Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

FRANCIA: servicio médico gratuito para conductores de vehículos pesados en la red de autopistas Vinci Autoroutes

VINCI Autoroutes ofrece a los profesionales de la carretera una forma rápida y sencilla de consultar a un médico, ya sea médico de cabecera o especialista, mientras se desplazan. Para ello, DocStop asocia la ubicación del conductor estacionado con la de un médico accesible en un radio de 4 km.

Si es necesario, el traslado entre este aparcamiento y el lugar de encuentro se puede organizar en taxi. 

Más información.

ATENCION, cambios en el procedimiento de devolución del IVA soportado en Reino Unido

El plazo para solicitar la devolución del IVA soportado en Reino Unido en 2020 vence el 31/03/2021 y, en relación con el IVA de 2021, no se podrá presentar su solicitud por vía electrónica a través de la página web de la Agencia Tributaria española sino que se tendrá que hacer ante la Administración tributaria británica y con arreglo a la normativa inglesa. Más información.

ATENCIÓN, dirección de correo electrónica siempre actualizada 

Es por ello por lo que resulta conveniente que se mantengan actualizados las direcciones de correo electrónico que figuran en el Registro de Empresas y Actividades de Transportes para poder recibir de manera efectiva el aviso informativo potestativo de que se dispone de una notificación para que acuda a la Dirección Electrónica habilitada, a la carpeta de ciudadanos, o, en su caso, a la comparecencia en la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, desde donde se podrá acceder a la notificación.

Colocada la primera piedra del nuevo centro logístico de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa

La inversión total prevista en el nuevo centro logístico asciende a 20 millones de euros. La obra se desarrollará durante el curso de 2021 y el traslado al nuevo almacén está previsto culmine a lo largo de 2022. Se trata de un almacén ultramoderno, con tecnología OSR Shuttle, cuya robotización permitirá la automatización del 82% de las líneas y la mejora del trabajo del personal y del control de lotes y caducidades. En el acto de colocación de la primera piedra estuvieron presentes, entre otros, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui.

DFG es el almacén logístico del medicamento para todas las boticas de Gipuzkoa. Desde hace más de cien años los farmacéuticos guipuzcoanos se han dotado de la estructura de distribución local que hoy se enmarca en DFG. Ello ha hecho posible que las 286 farmacias de Gipuzkoa reciban puntualmente y cada día la medicación que necesitan, y que durante la pandemia se haya podido cumplir con el triple objetivo de garantizar la seguridad personal, mantener el servicio y abastecimiento de medicamentos y velar por la rentabilidad y viabilidad de DFG.

¿Quieres saber cuántos euros cuesta recorrer cien kilómetros con diésel, y con gasolina, y con gas licuado de petróleo, y con electricidad, y con…?

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de lanzar la página Euros por cada 100 kilómetros, que recoge los costes medios nacionales de los carburantes tradicionales y alternativos en euros por cien kilómetros (euros/100km). Los usuarios podrán así comparar, a partir de una metodología común europea, el coste de los combustilbes para automoción (incluida la electricidad).Todas las estaciones de servicio con ventas superiores a 5 millones de litros y aquellas que vendan combustibles alternativos deberán mostrar, a partir del 1 de abril, un panel informativo con los precios, en euros/100km, que podrá ser descargado en la propia página del Ministerio, que también cuenta con un buscador que permite conocer el coste por 100 kilómetros de modelos de vehículos concretos: el usuario puede elegir, marca, modelo y versión del vehículo en cuestión, y la aplicación le proporciona el precio de lo que le costaría recorrer cien kilómetros con gasolina, con gas natural comprimido, con gas natural licuado, con diésel y con electricidad, si hay versión eléctrica de ese modelo. Para esta funcionalidad se utilizan los consumos homologados disponibles en la base de datos de vehículos nuevos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Participa con tus fotos en el Calendario de GUITRANS de 2022

Nos gustaría que esta mochila y los asociados formarais parte del calendario de 2022, que esta mochila viaje con vosotros en vuestro día a día en el camión y nos mostréis, a través de esas instantáneas, los lugares, de aquí, y de allá, por donde os movéis y transportáis las mercancías a su destino, ¡queremos ser tu acompañante! Pueden ser imágenes de carreteras, señales, aparcamientos, centros de carga, áreas de servicio y restauración?en definitiva, flashes de momentos concretos de vuestra actividad. 

Os animamos a que participéis en esta iniciativa y que nos hagáis llegar vuestras fotografías por correo electrónico a la dirección guitrans@guitrans.eus. Es importante que identifiquéis el lugar, que la mochila sea protagonista de la imagen, contigo o sin ti, y que le pongáis fecha. 

¡Animaos y usad nuestra mochila viajera!

Nuevo título de FP: Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible

En el BOE de 24 de marzo se ha publicado el Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título oficial de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, un nuevo título de Formación Profesional de Grado Superior, perteneciente a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con una duración de dos años de formación, 2.000 horas y 120 créditos del Sistema Europeo (ECTS). 

El acceso a este Grado Superior de Formación Profesional se realizará preferentemente desde cualquier modalidad de Bachillerato y las administraciones educativas lo impartirán a partir del curso escolar 2022-2023; aunque podría anticiparse en algún centro el próximo curso. El currículum de estas enseñanzas se podrá cursar tanto en centros públicos como en privados.

Además, se ofrece la posibilidad de que los módulos que forman las enseñanzas de este ciclo formativo puedan ofertarse a distancia, excepto los correspondientes a las Técnicas de conducción y Didáctica de la enseñanza práctica que tienen ser obligatoriamente presenciales. 

A lo largo de los dos años de formación, los alumnos recibirán diferentes conocimientos englobados en los siguientes 14 módulos profesionales:

Primeros auxilios. 
Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera. 
Organización de la formación de las personas conductoras. 
Técnicas de conducción. 
Tecnología básica del automóvil. 
Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción. 
Educación vial. 
Seguridad vial. 
Didáctica de la formación para la seguridad vial. 
Movilidad segura y sostenible.

Además se incluyen otros cuatro módulos que son comunes a todos los títulos de la Formación Profesional.  

Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible. 
Formación y orientación laboral. 
Empresa e iniciativa emprendedora. 
Formación en centros de trabajo, con más de 220 horas prácticas. 

 Las administraciones educativas establecerán los currículums correspondientes respetando lo establecido en el Real Decreto. Además, para cursar el módulo Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, que se imparte en el segundo año es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2.

GIPUZKOA COVID-19: nuevas medidas tributarias extraordinarias de apoyo a pequeñas empresas y autónomos

… la exención del pago fraccionado a las personas autónomos, los nuevos incentivos para incentivar las bajadas de los alquileres, un nuevo incentivo ligado a TicketBAI y otra nueva deducción para hacer frente a los gastos relacionados con el COVID-19 y ayudar a la reanudación de la actividad económica.

1.- La primera medida se dirige a contribuyentes que realizan actividades económicas. Así, al igual que en todo el año 2020, las personas autónomas estarán exentas de realizar pagos fraccionados durante los dos primeros trimestres del año 2021.

2.- La segunda medida pone el acento en los alquileres: se establecen nuevos incentivos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto sobre Sociedades para las y los arrendadores que bajan el alquiler a negocios especialmente afectados por la crisis del COVID-19, como la hostelería o el pequeño comercio.

Así, en el caso del IRPF, la cuantía de la rebaja de alquiler se considerará como gasto deducible. No obstante, en el caso de que el arrendamiento constituya un rendimiento del capital para el arrendador, la parte de gasto que no resulte deducible por no tener ingresos suficientes, dará derecho a una deducción en la cuota íntegra del 15%. En caso de que tampoco se cuente con cuota suficiente para poder beneficiarse de la deducción, la misma podrá aplicarse en el IRPF del año siguiente. En el caso del Impuesto sobre Sociedades, los arrendadores también considerarán gasto deducible la cuantía de la rebaja de alquiler a quienes desarrollen actividades económicas que se hayan visto afectadas de forma sustancial con motivo de la COVID-19.

Por otra parte, la aplicación de los incentivos requerirá el cumplimiento de dos requisitos: por un lado, la duración de la rebaja de la cuantía del alquiler debe extenderse durante al menos tres meses a lo largo de 2021; y por el otro, no puede existir ningún tipo de compensación o recuperación de la renta de alquiler en un momento posterior, bien sea mediante incrementos de rentas de alquiler de períodos de tiempo posteriores, otras prestaciones o cualquier otro tipo de contraprestación por parte de la persona arrendataria o de terceras personas.

3.- La tercera medida es el nuevo y reforzado incentivo que podrán aplicar las personas contribuyentes que empiecen a funcionar en periodo voluntario en TicketBAI. Se trata de una deducción del 60% con un límite de 5.000 euros y que se aplicará en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades. El gasto financiado por la deducción es el realizado para la implantación del sistema TicketBAI (software, ordenadores, cajas registradoras?). El único requisito es que la facturación se realice voluntariamente a través del sistema TicketBAI antes del próximo 1 de noviembre. 

4.- Por su parte, la cuarta medida establece una nueva deducción, también en el IRPF y Sociedades, para favorecer el retorno a la actividad de las actividades económicas especialmente afectadas por el COVID-19. En este caso, se plantea una deducción del 10% por los gastos realizados a partir del 1 de enero de 2021 y en la que se ayudarán inversiones de hasta 5.000 euros como máximo. Gastos realizados para adaptarse a la pandemia COVID-19: inversiones en el control de aforos; medidas para evitar la transmisión del COVID-19, como la compra de mamparas; la renovación de medios para la prestación de servicios, como software de reservas…

Para la aplicación de la deducción se deberá acreditar una reducción significativa de la actividad a consecuencia de la pandemia del COVID-19: el volumen de operaciones del año 2020 deberá ser al menos un 25% inferior al de 2019 y, por otra parte, el resultado contable o beneficio neto del año 2020 deberá ser al menos un 50% inferior al de 2019. 

NAVARRA: en funcionamiento los dos nuevos radares fijos instalados por la DGT en la N-121-A, en Ventas de Arraiz y Bera de Bidasoa

Ha sido este pasado lunes, día 22, cuando han empezado a funcionar y denunciar. Uno de los dos nuevos radares se ha instalado en la entrada norte de Ventas de Arraitz, a la altura del kilómetro 25,700 en sentido Pamplona, con una limitación de 50 kilómetros/hora. A finales del pasado mes de diciembre, la DGT ya instaló otra cabina en el punto kilométrico 60,200 en sentido Behobia, para albergar un radar a la altura del término municipal de Bera. Este aparato estará situado entre el viaducto de Etxalar y el túnel de Amixelaieta, en un tramo que se encuentra limitado a 80 kilómetros/hora. 

Nueva señal de peligro obligatoria V-16

Esta nueva señal garantiza su máxima visibilidad y comunicará su activación, desactivación y geoposicionamiento al Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad, lo que aportará mayor seguridad. Hasta el 1 de enero de 2026 se podrán seguir utilizando como señal V-16, en los
supuestos contemplados en el Reglamento General de Circulación, los dispositivos de
preseñalización de peligro con las dimensiones, color, modo de colocación y características
técnicas contempladas en el anexo XI del Reglamento General de Vehículos, antes de la
entrada en vigor de este real decreto.
Adicionalmente, también se podrán seguir utilizando como señal V-16, hasta el 1 de
enero de 2026, las señales V-16 luminosas fabricadas con anterioridad a la aprobación de
este real decreto y que, en todo caso, cumplan con todas las características técnicas
enumeradas en el apartado cinco de la disposición final segunda, excepto los puntos 4, 5 y 6 relativos a la capacidad de comunicar al punto de acceso nacional la activación,
desactivación y ubicación del accidentado. 

El listado de las marcas y modelos de dispositivos V-16 que cumplan con
todo lo establecido en este apartado, y por lo tanto sean válidos para señalizar un
accidente, será publicado en la dirección http://www.dgt.es/v16.

Algunas cuestiones sobre la señal V-16¿Cómo se utiliza?

Para señalizar que nos hemos quedado detenidos en la vía, situaremos el dispositivo luminoso en la parte más alta posible del vehículo. Garantizamos así su máxima visibilidad. Para colocarlo, no necesitamos salir del vehículo ni caminar por la calzada sorteando el tráfico, como ocurría hasta ahora con los triángulos.

¿Cómo me localiza?

El dispositivo incorpora un sistema de geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para que esa información llegue a los demás conductores.

¿Desde cuándo?

A partir del 1 de julio de 2021. Aunque, hasta el 1 de enero de 2026, podremos utilizar los triángulos y la nueva señal (con o sin geoposicionamiento). Desde esa fecha, lo único permitido para señalizar las incidencias será la señal luminosa con geolocalización.

¿Por qué se cambia?

La modificación de la señal V-16 (denominación oficial, según el Reglamento General de Vehículos) está incluida en el Real Decreto que regula los servicios de auxilio en vía pública. 

¿Y si tengo que salir del vehículo?

Según la nueva normativa, ?como norma general?, saldremos del vehículo si existe un lugar seguro fuera de la calzada y siempre por el lado contrario al flujo de la circulación. Si no podemos salir con seguridad, esperaremos la asistencia dentro del vehículo con el cinturón de seguridad puesto.

V-27 «Triángulo virtual», señal de uso voluntario

Se adiciona al anexo XI, «Señales en los
vehículos», esta señal que se activará en el sistema de a bordo del vehículo para advertir la
presencia de un peligro próximo, cuando este hecho haya sido informado por un
tercero a la plataforma de vehículo conectado de la Dirección General de Tráfico.  Esta señal, de carácter voluntario, solo se visualizará en aquellos vehículos
que estén conectados por medios telemáticos, de forma directa o a través de un
proveedor de servicios, con el Punto de Acceso Nacional de Información de Tráfico
y Movilidad. Las circunstancias señalizadas, los atributos, sus valores y la forma de
interconexión con el punto de acceso nacional se definirán por Resolución del
Director General de Tráfico.

Pesos máximos autorizados en el tráfico internacional

Mediante el real decreto publicado se completa la
incorporación al derecho interno de la Directiva (UE) 2015/719 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 29 de abril de 2015, que modifica la Directiva 96/53/CE del Consejo por la
que se establecen, para determinados vehículos de carretera que circulan en la
Comunidad, las dimensiones máximas autorizadas en el tráfico nacional e internacional y
los pesos máximos autorizados en el tráfico internacional.
Si bien esta Directiva se transpuso a través de la Orden PRA/499/2017, de 1 de junio,
por la que se modifica el anexo IX del Reglamento General de Vehículos, aprobado por
Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por error se dejó al margen la materia
relativa a las masas máximas autorizadas de los vehículos articulados de 5 o más ejes que
llevan, en operaciones de transporte intermodal, uno o varios contenedores o cajas
móviles de hasta una longitud de 45 pies. A través de la disposición final segunda del
presente real decreto se modifica el citado anexo IX para incorporar a nuestra normativa
esta previsión de la Directiva (UE) 2015/719.

«Vehículo de motor con 3 ejes, con semirremolque de 2 o 3 ejes, que lleva, en
operaciones de transporte intermodal, uno o varios contenedores o cajas móviles,
de hasta una longitud máxima total de 45 pies, 44 toneladas.» 

«Vehículo de motor con 2 ejes, con semirremolque de 3 ejes, que lleva, en
operaciones de transporte intermodal, uno o varios contenedores o cajas móviles,
de hasta una longitud máxima total de 45 pies, 42 toneladas.»

Entrada en vigorEl presente real decreto entrará en vigor el 1 de julio de 2021, excepto lo establecido
en el apartado tres de la disposición final segunda referido a las masas y dimensiones máximas establecidas para los vehículos a motor de 2 y 3 ejes en operaciones de transporte intermodal, en vigor el día siguiente al de
su publicación en el BOE.