Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

La Inspección de Trabajo podrá emitir actas de infracción automáticas, sin intervención de un inspector

El Real Decreto amplía el procedimiento para la imposición de sanciones por infracciones y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, modificando el Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, en dos aspectos fundamentales:

Actividad administrativa automatizada

El Real Decreto contempla además que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social pueda llevar a cabo una actividad administrativa automatizada en el procedimiento sancionador. Para ello recurrirá al análisis masivo de datos que permiten constatar la existencia de incumplimientos, especialmente en el ámbito de la Seguridad Social.

Se trata de procedimientos en los que no se requiere la intervención directa de ningún funcionario de la ITSS, como lo es, por ejemplo, la comunicación de un alta en la Seguridad Social fuera del plazo establecido para ello.

A tal efecto, el Real Decreto regula el procedimiento para expedir un acta de infracción de forma automatizada. Utilizando la tecnología se puede aumentar la capacidad de actuación de la Inspección de Trabajo a la hora de corregir conductas infractoras.

Pronto pago

El Real Decreto permitirá lo que se conoce comúnmente como el pronto pago, es decir, concluir el proceso sancionador en caso de que se reconozca la responsabilidad de la infracción y se abone la sanción propuesta inicialmente con una reducción del 40% de su importe. 

Estas modificaciones entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022.

Actualización de la cuantía de las sanciones: ascienden un 20%

Estas modificaciones se completan con otra reforma normativa aprobada recientemente: la actualización de la cuantía de las sanciones por infracciones en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El incremento del importe aprobado es de un 20%

La actualización, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, se ha llevado a cabo mediante la modificación de la Ley sobre infracciones y sanciones en una disposición final de la Ley de trabajo a distancia 10/2021, de 9 de julio.

Estas sanciones no se habían actualizado desde 2007, lo que había mermado la capacidad disuasoria de las infracciones. Además se ha aprobado un aumento de las sanciones en un 20%, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre. Hay que recordar que la cuantía de las sanciones impuestas por Inspección no se actualizaba desde 2007, razón por la cual habían perdido su efecto disuasorio, algo que por otra parte también tiene que ver con la posibilidad de que nos hagan una inspección.

Por otro lado también como ocurre en otras administraciones se permitirá el pago con reducción de las sanciones. De hecho, se facilita concluir el proceso sancionador en caso de que se reconozca la responsabilidad de la infracción y se abone la sanción propuesta inicialmente con una reducción del 40% de su importe.

La CAV se asegura la gestión de 500 millones de los fondos europeos durante tres años

El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu participó este pasado lunes en la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia convocada por el Ministerio de Hacienda. Los anuncios parciales que se han dado en las distintas Conferencias Sectoriales de varios Ministerios, contemplan una asignación directa a la CAV para gestión directa cercana a 500 millones de euros en los próximos tres años, en ámbitos de educación, empleo, medioambiente, políticas sociales, igualdad, transportes, vivienda, urbanismo o eficiencia energética.

ALEMANIA: Toll Collect reduce su número de terminales de peaje

Algunos sitios ya no incluirán ninguna terminal. Un total de 63 emplazamientos, principalmente en puertos marítimos y en tramos de autopistas fronterizas, seguirán teniendo terminales. Serán 120. Antes del desmontaje de los dispositivos, Toll Collect informará a los clientes, por un lado, a través de los operadores de las estaciones de servicio equipadas con terminales de peaje, y por otro, a través de la web y las redes sociales.

En Alemania, el peaje de los vehículos pesados ??se puede pagar de acuerdo con dos procedimientos diferentes, manual o automático. El pago manual se realiza a través de la aplicación, una PC o las terminales de peaje. Desde 2018, es principalmente la aplicación que se utiliza. Esto significa que las grabaciones se pueden realizar directamente desde el vehículo estacionado, desde cualquier lugar y en cualquier momento, utilizando un teléfono inteligente o tableta. La aplicación se puede utilizar en alemán, inglés, francés o polaco. La aplicación Toll Collect está disponible de forma gratuita en las tiendas para los principales sistemas operativos.

Sin embargo, la mayoría de los clientes pagan el peaje de los vehículos pesados ??de forma automática. Casi el 99% de los ingresos por peajes son generados por el dispositivo a bordo (OBU).

París reduce a 30 km/h el límite de velocidad en casi toda la ciudad

Esta medida, adoptada por la alcaldía de París conjuntamente con la Prefectura de Policía, tal y como se establece en la Arrêté Nº2021P110904, de 8 de julio, afectará a casi todas las calles de la capital francesa, salvo el boulevard periférico y algunos ejes muy transitados, como la avenida de los Campos Elíseos, donde se podrá circular a 50 km/h.

Gipuzkoa amplía el periodo voluntario de Ticket BAI hasta un mes antes del periodo obligatorio

Por ejemplo, un o una contribuyente cuyo periodo obligatorio comience el 1 de mayo, podrá entrar en periodo voluntario hasta el 1 de abril, mientras que en el caso de quienes entren el 1 de octubre, como es el caso del transporte de mercancías por carretera, podrán acceder voluntariamente a Ticket BAI y aplicarse la deducción incrementada hasta el 1 de septiembre. 

Hasta ahora, la aplicación de dicho incentivo reforzado estaba sujeto a que el o la contribuyente entrase en el periodo voluntario antes del 1 de noviembre de 2021. A raíz de ello, algunos grupos de contribuyentes podían aplicarse esta deducción con solo adelantar dos meses de forma voluntaria la implantación de Ticket BAI mientras que, por ejemplo, quienes entrarán en periodo obligatorio el 1 de diciembre de 2022, debían de hacerlo con más de un año de antelación.?De este modo, con la ampliación del periodo voluntario, se consigue equilibrar esta diferencia de tratamiento entre contribuyentes.

Calendario de implantación

Gipuzkoa mantiene el calendario de implantación previsto para la entrada en vigor del periodo obligatorio de Ticket BAI, que se hará de forma escalonada. En concreto, será exigible en función de la actividad empresarial, profesional o artística que ejerzan, A partir de ahí, se extenderá con criterio general, según los grupos previstos en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

1 de enero de 2022. Profesionales de la gestión tributaria.

Los definidos como tal en el artículo 9 de la Orden Foral 582/2014, de 5 de noviembre.

1 de marzo de 2022. Actividades profesionales.

Epígrafes de la sección 1. Los comprendidos entre los grupos 834 y el 849.
Epígrafes de la sección 2. Los comprendidos entre los grupos 011 y el 841.

1 de mayo de 2022. Comercio al por menor, sector de hostelería y hospedaje y resto de profesionales.

Epígrafes de la sección 1. Los comprendidos entre los grupos 641 y el 665 y entre los grupos 671 y el 687.
Epígrafes de la sección 2. Los comprendidos entre los grupos 851 y el 899.

1 de octubre de 2022. Construcción y promoción inmobiliaria, transporte, y otros sectores relacionados con servicios recreativos, culturales y personales.

Epígrafes de la sección 1. Los comprendidos entre los grupos 501 y el 508; entre los grupos 691 y el 757; el grupo 833; y entre los grupos 851 y el 999.

1 de diciembre de 2022. Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones y financieras y artistas.

Epígrafes de la sección 1. Los comprendidos entre los grupos 011 y el 495; entre los grupos 611 y el 631; y entre los grupos 761 y el 832.
Epígrafes de la sección 3. Los comprendidos entre los grupos 011 y el 059.

Transportes y Trabajo cruzarán datos para acabar con las empresas buzón que distorsionan la competencia en el sector

En el Protocolo firmado se ha priorizado el control de aquellas empresas que no tengan a todos sus conductores dados de alta en la Seguridad Social o cursen fraudulentamente sus altas en otros estados miembros de la Unión Europea mediante la creación de estructuras empresariales sin actividad real, contraten a conductores a tiempo parcial cuando realizan jornada completa o bien utilizan falsos autónomos. 

El objeto del protocolo es detectar prácticas como las usadas con las falsas cooperativas u otras que pudieran surgir. Se prestará especial atención a aquellas empresas, denominadas empresas buzón, que han desarrollado regímenes de empleos complejos sin actividad económica real en el país donde tiene su sede y donde contratan a los trabajadores, pero con actividad en otros Estados miembros de la Unión Europea donde realmente prestan sus servicios, utilizando fraudulentamente la figura de los desplazamientos transnacionales u otras figuras de movilidad intracomunitaria para eludir las normas que resultan de aplicación. 

Se impartirán los cursos de formación necesarios entre el personal adscrito a ambas Inspecciones, a fin de que cada una de ellas tenga un mayor conocimiento de la documentación que se pueda examinar y desarrollen unas mejoras prácticas en el ejercicio de su función.

Publicados nuevos modelos para el Depósito de Cuentas 2020

Período transitorio

«Los sujetos obligados podrán seguir utilizando los modelos y formatos electrónicos aplicables con anterioridad a la vigencia de la presente orden ministerial para la presentación de las cuentas anuales de ejercicios iniciados con anterioridad al 1 de enero de 2020.

«No obstante, se permitirá la utilización de los modelos aprobados por la Orden y Resolución que ahora se derogan, siempre que la aprobación de las cuentas y su depósito en el Registro Mercantil competente se haya efectuado con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden».

Novedades

Presentación de la información no financiera de manera separada. La información no financiera forma parte del informe de gestión, pero su especificidad fundamenta la posibilidad de separarlo del mismo, a modo de anexo, sin que deba tener la consideración de documento independiente del informe de gestión.
Inclusión de la fecha de emisión del informe de auditoría, indicación del tipo de auditoría -voluntaria u obligatoria- realizada y el número de ROAC del auditor o sociedad de auditoria que ha emitido el informe, en la instancia de presentación de los modelos de depósito de cuentas, contemplando a su vez la posibilidad de intervención de más de un auditor o entidad auditora.
Hoja de declaración COVID 19. Introducido con carácter excepcional y transitorio en el modelo de presentación de las cuentas del ejercicio 2020 con referencia concreta a la repercusión del estado de alarma por la pandemia COVID en las empresas.

Rebaja en los peajes de la Autopista del Atlántico, AP-9

La Autopista del Atlántico (AP-9) es la principal vía de comunicaciones en Galicia y vertebra la comunidad de norte a sur por la fachada atlántica, donde une cinco de las siete principales ciudades gallegas y conecta con Portugal a través de la autovía A-55 en sus cinco últimos kilómetros y del puente internacional de Tui. Conecta las áreas de influencia de los cinco puertos de interés general del Estado en Galicia y sus principales rías: A Coruña, Ferrol, Vilagarcía de Arousa, Marín y Vigo, incluyendo la conexión con las áreas de los puertos exteriores en A Coruña y Ferrol. Incluye la conexión con los tres aeropuertos de Galicia de interés general del Estado (Alvedro-A Coruña; Lavacolla-Santiago y Peinador-Vigo).

Tramos

Las referencias de este real decreto a los tramos en que se aplican las bonificaciones se entenderán realizadas a los siguientes tramos de la autopista AP-9:

Ferrol, del P.K. 0,0 (Guísamo) al P.K. 27,0 (Fene).
Norte, del P.K. 2,5 (A Coruña) al P.K. 67,0 (Santiago Norte).
Centro, del P.K. 75,0 (Santiago Sur) al P.K. 129,0 (Pontevedra Norte).
Sur, del P.K. 132,0 (Pontevedra Sur) al P.K. 151,0 (Vigo/Teis); y dentro del mismo: Redondela-Vigo.
Frontera, del P.K. 159,0 (Vigo/Puxeiros) al P.K. 177,0 (Tui).

No se consideran, a efectos de las bonificaciones de este real decreto, los tramos ya existentes de peaje en sombra ni libres de peaje.

Nuevas bonificaciones

Vehículos ligeros

Gratis todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas. La bonificación del 100% del camino de regreso al punto de origen se aplicará todos los días de la semana, incluido festivos. El recorrido de vuelta debe ser igual al de ida.
Bonificación adicional del 50% del recorrido de ida para aquellos usuarios que realicen, en un plazo máximo de 24 horas, dos recorridos iguales (con el mismo origen y destino) y de sentido contrario dentro del tramo Puxeiros (Vigo)-Tui y viceversa, en días laborables y festivos.
Gratuidad en el acceso desde Redondela. Bonificación del 100% (origen/destino Rande-Vigo), para los que realicen recorridos de ida y vuelta (mismo origen y destino y sentidos contrarios) en el plazo máximo de 24 horas entre ellos, en días laborables y festivos.
Recurrencia. Rebaja del 20% del importe pagado en todos los recorridos realizados en un mes, a contar desde el recorrido inicial, para aquellos vehículos que realicen más de 20 viajes en dicho periodo. Se contabilizará como un desplazamiento el conjunto de recorridos realizados en un mismo día y en un mismo sentido de circulación, cualesquiera que sean las entradas y salidas parciales registradas dentro del mismo.
Todas las bonificaciones y descuentos se aplicarán a los vehículos que utilicen el telepeaje como medio de pago.

Vehículos pesados

Descuento del 20% del importe del peaje en todos los recorridos.
Gratuidad en el acceso desde Redondela: bonificación del 100% de los recorridos internos en el tramo Redondela-Vigo (origen/destino Rande-Vigo), incluido el acceso al puerto de Vigo.
Las bonificaciones para los vehículos pesados se aplicarán sin ningún tipo de condiciones, ya que están disponibles todos los días de la semana (laborales y festivos) y para cualquier sistema de pago de peaje.

Mejora de la conexión A-15/N-I en Andoain

La Diputación Foral de Gipuzkoa presentó el pasado jueves a los portavoces de los diferentes grupos políticos representados en el ayuntamiento de Andoain la alternativa para mejorar la conexión entre la A-15 y la N-I, en Bazkardo, así como la incorporación desde la N-I a la A-15 en Sorabilla, ambos en sentido Vitoria-Gasteiz.

Hoy en día la conexión desde la A-15 a la N-I en Bazkardo presenta problemas de capacidad debido a su trazado sinuoso de un único carril, produciéndose retenciones en el tronco de la A-15. Por otro lado, en la incorporación desde la N-I a la A-15 en Sorabilla se produce un trenzado en una distancia reducida de 135 metros que conviene ampliarlo de cara a asegurar unos niveles óptimos de seguridad.

En el estudio que se ha llevado a cabo durante el primer semestre de este año las diferentes alternativas planteadas se han dividido en dos grupos, atendiendo si el trazado propuesto discurre por el trazado actual o ejecutando un nuevo vial que tras cruzar el rio Oria transcurriría por la ladera de Allurralde, convergiendo con la N-I a la altura del caserío Córdoba. La Diputación Foral de Gipuzkoa se ha decantado por la opción que discurre por la actual traza de la N-I debido principalmente al elevado impacto medioambiental y coste que supone la opción de la variante. La alternativa que le parece más adecuada a la Diputación contempla la construcción de un viaducto en Bazkardo, en el enlace entre la A-15 y la N-I que convergerían a la altura de Sapa. También se ampliará el puente de Txistoki y rectificarían la curva de la Ikastola suavizándola notablemente. En cuanto a Sorabilla, se ampliará la incorporación desde la N-I a la A-15 hasta los 500 metros.

Planderecuperacion.gob.es, nueva página web del Gobierno con información sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

La página web está dirigida a ciudadanos, autónomos, pymes, empresas y organizaciones interesadas en acceder a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. ¿Cómo puedo acceder a los fondos si soy una pyme? ¿Qué convocatorias hay ya publicadas y cómo puedo encontrarlas? ¿Qué es un PERTE y cuántos hay aprobados? son algunas de las cuestiones a las que responde la nueva página oficial, que será ampliada y actualizada con nuevos contenidos mientras dure la distribución de los fondos europeos.

La página contiene información sobre el plan de recuperación para Europa NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español -con sus reformas e inversiones-, un apartado sobre los distintos tipos de acceso a los fondos (licitaciones, subvenciones y ayudas, PERTE o manifestaciones de interés), una relación de todas las convocatorias abiertas, información sobre los plazos del plan, respuestas a las preguntas más frecuentes, noticias sobre la distribución de los fondos y acceso a los documentos y enlaces relacionados.