Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Publicado el listado provisional de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas autónomos

En total, han resultado beneficiarios un total de 318 transportistas autónomos con cargo a la aplicación presupuestaria 17.39.453M.772 «Programa de medidas para la mejora del sector del transporte por carretera». La subvención se compone de la cuantía por renuncia a la(s) autorización(es) de transporte, dado que no se reúnen las condiciones necesarias para aplicar la cuantía en concepto de periodos semestrales que le falten al solicitante para cumplir 65 años, computados a partir del 1 de junio de 2021. 

Un buen número de solicitantes, en concreto 597, ha quedado fuera de las ayudas por agotamiento del crédito.

Ayudas del Gobierno Vasco para emprender en economía social

También se aprobó otra orden dotada con 250.000 euros para la asistencia técnica en las empresas de Economía Social. En concreto, las ayudas irán dirigidas a financiar las siguientes actividades: la elaboración e implantación de un Plan de Gestión Anual; de un Plan Estratégico; la realización del estudio económico financiero previo para la prestación de garantías a los asociados; el asesoramiento específico en gestión comercial de las Cooperativas y Sociedades Laborales; la contratación de servicios especializados de apoyo a la gerencia; planes de reactivación de empresas en dificultades.; implantación de nuevas herramientas de transformación de las organizaciones; la elaboración de un diagnóstico de las necesidades de digitalización y medioambientales de las empresas; la implantación de herramientas para la digitalización; y la implantación de acciones de sensibilización en materia medioambiental

COVID-19: actualizado el procedimiento de actualización para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2

Se ha actualizado el documento Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 elaborado por el Ministerio de Sanidad, a fecha 16 de julio de 2021. Las novedades incluidas en esta nueva actualización se encuentran en el apartado 6.7, relativo al estudio y manejo de contactos, concretamente en relación con las personas trabajadoras vacunadas y la posible exención de cuarentenas.

TicketBAI euskaraz: herramientas para la emisión de facturas en euskera

La Ley 10/1982 de Normalización del Uso del Euskera establece que todos los ciudadanos y ciudadanas vascas tienen derecho a expresarse en euskera en todos los ámbitos de la vida social. Por ello, Hacienda Foral de Gipuzkoa considera muy importante que los programas que se inscriban en el registro del software TicketBAI estén adaptados para que el ticket o factura que recibirá el cliente esté en euskera. La Diputación Foral de Gipuzkoa ofrece el apoyo necesario a los desarrolladores de software TicketBAI, así como a las entidades que están realizando la labor de difusión, aportando en los dos idiomas oficiales los contenidos de la plantilla de la factura que genera el sistema. Plantilla factura TicketBai euskera.

Portugal sí prohíbe que los conductores realicen la carga y descarga

El artículo 23-C  establece que las operaciones de carga y descarga deben ser realizadas, respectivamente por el expedidor o el destinatario, debiendo recurrir en todo caso a trabajadores formados que no sean conductores.En los casos en que la operación de carga o descarga sea responsabilidad del transportista por haberlo establecido de forma expresa en el contrato, éste deberá recurrir para su realización a trabajadores formados que no sean conductores.

Tan solo podrán realizar la carga y descarga los conductores en los siguientes casos:

Distribución de mercancías de almacenes a tiendas, mudanzas y puerta a puerta.
Transporte de combustibles, graneles y porta automóviles, sin perjuicio de las disposiciones especiales para mercancías peligrosas.

Esta norma ee aplicará a todas las cargas y descargas realizadas en Portugal, independientemente de la nacionalidad de la empresa de transportes o del conductor.

La infracción de la disposición que establece esta prohibición constituye una infracción muy grave.

Aprobado el Plan de recuperación de España

A finales de este año España podría acceder a 10.000 millones de euros más, pero el proceso esta vez será diferente. La Comisión analizará los objetivos logrados y entonces entregará el dinero. Los países podrán pedir desembolsos dos veces al año. España volvería a recibir fondos europeos a mediados de 2022. Esta partida estaría vinculada en gran medida a reformas vinculadas al ámbito laboral y que aun están en negociación a nivel nacional. Se trataría de casi 14.000 millones de euros. En caso de que no se cumpliesen todos los objetivos para desbloquear el dinero, se podría realizar un desembolso parcial. 

El plan español prevé dedicar el 40% de los fondos a la transformación verde (el mínimo de la Comisión era de un 37%) y el 28% a la transición digital (el mínimo era un 20%).

En vigor la Ley contra el Fraude que rebaja a 1.000 euros los pagos en efectivo en operaciones con profesionales

En el BOE del sábado 10 de julio se publicó la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Entre las medidas incluidas, rebaja la limitación de los pagos en efectivo para determinadas actividades, reduciéndolo de los actuales 1.500 euros a 1.000 euros en operaciones entre profesionales o empresarios, mientras que para particulares el límite es de 2.500 euros. Además, se reduce de 15.000 a 10.000 euros el límite para particulares con domicilio fiscal fuera de España.

Publicada la ley que regula el trabajo a distancia

La ley distingue entre trabajo a distancia (actividad laboral desde el domicilio o el lugar elegido por el trabajador, con carácter regular); teletrabajo (trabajo a distancia realizado exclusivamente o de manera prevalente por medios y sistemas informáticos o telemáticos), y trabajo presencial (el que se presta en el centro de trabajo o en el lugar que elija la empresa). Los empleados que trabajen a distancia tendrán los mismos derechos que los presenciales y no podrán sufrir perjuicio de sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional.  En términos generales, el trabajo a distancia en el Estado español será voluntario y reversible y requerirá la firma de un acuerdo por escrito, que podrá formar parte del contrato inicial o realizarse en un momento posterior, sin que esta modalidad laboral pueda ser impuesta.

Remodelación en el ejecutivo central, sale Ábalos…. y no es el único

El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, compareció en La Moncloa el pasado sábado para dar a conocer los cambios en su Ejecutivo. Entre los 7 ministros salientes se encuentra el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, a quien sustituye Raquel Sánchez. Los nuevos ministros han tomado posesión en sus cargos hoy, 12 de julio.

Se confirma el crecimiento sostenido de la economía vasca

Tanto los indicadores de la industria como los de los servicios muestran una gran fortaleza en su comparación con los valores de 2020, aunque es de esperar que mes a mes vayan suavizándose hasta situarse en valores más moderados. Por su parte, las principales variables del mercado de trabajo muestran un perfil favorable en el que aumenta la contratación y el empleo, y disminuye el paro registrado.

En junio, este indicador se situó en un valor de 141,8 puntos, en una zona de crecimiento sólido, zona en la que está instalada desde el pasado mes de abril cuando empezó a mostrar signos de recuperación al pasar de 67,2 puntos (marzo) a los 138,1 de ese mes. Este termómetro económico, elaborado por la Dirección de Economía y Hacienda, combina cerca de cien variables mensuales.

A partir de julio este documento de evolución de la economía vasca será lanzado a principios de cada mes.