Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Osalan lanza una colección de fichas de prevención de accidentes recurrentes

Tras el análisis de las principales causas que producen esos accidentes y enfermedades, Osalan propone una serie de medidas preventivas para atajarlos. Entre las fichas, la referida a los vuelcos de maquinaria, como maquinaria de obra, cortadoras de césped, barredoras, camiones, traspaletas, plataformas de tijera, tractores, maquinaria
forestal, etc.
Ver ficha alerta vuelco de maquinaria.

Exención del requisito de rotulación de los contenedores en el transporte de mercancías peligrosas

ES España

RO-a-ES-1

Asunto: Rotulación de los contenedores

Base jurídica: Directiva 2008/68/CE, artículo 6, apartado 2, letra a).

Referencia al anexo I, sección I.1, de la Directiva 2008/68/CE: 5.3.1.2.

Contenido del anexo de la Directiva: Las placas-etiquetas deberán fijarse en los dos costados y en cada extremo del contenedor, del CGEM, del contenedor cisterna o de la cisterna móvil.

Contenido de la legislación nacional: Se exime de la colocación de placas-etiquetas a los contenedores, para el transporte en bultos, usados exclusivamente en una operación de transporte por carretera, excepto cuando transporten mercancías peligrosas de las clases 1 o 7.

Referencia inicial al Derecho interno: Real Decreto 97/2014, anejo 1, apartado 8

Observaciones: Cuando un contenedor, distinto de un contenedor cisterna, se utilice exclusivamente para el transporte por carretera y no esté relacionado con una operación de transporte intermodal, está cumpliendo las funciones de una caja móvil. Las cajas móviles para el transporte de mercancías embaladas no necesitan ningún tipo de placas-etiquetas de peligro, excepto en el caso de las clases 1 y 7.

Por lo tanto, se ha considerado conveniente eximir exclusivamente del requisito de rotulación a los contenedores utilizados como cajas móviles en operaciones de transporte por carretera, excluyendo a los contenedores que transporten mercancías de las clases 1 o 7.

En esta exención, los contenedores se asimilan a cajas móviles en relación con las condiciones de seguridad; no hay razones para exigir más requisitos para los contenedores que para las cajas móviles, ya que estas cumplen más requisitos de seguridad debido a su diseño y construcción específicos. El resto de la rotulación y del marcado exigidos para los vehículos que transportan mercancías peligrosas cumplirá lo dispuesto en el capítulo 5.3 del anexo I, sección I.1, de la Directiva 2008/68/CE.

Fecha de expiración: 1 de enero de 2025.

Publicado el Reglamento con los estándares mínimos de la UE para que una zona de estacionamiento sea certificada como segura y protegida

Todas las normas relativas al nivel mínimo de servicio se establecen en el anexo I, sección A, del presente Reglamento; las normas relativas a uno de los niveles de seguridad (bronce, plata, oro y platino) se establecen en el anexo I, sección B, y, la certificación de las zonas de estacionamiento como zonas de estacionamiento seguras y protegidas, contemplada en el artículo 8 bis, apartado 1, del Reglamento (CE) nº 561/2006, se ajustará a las normas y procedimientos que se establecen en el anexo II del presente Reglamento. 

El 7 de abril de 2026 a más tardar, la Comisión evaluará si las normas y los procedimientos de certificación establecidos en los anexos I y II deben modificarse a la luz de los avances tecnológicos existentes, y con objeto de mejorar de forma continua las condiciones de trabajo de los conductores.

Según el estudio publicado por la Comisión Europea en febrero de 2019 sobre aparcamientos seguros, un día laborable hay un promedio de 400.000 camiones y conductores dedicados al transporte de larga distancia en toda Europa y que requieren de un estacionamiento nocturno para el descanso en aplicación de las normas que regulan los tiempos de conducción y descanso.

El documento destaca que se han identificado alrededor de 5.000 aparcamientos para camiones en la UE que ofrecen 300.000 plazas de aparcamiento para el descanso nocturno de los vehículos pesados. De estas plazas, 47.000 dispondrían de cierta seguridad y otras 7.000 contarían con un nivel de seguridad certificado. Por lo tanto hay un déficit de alrededor de 100.000 plazas en el número de estacionamientos destinados a vehículos pesados y sin tener en cuenta los niveles de seguridad.

El 1 de julio entra en vigor la nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV

Estas restricciones afectaban principalmente a la comprobación del correcto estado del troquelado del bastidor y a la comprobación de la centralita electrónica del vehículo mediante el lector OBD, On Board Diagnostics, dos procesos para los que se requería el acceso al habitáculo interior del vehículo. Puede acceder a la nueva versión del Manual pinchando aquí.

TicketBAI-SII: Servicio OSATU

Por otra parte, se ha regulado el lugar, forma y plazo para el envío diferido de ficheros TicketBAI, así como el envío por el emisor de ficheros TicketBAI generados por el destinatario.

También se han incluido dos nuevas claves. Clave 17 (OSS-IOSS) y 19 (REAGYP).

La normativa y la documentación técnica actualizada del servicio Osatu se encuentra disponible en la web del Departamento de Hacienda y Finanzas.

Publicado en el BOE un nuevo texto consolidado del acuerdo ATP

El ATP fue hecho en Ginebra el 1 de septiembre de 1970. España depositó el instrumento de adhesión el 24 de abril de 1972 y es Parte del acuerdo desde su entrada en vigor el 21 de noviembre de 1976. Posteriormente ha sido enmendado en varias ocasiones. El objetivo principal del ATP es establecer unas condiciones homologadas de conservación de las mercancías perecederas durante su transporte, con el fin de garantizar el mantenimiento de su calidad durante las operaciones de transporte internacional. 

Como resultado de los trabajos llevados a cabo por el grupo de trabajo sobre transportes de mercancías perecederas (WP.11) del Comité de transportes interiores de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (CEPE), en sus sesiones celebradas en Ginebra del 8 al 11 octubre del 2019 y del 13 al 16 de octubre de 2020, respectivamente, se propusieron unas enmiendas al texto vigente del ATP. Una parte importante de las enmiendas propuestas consisten en la sustitución del símbolo de los grados kelvin, «K», por el de los grados Celsius,»ºC», en el articulado del anejo 1; también se añade un nuevo apartado 7 de «Definiciones» relativa a las unidades multitemperatura y multicompartimento, entre otras, al contenido del anejo 1. 

El 4 de marzo de 2021, el secretario general de las Naciones Unidas comunicó dicha propuesta de enmiendas a las partes contratantes del acuerdo ATP, estableciéndose un plazo de 6 meses para recibir objeciones. 

Con fecha de 6 de abril de 2021, se recibió una comunicación por parte de la autoridad competente de Alemania indicando su intención de aceptar las propuestas de modificación del acuerdo e informando de que aún no cumplía las condiciones necesarias para dicha aceptación, por lo que se amplió (CN.121. 2021.TREATIES) conforme al artículo 18.2.b del ATP. No habiéndose recibido más objeciones, las enmiendas se consideraron aceptadas, y entrarán en vigor seis meses después, es decir, el 1 de junio de 2022, obligando a partir de ese momento a todos los Estados parte del ATP.

A-15: ahora le toca el turno a los  túneles de Oindolar y Gorosmendi

Al igual que con el túnel de Belabieta, en dirección Iruñea, mientras se lleven a cabo las obras, el tramo permanecerá abierto a la circulación mediante un Bypass por el tubo contrario al del objeto del proyecto, si bien restringiendo, durante el plazo que duren las obras, el tránsito de vehículos cuyo volumen supere los 3 metros de anchura y una altura superior a 4,5 metros, así como a los vehículos con mercancías peligrosas. Durante 2023 y 2024 se renovarán los tubos de la otra dirección de estos dos túneles y, finalmente, entre 2024 y 2025 se adecuaría el tubo en dirección Donostia del túnel de Belabieta.

iSEC-Bezabala, estiba

En su objetivo de mejorar la seguridad del transporte y de sus trabajadores y con el fin de ampliar la red de colaboradores fieles en beneficio del conjunto de profesionales que componen el sector del transporte de mercancías por carretera, la Fundación GUITRANS Fundazioa ha cerrado recientemente un convenio de colaboración con iSEC, Instituto para la Seguridad en las Cargas es un Centro Especialista en Estiba, Elevación y Manipulación de las Cargas, orientado a la  formación, consultoría y servicios varios en materia de estiba y desestiba de mercancías.

En una actividad cada vez más regulada, los profesionales del transporte deben poder disponer en todo momento de herramientas y recursos que les faciliten la información precisa para realizar de manera correcta la estiba de las mercancías, y conocer el número de amarres necesarios en función de la tipología de la carga.

iSEC no solo forma y asesora, sino que también desarrolla herramientas, contenidos, documentos científicos, investigaciones y estándares propios de enorme valor científico. Así, fue la entidad seleccionada por el Gobierno Vasco para elaborar en 2019 la Guía vasca de estiba para el transporte de mercancías por carretera y en cuya redacción participó GUITRANS, entre otros  agentes,  instituciones y  sectores  involucrados.

Si está interesado/a en ampliar información sobre los detalles del convenio, puede contactar con el teléfono 943-316707, ext. 6 o enviar un correo electrónico a info@fundacionguitrans.org

ÚLTIMA HORA: el Gobierno anuncia que prorrogará tres meses el plan de choque por Ucrania que incluye, entre otras medidas, la bonificación de 20 céntimos al precio de los carburantes

Así lo ha avanzado el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el Congreso durante su intervención ante el Grupo Socialista. Dicha prórroga deberá votarse en el Congreso. Fuentes gubernamentales explican que el contenido del nuevo decreto será sustancialmente el mismo, pero se analizará si es necesario hacer algún ajuste o mejora.

Servicio gratuito de atención de consultas en digitalización 

Cámara de Gipuzkoa cuenta con un servicio gratuito de apoyo a la digitalización de PYMES. A través del formulario habilitado, ayuda a las empresas a resolver dudas tales como la búsqueda de ayudas públicas para la digitalización o asesorándolas sobre qué soluciones pueden necesitar en la empresa. Este es un servicio de la Oficina Acelera Pyme de Cámara de Gipuzkoa