Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Pleno de las Juntas Generales de Bizkaia aprueba el proyecto de norma foral que introduce el peaje para camiones

La Norma Foral incluye 15 artículos y 3 disposiciones finales, y con ella se pretende encajar jurídicamente un sistema de arcos de control free-flow ?sin barreras físicas y sin detención de vehículos- para controlar el paso de camiones en más de 100 kilómetros de la red viaria de Bizkaia. 

Los cinco tramos incluidos son la A-8 y la BI-10, desde Basurto hasta el Haya; la N-240 por Barazar, desde El Gallo hasta la variante de Ubidea; la N-636 desde Durango a Gipuzkoa (Kanpazar); el corredor del Txorierri (la BI-30), entre Erletxes y Rontegi; y la BI-625, desde Laudio hasta Basauri. 

Ayudas del Gobierno Vasco para emprender en economía social

La primera convocatoria de ayudas es la dirigida a la asistencia técnica en las empresas de Economía Social y está dotada con 440.000 euros. En concreto, las ayudas irán dirigidas a financiar las siguientes actividades: 

la elaboración e implantación de un Plan de Gestión Anual
la realización del estudio económico financiero previo para la prestación de garantías a los asociados
el asesoramiento específico en gestión comercial de las Cooperativas y Sociedades Laborales
la contratación de servicios especializados de apoyo a la gerencia
planes de reactivación de empresas en dificultades
implantación de nuevas herramientas de transformación de las organizaciones
la elaboración de un diagnóstico de las necesidades de digitalización y medioambientales de las empresas
la implantación de herramientas para la digitalización, y,
la implantación de acciones de mejora en materia medioambiental. 

Asimismo, se han aprobado 697.000 euros para la formación en economía social. Podrán ser actividades formativas sobre el cooperativismo o las sociedades laborales en el ámbito (pre)universitario y/o societario, en el universitario, así como actividades divulgativas o de investigación.

Les mantendremos informados de los requisitos, cuantías, documentación y plazo para su presentación en cuanto se publiquen las convocatorias en el BOPV.

Bonificaciones de la AP-66 para descuentos en los peajes entre Asturias y León

A partir del 21 de julio, los usuarios de la AP-66 que circulen con vehículo ligero y cumplan una serie de condiciones se beneficiarán de unos descuentos del 60% por trayecto, frente al 50% disponible hasta la fecha. En esta línea, las tarifas para los vehículos pesados se rebajan un 40%, frente al 30% actual. Los camiones, autobuses y demás vehículos pesados podrán disfrutar de los descuentos sin ningún tipo de condiciones, desde el primer trayecto, todos los días de la semana. Así, se aplicará automáticamente tanto si pagan en efectivo, como con tarjeta o telepeaje (OBE) en cualquier recorrido. 

Para beneficiarse de las bonificaciones, los vehículos ligeros deben abonar los peajes con un dispositivo de telepeaje o Via-T. Asimismo, los descuentos del 60% se empiezan a aplicar a partir del tercer desplazamiento al mes por la autopista completa (Campomanes-León y viceversa) o entre Campomanes y La Magdalena e inverso, o del quinto paso de barrera o recorrido parcial al mes. Se consideran recorridos parciales los trayectos entre Campomanes y Villablino, Villablino y La Magdalena, Villablino y León y La Magdalena y León. Igual que en el caso de los vehículos pesados, la bonificación se aplica todos los días de la semana por cada trayecto.

Real Decreto 604/2022.
Real Decreto 605/2022.

Novedades sobre la Junta Arbitral del Transporte de Gipuzkoa

Después de mucho esperar, finalmente el 20 de julio se ha publicado en el BOG el Decreto Foral 12/2022, de 5 de julio, por el que se constituye la Junta Arbitral del Transporte de Gipuzkoa y se regula su composición y funcionamiento. La Junta Arbitral tendrá su sede en Donostia, en las dependencias de la Diputación Foral de Gipuzkoa. La Diputación Foral procederá a designar a los miembros de la Junta Arbitral del transporte de Gipuzkoa en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor del presente Decreto Foral, el 21 de julio.

El CNTC rechaza el último borrador de la Ley de Cadena del Transporte y presentará una redacción alternativa

El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) analizó el lunes 18 de julio el nuevo borrador de «mejora de la cadena de transporte? propuesta por el MITMA. La opinión es desfavorable en cuanto supone un paso atrás a los términos conforme a los que se había venido desarrollando la negociación hasta ahora.

En consecuencia, se comunicará el rechazo a la propuesta del MITMA, proponiendo una redacción alternativa en la que se insista en los principios básicos que se han venido defendiendo a lo largo de este tiempo de negociación.

Entran en vigor varias enmiendas del convenio TIR

El Consejo de Ministros aprobó, en su sesión del pasado 11 de julio, el Acuerdo por el que se toma conocimiento de la entrada en vigor, el 25 de junio de 2022 y para todas las Partes contratantes, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 59 del Convenio TIR, de las Enmiendas al artículo 18 y a los Anexos 1 y 6 del Convenio aduanero relativo al transporte internacional de mercancías al amparo de los cuadernos TIR. 

Las enmiendas al artículo 18 del Convenio TIR son: 

Se sustituye cuatro por ocho, quedando el párrafo redactado como sigue: 

«Un transporte TIR podrá efectuarse a través de varias Aduanas de salida y de destino, pero el número total de Aduanas de salida y de destino no podrá exceder de ocho. El cuaderno TIR sólo puede presentarse en las Aduanas de destino si lo han aceptado todas las Aduanas de salida»; 

Se añade el nuevo párrafo siguiente:
«Las autoridades aduaneras podrán limitar el número máximo de Aduanas de salida (o de destino) en su territorio a menos de siete, pero no menos de tres». 

La enmienda al anexo 6 añade una nueva nota explicativa sobre el artículo 18, que se concreta en: 

«Las Partes contratantes deben poner a disposición del público la información relativa a estas limitaciones, e informar de ello a la Comisión de Control TIR, en particular usando adecuadamente las aplicaciones electrónicas elaboradas para esos fines por la Secretaría TIR bajo la supervisión de la Comisión de Control TIR». 

Las demás enmiendas se refieren al anexo 1, cuyo texto se ha dividido en dos, versión 1 y versión 2.

IRUN: nuevo mapa web de espacios disponibles para las actividades económicas en la Comarca del Bidasoa 

A través de un enlace directo en la página principal de la web de la agencia de desarrollo comarcal, en la dirección www.bidasoa-activa.com, se puede acceder a ese mapa interactivo con toda la información georeferenciada: en un plano de la comarca del Bidasoa están marcados con puntos de diferentes colores, según la modalidad en la que se ofrece el local, los espacios que hay disponibles.

Enlace a mapa web espacios disponibles.

CAV: en marcha el pago de las sanciones de tráfico en el momento y la denuncia 100% electrónica

Denuncia electrónica

La ciudadanía puede, ya, interponer denuncias 100% online en el caso de delitos de menor gravedad: sustracción de documentos, bienes o dinero, daños en bienes, cargos fraudulentos, etc. Todo ello siempre que no se conozca o no se pueda identificar a la persona autora, ni haya personas que hayan presenciado los hechos o a los que haya que tomar declaración, no haya existido violencia física, sexual o intimidación, y los hechos se hayan producido dentro del ámbito de la CAV.

Es un avance tecnológico importante que permite a las personas víctimas de este tipo de delitos, o representantes en su nombre, presentar la denuncia en www.euskadi.eus, y aportar todo tipo de documentación para acreditar los hechos: fotografías, documentos, etc. Una vez aceptada y firmada la denuncia, tendrá toda la validez jurídica. Desde ese momento, la persona o quien actúe en su nombre con autorización, podrá acceder digitalmente al certificado de ella, copia del acta y sus derechos, evitando así tener que acudir a una Ertzain-etxea salvo que desee, con posterioridad, ampliar la denuncia o aportar nuevos datos relevantes.  

En el caso de que la persona no disponga de certificado digital oficial y quiera optar por el trámite online, las personas víctimas de estos delitos de menor gravedad podrán continuar, como hasta ahora, descargándose el formulario disponible online y acudir, una vez relleno, a una comisaría de la Ertzaintza para su identificación y ratificación antes de 72 horas.

Pago en movilidad

Igualmente, desde este mes de julio, las patrullas de tráfico de la Ertzaintza disponen de 40 dispositivos de pago en movilidad de multas de tráfico: 15 Bizkaia, 15 Gipuzkoa y 10 Araba. Con ello, la persona denunciada podrá abonar la multa beneficiándose del procedimiento y descuento ?pronto pago? sin necesidad de desplazarse o de esperar a que llegue a su domicilio la sanción con la carta de pago.

El pago a la Ertzaintza será siempre digital, a través de tarjeta de crédito o dispositivo de pago electrónico, se entregará recibo a la persona denunciada y nunca se solicitará pago en metálico de la sanción.

Nuevos modelos para la presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil

En las cuentas consolidadas, se establece la obligatoriedad de aplicar las NIC (normas internacionales de contabilidad) en los depósitos de cuentas anuales realizados por los grupos consolidados que emitan valores cotizados.

Para los grupos no obligados a aplicar las NIC y para las empresas individuales que realizan la presentación de cuentas según las normas contables españolas, la presente orden recoge como novedades las derivadas del artículo 3 del Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad. Esta modificación se realiza por adaptación parcial a la NIIF  UE 9, sobre instrumentos financieros y por adaptación completa a la NIIF UE 15, en materia de reconocimiento de ingresos.

También se modifican en las OM JUS/615/2022 y JUS/616/2022 el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos.

Los cambios anteriores afectan a los formularios consolidados de Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y la Memoria. En el caso de las cuentas individuales, además de los estados financieros anteriores, resulta también afectado el balance.

Para el ejercicio 2021, con carácter excepcional y transitorio, se mantiene la obligatoriedad de presentar la hoja de declaración COVID19 en las cuentas individuales. Dicha hoja tiene por objeto analizar a nivel granular empresarial los efectos de la pandemia y valorar las medidas de política económica puestas en marcha a tal efecto.

La declaración de titularidad real debe cumplimentarse obligatoriamente, aunque no haya habido cambios respecto de la declaración anterior. La información no financiera se presentará separadamente como anexo del informe de gestión. Por los demás, se permitirá utilizar los modelos anteriores para los ejercicios iniciados antes del 1 enero 2021 y para los depósitos efectuados antes de la entrada en vigor de la nueva Orden (disposición transitoria única).       


NORMATIVA REGULADORA:

Orden JUS/615/2022, de 30 de junio, por la que se aprueban los modelos de presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación (BOE, 04/07/2022).
Orden JUS/616/2022, de 30 de junio, por la que se aprueban los nuevos modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación (BOE, 04/07/2022).