Transporte”

Reconocimiento y canje de permisos de conducir con Moldavia

El Consejo de Ministros celebrado este pasado martes, día 16 de abril, ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Moldavia sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales.

Tras las negociaciones iniciadas en 2013, en el mes de diciembre de 2023 quedó establecida la redacción definitiva del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Moldavia sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales. Al tiempo, se finalizó el desarrollo del protocolo técnico de intercambio de información automatizado previsto en el Anexo II del Acuerdo para la comprobación de la autenticidad de los permisos.

En el preámbulo del Acuerdo se deja constancia de que en ambos Estados las normas y señales que regulan la circulación por carretera se ajustan a lo dispuesto en la Convención sobre Circulación por Carretera adoptada en Viena el 8 de noviembre de 1968 y que tanto las clases de los permisos de conducción, como las condiciones que se exigen y las pruebas que se realizan para su obtención, son homologables en lo esencial. Este Acuerdo no supone incremento de gasto público.