La Comisión para la Coordinación de Transporte de Mercancías Peligrosas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) nos informa que España ha firmado los acuerdos multilaterales para el transporte por carretera de mercancías peligrosas M342 y M343. Más información sobre los acuerdos multilaterales, pinchar aquí.
La Diputación informará a través de Telegram sobre la situación de la A-15
La Diputación Foral de Gipuzkoa recuerda que una comience a nevar por debajo de los 700 metros se cerrará la autovía A-15 en ambos sentidos, desde el enlace de Andoain hasta el enlace de Berastegi, en el tramo guipuzcoano.El corte de la carretera no se producirá hasta el inicio de la nieve.
El personal de la carretera y los agentes encargados de regular el tráfico acordarán in situ el cierre de la A-15. Y para la apertura de procederá de la misma manera: una vez amaine la nieve, se decidirá in situ si se dan las condiciones para abrir la carretera de forma segura. La circulación se desviará a la carretera de Berastegi a Tolosa. No obstante, durante el tiempo que dure la alerta, se prohíbe la circulación de camiones por la carretera GI-2130. Deberán utilizar la N-I o la de Sakana para llegar a Gipuzkoa o salir hacia Navarra. Los vehículos ligeros podrán utilizar la vía de Tolosa a Berastegi y a continuación incorporarse a la A-15 en dirección Navarra. Los Forales de Navarra y la Ertzaintza colaborarán en la redirección del tráfico.
En la CAV ya se pueden hacer pagos a la Administración con Bizum y MiPago Wallet
Es posible pagar las tasas, multas, certificados, matriculaciones u otro tipo de recibos emitidos por el Ejecutivo autonómico, las diputaciones y los ayuntamientos adheridos a la pasarela de pago de las administraciones «Mi Pago». En la actualidad hay 190 entidades públicas adheridas y 10 las entidades bancarias adheridas a esta pasarela de pagos.
ÚLTIMA HORA: el CNTC mantiene la convocatoria del paro
En el siguiente enlace puede acceder al comunicado íntegro emitido por el Comité tras la reunión mantenida.
Hoy, 10 de diciembre, el CNTC celebrará una reunión extraordinaria donde analizará la nueva propuesta planteada por el Ministerio. Les mantendremos informados del desarrollo de esta y de las próximas reuniones que se celebren.
Cotizaciones a la Seguridad Social a partir del 01/09/2021
Resumen Cotización Seguridad Social AUTÓNOMOS desde el 01/09/2021.
Resumen Cotización Seguridad Social RÉG. GENERAL desde el 01/09/2021.
Cambios en la normativa sobre equipos de protección individual
Con esta modificación se da cumplimiento a la obligación de incorporar el contenido de la Directiva (UE) 2019/1832 de la Comisión, de 24 de octubre de 2019, viéndose afectados los anexos del real decreto, que se actualizan para garantizar que los EPI que los empresarios proporcionen a sus trabajadores respetan los requisitos establecidos en el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016. Con este cambio se evita la falta de armonización terminológica que daría lugar a contradicciones entre la normativa relativa al diseño, la fabricación y la comercialización de EPI y la normativa sobre su utilización.
Los nuevos anexos contienen:
El anexo I, el esquema indicativo de los riesgos en relación con las partes del cuerpo que se pueden proteger con los equipos de protección individual.
El anexo II, la lista no exhaustiva de los tipos de equipos de protección individual en relación con los riesgos contra los que protegen.
El anexo III, la lista no exhaustiva de actividades y sectores de actividades que pueden requerir la utilización de equipos de protección individual.
Publicada en el BOG la norma foral del peaje para vehículos pesados en la N-1 y AP-15
La Norma Foral 5/2021 que regula la implantación de un canon por uso para los vehículos pesados de transporte de mercancías en las carreteras AP-15 y N-1 en Gipuzkoa ha sido publicada en el BOG de 07/12/2021, después de que fuera aprobada en las Juntas Generales con 26 votos a favor y 18 en contra. El nuevo peaje entrará en vigor previsiblemente a comienzos de 2023.
En funcionamiento el Centro Integral del Transporte Oiartzun-Astigarraga
La concesionaria de la conservación, mantenimiento y explotación del CIT Oiartzun-Astigarraga es la empresa CIT Autopista 8, S.A. quien la gestionará por medio de la firma mowiz TRUCK. Todas las plazas de aparcamiento (525) son en rotación. Los conductores podrán descargar la app de mowiz TRUCK y reservar con antelación una plaza en cualquiera de los dos aparcamientos. El recinto de Astigarraga incluye un amplio catálogo de servicios. El acceso se realiza de forma directa desde la autopista AP-8. El área tiene cinco vías de entrada y salida, dos de ellas reversibles y dotadas de básculas para gestionar los flujos de camiones.
TARIFAS PLAZAS DE ROTACIÓN EN AMBOS APARCAMIENTOS (OIARTZUN Y ASTIGARRAGA)
En los dos aparcamientos la primera hora será gratuita para todo tipo de vehículos pesados y la segunda tendrá un coste de 4,70 euros. Las tarifas variarán en función del tipo de transporte y duración de la estancia. Así, un transporte con mercancías no peligrosas abonará 28,70 euros por una estancia de 24 horas, mientras un vehículo con mercancía peligrosa, con la calificación ADR (Acuerdo europeo que regula el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera) abonará 33,50 euros.
Para los que estacionen durante 48 hpras, el coste por hora les saldrá por 1,16 euros y 1,50 euros respectivamente.
Guía de Buenas prácticas de higiene en el transporte de alimentos
Condiciones de higiene en el transporte de alimentos
Limpieza y desinfección del receptáculo del vehículo o contenedor
Trazabilidad y documentación de acompañamiento
Estiba de los alimentos en el vehículo y compatibilidades de producto
Transporte en cisternas
Vehículos de transporte de alimentos perecederos
Servicios a domicilio al por menor
Registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos.
Puede descargarse la guía (en catalán) en el siguiente enlace.
ESPAÑA COVID-19: prórroga de determinadas medidas económicas para apoyar la recuperación
El Real Decreto-ley amplía la vigencia de determinadas medidas de apoyo a autónomos y empresas para garantizar su plena recuperación y viabilidad.
Se trata de seguir apoyando la recuperación y solvencia del tejido productivo para que las empresas puedan aprovechar el nuevo entorno de crecimiento económico.
Ampliación de las Líneas de Avales
Los autónomos y empresas podrán acceder a financiación garantizada a través de las Líneas de Avales hasta el 30 de junio de 2022 para cubrir sus necesidades de liquidez o financiar sus proyectos de inversión.
Adicionalmente, se amplía hasta el 30 de junio de 2022 el plazo de reintegro por parte de las Comunidades Autónomas de los fondos no ejecutados de la Línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas. De esta forma, las Comunidades dispondrán de un plazo adicional para resolver los recursos de las convocatorias ya cerradas.
Extensión de la suspensión del régimen de liberalización de inversiones extranjeras
El Real Decreto-ley amplía hasta el 31 de diciembre de 2022 la extensión de la suspensión del régimen de liberalización de las inversiones extranjeras, en determinados sectores, procedentes de países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio en sociedades cotizadas en España o en sociedades no cotizadas, si la inversión es superior a 500 millones de euros.
La ampliación de la vigencia de esta medida tiene como objetivo proteger la seguridad, salud y orden público, así como garantizar la seguridad jurídica de los operadores económicos.
Medidas en el ámbito concursal
El Real Decreto-Ley aprobado establece también medidas en el ámbito concursal, ampliándose al ejercicio 2021 la medida excepcional establecida en la Ley 3/2020 de exclusión de los resultados a los efectos de la causa legal de disolución por pérdidas.
Extiende, a su vez hasta el 30 de junio de 2022, la exención del deber del deudor que se encuentre en estado de insolvencia de solicitar la declaración de concurso y la no admisión a trámite de las solicitudes de concurso necesario que presenten los acreedores, con el fin de que las empresas viables en condiciones normales de mercado cuenten con instrumentos legales que les permitan mantener su actividad y el empleo y dispongan de un margen adicional para restablecer su equilibrio patrimonial en tanto se tramita la modernización del régimen concursal español.
El objetivo de esta reforma del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es reorientar el marco concursal dotándolo de nuevos instrumentos para la reestructuración temprana de empresas viables, avanzando en la segunda oportunidad para empresarios que sean personas físicas y agilizando los procesos concursales, con el fin de evitar la destrucción de empleo y de tejido productivo.