Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Polonia: nuevo sistema de peaje electrónico de autopistas, autovías y carreteras nacionales a partir del 1 de junio

RegistroEs necesario registrar la empresa / vehículo (s) y configurar la cuenta de cliente en línea.

El registro se puede realizar desde el pasado 25 de mayo:

 On line, para ello se deberá crear una cuenta para acceder a la plataforma de registro de la empresa / vehículo. 
 Presencialmente en los Puntos de Atención al Cliente.
 A través de operadores de tarjetas de flota seleccionados que ofrecen servicios de e-TOLL. 
Métodos de pago del peaje

A través de una aplicación móvil e-TOLL PL que pronto estará disponible para su descarga gratuita a través de Google Play o AppStore (ver información adicional). Con esta aplicación se puede precargar, verificar el saldo de su cuenta, etc; 
Mediante la instalación de una OBU – Unidad a bordo. La OBU se puede adquirir en un Punto de Atención al Cliente o en una de las redes de distribución (ver red). Después de recibir el OBU, es necesario vincularlo a la cuenta del cliente / vehículo.
A través de otro operador «OBU». Debe contactar con su proveedor del OBU que ha instalado en el vehículo y preguntar si es compatible con el nuevo sistema de peaje e-TOLL (ver listado de operadores ya autorizados).

Más información: https://etoll.gov.pl/

Seguridad Social: obligación de mantener actualizados los datos del domicilio social y de actividad económica de la empresa (ITSS)

Los artículos 5.3 y 17.1 Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, establecen la obligación de las empresas de mantener actualizados los datos que hayan sufrido modificaciones respecto a su inscripción inicial, debiendo para ello proceder a comunicar las variaciones tanto del domicilio social como del domicilio de actividad a la Tesorería General de la Seguridad a través del Sistema RED, utilizando a tal efecto el servicio de Modificación de Domicilio de un CCC, que se encuentra ubicado en el apartado Inscripción/Afiliación online de la Oficina Virtual.

Asimismo, se recuerda que deberá mantenerse igualmente actualizada la opción elegida respecto del domicilio a efectos
de notificaciones, domicilio este que también podrá variarse a través del servicio de Modificación de Domicilio de un
CCC.
El incumplimiento de la obligación referenciada está tipificado como infracción, calificada como GRAVE, en el artículo
22.1 del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto
Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.

ÚLTIMA HORA: La Diputación propone ampliar el peaje a la totalidad de la N-I y la A-15

Argumentó que, aunque no está claro dónde se materializa el concepto de «discriminación indirecta» que se subraya en las sentencias, la existencia de arco a la entrada y salida del territorio y, posteriormente, la existencia de un vacío en el interior de Gipuzkoa es considerada como una discriminación para los tráficos exteriores. «Por lo tanto, la única vía para conseguir la seguridad jurídica es poner un peaje por toda la N-I y la A-15». 

«La Diputación Foral de Gipuzkoa tiene la firme determinación de seguir cobrando a los vehículos pesados por el uso de estas carreteras, tal y como establece la directiva europea. Por ello, seguirá dando pasos que lo permitan, como la aprobación de un Decreto Foral Norma en los próximos días y que será de aplicación inmediata, al tiempo que seguirá elaborando una nueva norma foral para su aprobación en las Juntas Generales».

Carta del conductor, una iniciativa con el compromiso de todos para mejorar el trato a los conductores 

Al firmar, se muestra la conformidad con las siguientes cuestiones:

Compromiso de todas las partes

Asegurar una comunicación respetuosa y no discriminatoria entre todas las partes involucradas en las operaciones de recogida, entrega y transporte.
Planificar y ejecutar operaciones de manera adecuada, segura y eficiente.
Informar a las partes relevantes a su debido tiempo sobre cualquier cambio que pueda afectar una operación, incluidas las llegadas anticipadas o retrasos.
Proporcionar puntos de contacto a los que las partes puedan informar llegadas anticipadas o retrasos, así como emergencias e incidentes.
Garantizar la confianza mutua y la cooperación entre todas las partes involucradas en las operaciones de transporte.
Asegurar que los conductores tengan un acceso fácil y seguro a equipos e instalaciones sanitarios para fomentar el bienestar de los conductores durante y después de la pandemia de COVID-19.

Compromiso con los cargadores 

Proporcionar a los conductores acceso a instalaciones sanitarias adecuadas para hombres y mujeres y otras instalaciones en el lugar, como salas de descanso y cafeterías, que cumplan con las normas pertinentes y sean proporcionales al tamaño de las instalaciones de entrega y garantizar que dichas instalaciones estén operadas correctamente.
Proporcionar personal debidamente capacitado en el sitio para las actividades de carga y descarga.
Proporcionar a los conductores acceso a un estacionamiento seguro (durante la noche cuando sea posible) que sea adecuado para vehículos pesados.
Garantizar la seguridad de los conductores en las instalaciones de los cargadores asegurándose de que las áreas apropiadas estén bien iluminadas, las zonas peatonales y de espera estén claramente marcadas y haya suficiente espacio para que los camiones puedan maniobrar.
Asegurar que se tomen las disposiciones necesarias para la infraestructura antes mencionada (instalaciones sanitarias accesibles, zonas peatonales y áreas de estacionamiento suficientes, espaciosas, bien iluminadas, seguras y protegidas) al construir nuevos sitios.
Garantizar la eficiencia y la velocidad generales de las operaciones de recogida, entrega y transporte mediante:
           .- Asignar espacios para evitar hacer colas en las puertas, así como comunicarse y reasignar espacios en caso de retrasos / incidentes.           .- Tener en cuenta las limitaciones de tiempo de conducción/trabajo al planificar la gestión de rampas/asignación de espacios.      .- Proporcionar documentación precisa a su debido tiempo, minimizar los tiempos de carga/descarga y facilitar la integración de dichos   tiempos en el trabajo general de los conductores, teniendo en cuenta las restricciones reglamentarias pertinentes.      .- Garantizar la disponibilidad de suficiente personal calificado para procesar las entregas y ayudar a los conductores, incluso fuera del horario habitual de carga/descarga.       .- Garantizar operaciones seguras y protegidas en el sitio mediante la entrega de instrucciones claras que incluyan las características relevantes de la instalación y actualizaciones sobre el estado del envío, y supervisando de cerca todas las operaciones en la medida de lo posible.

Proporcionar plazos de entrega flexibles y de buen acuerdo entre las partes, teniendo en cuenta factores externos que puedan influir en las operaciones.
Reconocer las reglas de conducción y tiempo de descanso, el tiempo de trabajo y las regulaciones del tacógrafo para minimizar el movimiento interno durante cualquier operación de carga o descarga.

Compromiso con los operadores de transporte

Proporcionar los camiones necesarios y adecuados que se adecuen a su finalidad, para facilitar las tareas de carga y descarga, de acuerdo con las obligaciones contractuales.
Brindar la capacitación necesaria y relevante y garantizar acuerdos contractuales justos y que cumplan con la ley para los conductores.
Proporcione información clara y concisa sobre los sitios de recolección y entrega al conductor, si esta información está disponible con anticipación.
Informar a los conductores de las especificidades de la operación / entrega de transporte, incluido el impacto potencial en su tiempo de conducción y trabajo, y de la necesidad de informar a los trabajadores de la rampa con suficiente antelación sobre el tiempo restante de conducción / trabajo o las pausas necesarias.

Compromiso con los conductores

Utilice las instalaciones de los transportistas con respeto, incluidos los baños, las salas de descanso y las cafeterías.
Respete la seguridad y otras instrucciones.
Comunique incidentes, llegadas anticipadas o tardías, problemas de productos y operaciones de carga / descarga en tiempo real.
Evite los movimientos del vehículo con paradas y arranques al acercarse a la rampa para limitar el tiempo de conducción.
Informe a los trabajadores de la rampa con suficiente antelación sobre el tiempo restante de conducción / trabajo o los descansos necesarios.

Desde la IRU se anima a todas las partes interesadas a unirse a la iniciativa y predicar con el ejemplo. Los firmantes de la carta contribuirán a hacer de la industria del transporte por carretera un lugar mejor para trabajar y deben comprometerse a mejorar las condiciones laborales actuales.

El proceso es sencillo y tan solo supone unos segundos. Unirse a la carta.

Tus mascarillas pueden reciclarse para obtener gasolina

La startup vizcaína Nantek, en colaboración con la consultora medioambiental guipuzcoana Orka, especializada en la recogida y valorización de residuos domésticos, ha desarrollado un innovador sistema de economía circular para el reciclaje integral de mascarillas usadas (sanitarias, quirúrgicas y ffp2, no de tela) de forma masiva desde que comenzó la alerta sanitaria por el COVID. La startup ha puesto en marcha el dominio ReciclaMascarilla.com para hacer peticiones de recogida de mascarillas en su mismo establecimiento.

Publicada en el BOE la Ley del Cambio Climático, la hora de la verdad

El compromiso de avanzar y adelantar la ambición climática se recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que sitúa a la transición ecológica como uno de sus ejes centrales.  Esta norma, vinculada por tanto  a los fondos europeos para la recuperación, c onducirá también hacia una transformación económica y social.

Dos fechas clave

Entre sus objetivos, la ley, que cuenta con 36 artículos, parte con dos fechas clave para su desarrollo: 

2030, cuando España deberá reducir un 23% las emisiones de efecto invernadero respecto a 1990 (tres puntos más del texto que el Gobierno envió al Congreso hace ahora casi un año).
2050, año para alcanzar la neutralidad climática.

La Ley establece también el año 2040 como el fin de la matriculación de vehículos de combustión, con el objetivo puesto en alcanzar la neutralidad del parque móvil en 2050

Además, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deberán diseñar planes de movilidad sostenible con zonas de bajas emisiones (como las puestas en marcha en Madrid y Barcelona). Las localidades de más de 20.000 habitantes tendrán que hacer lo mismo si calidad de su aire no es buena.

La nueva ley también obligará a las estaciones de servicio a instalar más puntos de recarga para coches eléctricos. Además, a partir de 2023, todos los edificios que no sean de uso residencial y con más de 20 plazas de aparcamiento deberán contar con estos mismos puntos de recarga.

Huella de carbono y planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas

El Gobierno establecerá, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, la tipología de empresas con actividad en el territorio nacional que deberán calcular y publicar su huella de carbono, así como los términos iniciales a partir de los cuales dicha obligación será exigible. Estas empresas además deberán elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

Iberdrola proyecta la construcción de tres hidrogeneras en los centros logísticos de Júndiz, Bilbao y Pasajes 

La cobertura de este repostaje se extenderá a las actividades portuarias y aeroportuarias. La Y vasca del hidrógeno es un proyecto presentado al programa Next Generation EU, cuenta con el apoyo institucional del Gobierno vasco y de las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Vitoria, así como de los Puertos de Bilbao y Pasaia. Asimismo, apoyan la iniciativa empresas vascas o que operan en Euskadi, como Acotral, Aena, Alsa, Avanza, CAF, Disfrimur, Irizar, Lascaray, MFS, PepsiCo, Primafrío, Solaris, Tecniruta, Transportes Mazo, 686 Transportes Logísticos y Portuarios y Transportes Saavedra.

Este proyecto de descarbonización  generaría compras a 30 proveedores involucrados y 1.700 puestos de trabajo.

FITRANS trasladará hoy al Director de Transporte de MITMA los problemas generados en la Aduana de Irun con el nuevo sistema de atención implantado en los controles sanitarios

Con el nuevo sistema, se reduce el horario de atención, estableciéndose además un procedimiento general por el que cualquier solicitud hecha antes de las 12:00 horas se firmará al día siguiente y, aquellas que se hagan después de ese horario, se revisarán al día siguiente y, por lo tanto, se firmarán el siguiente hábil. Un nuevo sistema de atención que lejos de agilizar la tramitación, la dificulta sobremanera.

FITRANS, en la reunión que mantendrá hoy por la tarde con el Director General de Transporte de MITMA, Jaime Moreno, junto con otros representantes del CNTC, le solicitará que tanto el Ministerio de Sanidad como el Ministerio de Hacienda se coordinen en la búsqueda de una solución a esta grave problemática ya que el cambio en el sistema de atención va a repercutir considerablemente en la pérdida de muchos tráficos que habíamos conseguido y de puestos de trabajo, además de producir un agravio comparativo con los servicios y la agilidad de otras aduanas donde no se sigue este procedimiento de actuación.

CAV COVID-19: fin del estado de alarma, Decreto con las medidas restrictivas vigentes a partir de las 00:00 horas del 9 de mayo

Las medidas referidas en el presente Decreto, publicado en el BOPV del sábado 8 de mayo, serán objeto de seguimiento y evaluación continua con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica, pudiendo, a estos efectos, prorrogarse, modificarse o dejarse sin efectos en el plazo de 20 días, sin perjuicio de que resulte procedente o necesaria cualquier readecuación con anterioridad a dicha fecha.

Certificada la transferencia a la CAV de la gestión de las autorizaciones de operador de transporte y de los exámenes de Competencia Profesional

La Comisión Mixta de Transferencias se reunió este pasado lunes día 10 para aprobar formalmente el traspaso a la CAV de las competencias acordadas entre los gobiernos vasco y español. Ambos gobiernos han acordado la transferencia del transporte por carretera, de manera que el Gobierno Vasco ha asumido la ordenación, coordinación, inspección y control del transporte por carretera que discurre íntegramente dentro de la CAV, así como los que, sin que discurran por ella, tengan su origen y destino en nuestra comunidad. En resumen, asume la gestión de autorización de operador de transporte, otorgamiento y gestión de concesiones de transporte y gestión de los exámenes de competencia profesional.