El Parlamento Europeo aprobó el 22 de enero pasado unas recomendaciones dirigidas al Consejo y a la Comisión a raíz de la investigación sobre las alegaciones de infracción y de mala administración en la aplicación del Derecho de la Unión en relación con la protección de los animales durante el transporte dentro y fuera de la Unión. En las mismas solicita a todos los Estados miembros que adopten medidas nacionales más estrictas para mejorar el bienestar de los animales durante el transporte. Así, pide que el tiempo de viaje de los animales hasta el matadero no supere las ocho horas, cuatro horas en el caso de las hembras en el último tercio de gestación.
Recomendaciones.
Visto bueno de Bruselas al plan español para instalar sistemas inteligentes en carreteras
La medida persigue dos objetivos principales:
i) mejorar la seguridad del tráfico, la eficiencia, la interoperabilidad, la eficiencia energética y la innovación en las autopistas y túneles gestionados en régimen de concesión
ii) mejorar la seguridad en la explotación y el mantenimiento de las carreteras.
Los proyectos de sistemas inteligentes que podrán recibir ayuda con cargo al régimen abarcan, entre otros, sistemas automáticos de detección de incidentes, sistemas de seguimiento de las condiciones atmosféricas en las carreteras, sistemas inteligentes de control de la iluminación, sistemas cooperativos para hacer más interoperable la red nacional de transporte y sistemas que permitan el funcionamiento remoto y automático de las obras de mantenimiento mediante drones y maquinaria digitalizada.
Presentada la Estrategia Vasca de seguridad y salud en el trabajo 2021-2026
Las líneas prioritarias de la Estrategia son las de situar a las personas en el centro y atender a los determinantes sociales que generan desigualdades, por ejemplo, actuando en favor de los colectivos con más dificultades para implementar la PRL (micropymes, personal autónomo, hostelería, comercio, etc.); integrando la perspectiva de género en la PRL; reduciendo las desigualdades que se puedan dar por edad, procedencia y otros factores de la persona trabajadora; e integrando la participación de todos los agentes en la seguridad y salud laborales.
Bases reguladoras del Programa «Kit Digital»
El objeto del programa es que pymes y autónomos adopten soluciones y servicios digitales en diversos ámbitos, como presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, digitalización de las relaciones con los clientes, business intelligence y analítica, implantación de la factura electrónica, servicios y herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras y ciberseguridad.
Orden de bases reguladorasLa orden de bases reguladoras del programa determina que, a través de las convocatorias, las empresas podrán acceder a ayudas de 12.000 euros, en el caso de tener entre 10 y 50 empleados; 6.000 euros, para aquellas de entre 9 y 3 trabajadores; y 2.000 euros, para las de menos de 3 empleados.
También establece las condiciones a cumplir por parte de las empresas y autónomos para solicitar estos incentivos. En concreto, además de cumplir con la normativa de la Ley General de Subvenciones, deberán disponer de la evaluación de madurez digital, conforme al test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera Pyme.
Agentes digitalizadores
Las soluciones y servicios de digitalización serán ofrecidos por entidades adheridas al programa Kit Digital, que se convertirán en agentes digitalizadores. Las compañías interesadas en desempeñar este papel podrán adherirse a través de la sede electrónica de Red.es a partir del próximo 11 de enero.
Los agentes digitalizadores podrán colaborar en las tareas de solicitud de ayudas y serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa. Por su parte, las pymes y autónomos podrán informarse sobre los agentes digitalizadores adheridos en el sitio web de Acelera Pyme.
Primera convocatoria de ayudas
El BOE avanza que, una vez lanzadas las convocatorias del programa Kit Digital, los interesados en solicitar el bono digital dispondrán de un mínimo de tres meses desde la publicación del llamamiento correspondiente o hasta el agotamiento del crédito presupuestario para presentar su solicitud.
Además, tendrán un plazo máximo de seis meses, a contar desde la notificación de la concesión de la ayuda, para la firma de los acuerdos de prestación de soluciones de digitalización entre las empresas beneficiarias y los agentes digitalizadores adheridos.
La primera convocatoria de ayudas está prevista para principios de este año 2022. Se destinará a pymes de entre 10 y 49 empleados y contará con un presupuesto de 500 millones de euros.
Más información.
La transferencia del Transporte por carretera se hace efectiva con la firma de los convenios con las Diputaciones y el traspaso de los medios
El Consejo de Gobierno Vasco aprobó este pasado martes el decreto por el que se aprueban los acuerdos de la Comisión Mixta de Transferencias del Gobierno Vasco con las Diputaciones de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba sobre el traspaso de los medios personales, presupuestarios y patrimoniales en relación con la competencia de la transferencia del Transporte por carretera. El 29 de diciembre pasado las tres diputaciones forales, el Gobierno Vasco y el Ministerio de Transportes firmaron los convenios para el traspaso de las funciones del transporte por carretera a las Diputaciones. Una vez que estas han recibido tanto los medios como las funciones, la competencia sobre el transporte por carretera ha cobrado total efectividad.
De este modo, se hace efectivo el traspaso de las funciones siguientes:
Transportes privados.
Actividades auxiliares y complementarias del transporte.
Arbitraje (*)
Competencia profesional para el transporte y para las actividades auxiliares y complementarias del mismo.
En cuanto a los medios personales transferidos para el desarrollo de estas nuevas funciones, a Bizkaia se adscribirán 3 personas y a Gipuzkoa, una.
(*) Junta Arbitral del Transporte de Gipuzkoa
Tras la suscripción de dichos convenios, la Junta Arbitral del Transporte del País Vasco ya no está operativa y se formará una nueva Junta para el territorio de Bizkaia (dependiente de la Diputación foral de Bizkaia) y otra para Gipuzkoa (dependiente de la Diputación foral de Gipuzkoa).
Reforma de la Ley de Tráfico
Modificaciones en el cuadro de infracciones que restan puntos
Distracciones
Aumentan de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, aunque se mantiene en 200 euros la sanción económica. Según recuerda la DGT, desde 2016 las distracciones al volante son la primera causa de los accidentes mortales (31%). El uso de las redes sociales y la creciente dependencia del móvil son factores de riesgo cuando se asocian a la conducción.
Cinturón de seguridad y elementos de protección
Aumentan de 3 a 4 los puntos a detraer por no hacer uso, o hacerlo de forma inadecuada, del cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil, el casco y demás elementos de protección obligatorios. La sanción lleva aparejada una multa de 200 euros. Según Tráfico, 1 de cada 4 fallecidos en accidente de tráfico no hacía uso del cinturón de seguridad en el momento del siniestro.
Objetos a la vía
Aumentan de 4 a 6 los puntos a detraer por arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios.
Infracciones que restan puntos (Anexo II Ley 18/2021).
Otras modificaciones recogidas en la Ley 18/2021
Consulta sobre la habilitación para conducir de los conductores profesionalesEn el plazo máximo de un año, a contar desde la entrada en vigor de la ley, entrará en funcionamiento un sistema telemático para que las empresas de transporte puedan conocer si sus conductores cumplen los requisitos legales para conducir. El acceso quedará limitado a quienes acrediten la condición de empleador, que estén dados de alta en el registro que se cree a estos efectos, y únicamente respecto de los datos relativos al mantenimiento o pérdida del permiso o licencia de conducción de sus trabajadores, en los términos que se establezcan reglamentariamente.
Controles de alcohol y drogas a los conductores profesionales
En el plazo máximo de dos años, a contar desde la entrada en vigor de la ley, las autoridades desarrollarán la normativa que permitirá a las empresas de transporte hacer controles de alcohol y drogas a sus conductores.
Unificación del periodo para recuperar los puntos del carné
El plazo que tiene que transcurrir para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos es de 2años sin cometer infracciones. Hasta la aprobación de la reforma de la Ley, este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida.
Ciclistas y ciclomotoristas
Se hace obligatorio, en vías con más de un carril por sentido, cambiar de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotoristas. Además, el conductor que adelante con un vehículo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m perderá 6 puntos (antes eran 4).
Cursos de Conducción Segura y eficiente para recuperar puntosLa realización de cursos de conducción segura, certificados por la Dirección General de Tráfico, permitirán recuperar y/o bonificar puntos del carné de conducir. Una futura orden ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que se deben cumplir.
Menores y alcohol y drogasLos conductores menores de edad de cualquier vehículo (ciclomotores, permiso AM, motos hasta 125 cc, bicicletas y vehículos de movilidad personal) no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0, tanto en sangre como en aire espirado.
Alcoholímetro antiarranque (alcoholock)A partir del 6 de julio de 2022 será obligatorio el alcoholock para los vehículos de transporte de viajeros por carretera que tengan el interfaz necesario para instalarlo.
AdelantamientosNi turismos ni motocicletas podrán superar en 20 km/h los límites máximos de velocidad cuando adelanten a otro vehículo en una carretera convencional
Copiar en los exámenes para obtener el permiso de conducirCometerá una infracción quien utilice dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir. El aspirante no podrá presentarse de nuevo a las pruebas para la obtención del permiso en durante 6 meses y deberá afrontar así mismo una multa de 500 euros.
BasKeep, la plataforma vasca de inversión para la continuidad empresarial
En BasKeep se podrán registrar y publicitar tanto las empresas en situaciones de concurso y pre-concurso, por parte de los administradores concursales, como aquellas empresas industriales y de servicios conexos con dificultades económico-financieras, empresas con riesgo de desaparición por falta de sucesión, empresas con necesidad de un nuevo socio inversor que aporte nuevo capital para asegurar su viabilidad y continuidad futura a largo plazo, empresas que quieran y necesiten ganar dimensión y empresas que estén en periodos previos a la iniciación de un proceso concursal. De esta forma, las empresas que atraviesan dificultades pueden atraer y conseguir propuestas de inversión que les permitan continuar con su actividad y mantener los puestos de trabajo. Es un espacio seguro y confidencial al que los inversores pueden acceder y contactar.
CAV: Publicadas varias convocatorias de ayudas para el 2022
Ayudas al contrato de relevo 2022
Plazo de solicitud: 01/01/2022-17/10/2022.
Enlace.
Ayudas destinadas a la contratación de personas jóvenes desempleadas en empresas vascas. Subvención por contratación. Lehen Aukera 2022.
Plazo de solicitud: 01/01/2022-31/10/2022.
Enlace.
Convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de formación y contratación de mujeres desempleadas en ocupaciones laborales masculinizadas para el año 2022 (Acciones formativas con compromiso de contratación).
Plazo de solicitud: 01/01/2022-16/10/2023.
Enlace.
Convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de formación y contratación de mujeres desempleadas en ocupaciones laborales masculinizadas para el año 2022 (Financiación para los contratos de trabajo finalizados).
Plazo de solicitud: 01/01/2022-14/10/2022.
Enlace.
Convocatoria para el año 2022 de subvenciones para la realización de acciones formativas con compromiso de contratación dirigidas prioritariamente a trabajadores y trabajadoras desempleadas de la CAVPlazo de solicitud: 01/01/2022-14/10/2022.
Enlace.
Aprobada la nueva composición del Comité Nacional de Transporte por Carretera – CNTC
En la nueva composición FITRANS ha obtenido el 5,4% de representación con un total de 2,3 votos en el Pleno del CNTC.
Para acceder a los resultados en los diversos grupos, pulse aquí.
Publicada la Reforma Laboral
Modificaciones más destacadas:
Se recupera la ultraactividad indefinida
Se deroga la prevalencia salarial del convenio de empresa
Desaparece el contrato por obra o servicio, los contratos se presumen concertados por tiempo indefinido
Se reducen las modalidades de contratación disponibles. Solo existirá un contrato de duración determinada, que podrá celebrarse por circunstancias de la producción o por sustitución de la persona trabajadora
Los contratos de duración determinada inferior a 30 días tendrán una cotización adicional a cargo del empresario a la finalización del mismo. Dicha cotización adicional se calculará multiplicando por tres la cuota resultante de aplicar a la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes, el tipo general de cotización a cargo de la empresa para la cobertura de las contingencias comunes.
Se fija un régimen transitorio aplicable a los contratos de duración determinada celebrados antes del 31 de diciembre de 2021.
Se precisan las causas que justifican el recurso a la contratación de duración determinada y nuevas reglas sobre concatenación de contratos, también referidas a la cobertura de un puesto de trabajo.
Se establecen dos modalidades de contrato formativo:
Contrato formativo en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios.
Se afina la definición de contrato fijo discontinuo de forma que lo
decisivo es el objeto o la naturaleza de los trabajos realizados, de
carácter estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, o
para el desarrollo de aquellos que no tengan dicha naturaleza pero que,
siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos,
determinados o indeterminados.
Se revisa el modelo de ERTE y se establece un mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo que deberá ser activado por el Consejo de Ministros y tendrá dos modalidades: cíclica y sectorial.