Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Nueva regulación de las notificaciones y comunicaciones electrónicas en el ámbito de la Administración de la Seguridad Social

Lo dispuesto en esta orden será de aplicación a las notificaciones y comunicaciones electrónicas dirigidas a las personas físicas, jurídicas o entes sin personalidad jurídica que sean sujetos de relaciones jurídicas con la Administración de la Seguridad Social en materia de inscripción de empresas, afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores, cotización, recaudación y prestaciones, así como respecto de cualquier otra relación jurídica con la citada Administración de la Seguridad Social, con las excepciones y salvedades previstas en esta orden, o en cualquier otra norma de rango legal o reglamentario que regule esta materia.

Se recuerda que desde el 1 de octubre de 2018  todos los autónomos deben estar incorporados en el sistema RED, un servicio con el queintercambiar información con la Seguridad Social de manera telemática, obligación incorporada en la Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo.

ESPAÑA COVID-19: las nuevas restricciones a la movilidad de la Comunidad de Madrid excluyen al transporte de mercancías por carretera

Las nuevas medidas adoptadas persiguen reducir el número de nuevos contagios y aliviar la presión asistencial del sistema sanitario, además de proteger la salud de la población en su conjunto, y entraron en vigor el lunes 21 de septiembre. La Consejería de Sanidad ha dictado este mismo lunes una Instrucción por la que se clarifica la regulación al transporte de mercancías en dichas áreas sanitarias  «quedando excluida de dicha restricción general, y por lo tanto puede desarrollarse con entera normalidad».

Las zonas en las que queda restringida la entrada y salida son, de acuerdo con la Orden publicada el 19 de septiembre: los distritos de Carabanchel (Puerta Bonita, Vista Alegre, Guayaba), Usera (Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur, San Fermín), Villaverde (San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo, Los Rosales), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), Puente de Vallecas (Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaíra, Federica Montseny) y Ciudad Lineal Doctor Cirajas, Gandhi, Daroca, La Elipa), en la capital, y por las 11 zonas de los municipios de Fuenlabrada (Alicante, Cuzco, Francia), Humanes y Moraleja de En medio (Humanes de Madrid), Parla (San Blas, Isabel II), Getafe (Las Margaritas, Sánchez Morate), San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos) y Alcobendas (Alcobendas-Chopera, Miraflores).

La Orden publicada el 26 de septiembre establece que también serán aplicables las medidas a: en el municipio de Madrid: Distrito de Usera: Zona básica de salud de Orcasitas; Distrito de Vicálvaro: Zona básica de salud Vicálvaro-Artilleros; Distrito de Puente de Vallecas: Zona básica de salud Campo de la Paloma, Zona básica de salud Rafael Alberti; Distrito de Ciudad Lineal: Zona básica de salud García Noblejas. En el municipio de Fuenlabrada: Zona básica de salud Panaderas. En el municipio de Alcorcón: Zona básica de salud Doctor Trueta y Zona básica de salud Miguel Servet.

La primera Orden surte efectos desde las 00:00 horas del día 21 de septiembre de 2020 por un periodo inicial de 14 días naturales, pudiendo ser prorrogado si así lo requiriese la evolución de la situación epidemiológica de mantenerse las circunstancias que motivan su adopción. Y la segunda, desde las 00:00 horas del día 28 de septiembre de 2020.

Programa MOVES II: ayudas dirigidas a autónomos y empresas para la compra de vehículos de energías alternativas

Tras su publicación en el BOPV el pasado 16 de septiembre, el programa MOVES abrirá su plazo de presentación de solicitudes el próximo 20 de octubre en la web www.eve.eus y tendrá una vigencia de un año. Asimismo, contempla una retroactividad exclusiva para particulares para aquellas adquisiciones de vehículos realizadas desde 17 de junio. Estas ayudas serán incompatibles con cualquier otra destinada al mismo fin.

a) Actuación 1. Adquisición de vehículos de energías alternativas -Gas licuado de petróleo, Gas natural, Hidrógeno y Vehículos eléctricos enchufables -híbridos enchufables, de autonomía extendida y eléctricos puros-

b) Actuación 2. Implantación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos

c) Actuación 3. Sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas

d) Actuación 4. Implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo

Más información en el documento de Bases y en el teléfono 944.035.600. 

Bases reguladoras con resumen de actuaciones subvencionables y cuantías de las ayudas.

El Consejo de Ministros aprueba modificar la LOTT para incluir un régimen sancionador para la lucha contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera

La situación generada por el COVID-19 ha tenido una incidencia extraordinaria en la liquidez de muchas empresas de transporte de mercancías por carretera, por lo que es necesario garantizar que esa falta de liquidez no se vea agravada por el incumplimiento de los plazos de pago en los contratos de transporte de mercancías por carretera.

El acuerdo permite agilizar al máximo la modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), en la que se está trabajando, reduciendo a la mitad los plazos establecidos para cada uno de los trámites tendentes a la aprobación del proyecto de ley.

De este modo, se permite abordar de forma inmediata esta cuestión, reforzando el cumplimiento del plazo máximo legal de pago en el ámbito de las operaciones de transporte de mercancías por carretera.

Próximos pasos en la tramitaciónTras la autorización por parte del Consejo de Ministros para tramitar el anteproyecto de ley por procedimiento de urgencia, le seguirán el trámite de audiencia e información pública, el trámite de informe de la Secretaría General Técnica del Departamento e informe de otros departamentos ministeriales, el trámite de dictamen del Consejo de Estado y la remisión del anteproyecto a la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios. 

Seguridad Social: Los autónomos societarios ya pueden acogerse a la tarifa plana

Las sentencias que han justificado este cambio son la 1669/2019, la 286/2020 y la 315/2020.

Autónomo societario es aquel que posee el control directo o indirecto de la sociedad, bien como gerente o como socio trabajador. Los trabajadores por cuenta propia que se den de alta como autónomos societarios podrán solicitar acogerse a la tarifa plana y la Seguridad Social reconocerá de oficio el derecho a acogerse a este beneficio.

Si el autónomo societario ya estaba de alta en el RETA y quiere reclamar las bonificaciones que podría haber aplicado estos años, deberá presentar una solicitud de ingresos indebidos en la Tesorería General de la Seguridad Social. El plazo para hacerlo es de 4 años.

Francia amplía la prohibición de realizar el descanso en los vehículos ligeros

Las infracciones de 5ª clase se sancionan con multas de 1.500 euros que en función de la  reincidencia pueden llegar a 3.000 euros. 

La empresa empleadora deberá asegurarse de que el conductor pueda acreditar que ha tomado el descanso fuera del vehículo en unas condiciones de seguridad, confort e higiene respetuosas con la salud.

BREXIT: Arranca la octava ronda de negociaciones con una fecha en mente, 15 de octubre

Sin embargo, Bruselas y Camberra no cuentan con un acuerdo comercial y lo que infiere Londres es lo que lleva Bruselas advirtiendo desde hace meses: si no hay un divorcio pactado, la relación comercial entre la isla británica y el bloque comunitario pasará a regularse a través de las normas de la Organización Mundial del Comercio. Si no hay acuerdo, las consecuencias económicas y el impacto en controles, transportes, seguridad o bienes será inmediato. 

Para ayudar a las partes interesadas, la Comisión Europea va a revisar y actualizar 100 comunicaciones sectoriales de preparación, publicadas durante las negociaciones con el Reino Unido en virtud del artículo 50 del TUE (lista completa de comunicaciones sectoriales de preparación).

FRANCIA COVID-19: uso obligatorio de la mascarilla en los centros de trabajo desde el 1 de septiembre

Elisabeth Borne, Ministra de Trabajo, Empleo e Integración, y Laurent Pietraszewski, Secretario de Estado de Pensiones y Salud Ocupacional del gobierno galo presentaron el pasado 31 de agosto a los interlocutores sociales un protocolo nacional para garantizar la salud y seguridad de los empleados ante la epidemia de Covid-19, protocolo que con fecha 31 de agosto se ha publicado en la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo e Integración, aplicándose a partir del 1 de septiembre. Este protocolo sustituye al protocolo nacional de desconfinamiento y se irá implementando gradualmente en las empresas. Más información.