Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Los ayuntamientos no pueden embargar directamente cuentas de sucursales bancarias de otro municipio para cobrar multas

Así lo ha dictaminado el Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo establece que los ayuntamientos no pueden practicar y dictar diligencias de embargo de dinero en cuentas abiertas en sucursales de entidades financieras radicadas fuera de su término municipal, incluso cuando dicho embargo no requiera la realización material de actuaciones fuera del citado territorio municipal por parte de dicha administración local. En esos casos es necesario que insten la práctica de dicha actuación a los órganos competentes de la correspondiente comunidad autónoma o a los órganos competentes del Estado, según corresponda. Más información.

El Gobierno Vasco aprueba el plan de ayudas a pymes para 2024


El Consejo de Gobierno Vasco, reunido en sesión el pasado 9 de enero, aprobó el Plan de Ayudas a Pymes 2024, que arranca con una oferta de más de 80 programas dotados con 562,2 millones de euros dirigidos a la mejora competitiva del tejido empresarial de Euskadi, y que mantiene los ámbitos de actuación sobre los que inciden los 80 programas, con especial foco en la descarbonización de la economía.

Algunas cifras del programa 2024

  • El Plan contempla 80 programas de ayudas y una inversión que llegará a unos 600 millones de euros.
  • El 49,3% del presupuesto del plan se dirige a la I+D+i, la digitalización y el emprendimiento empresarial.
  • El 27,5% del presupuesto se centra en iniciativas ligadas a la transición energética y el cambio climático

Entre los programas de ayudas: Transformación de Flotas de transporte

Descripción/Objetivo

El programa de ayudas tiene como objetivo la renovación del parque de vehículos pesados de transporte de mercancías y de viajeros, incentivar la penetración de tecnologías para la propulsión de vehículos que utilicen energías alternativas bajas en carbono, así como impulsar el sector de la automoción y la reactivación industrial en el territorio de la CAV.

Actuaciones subvencionables:

1) El achatarramiento de vehículos.
2) La adquisición de vehículos de energías alternativas bajas en carbono.
3) El «retrofit» o modificación de la forma de propulsión de vehículos.
4) La adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.

Importe de la convocatoria 2024
11.420.212 euros (susceptible de posible ampliación de fondos MRR).

Importe comprometido a 31/12/2023
5.003.936 euros.

En el siguiente enlace puede acceder a las condiciones de cada programa de ayudas.

Desde el EVE nos informan de que se está trabajando en las gestiones administrativas para poder incorporar a la convocatoria la ampliación de presupuesto concedida desde el Ministerio.

Una vez ampliada la dotación presupuestaria del programa de ayudas, se retomarán las solicitudes de la lista de reserva por orden de presentación. Les mantendremos informados.

GUITRANS puede tramitarle la solicitud de la ayuda. Para ello, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación, 943-316707, ext. 5 , alarreta@guitrans.eus, guitrans@guitrans.eus

El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se presentará en febrero en el Consejo de Ministros


Así lo confirmó ayer el máximo responsable del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso. Las previsiones que maneja es que pueda estar aprobada la ley antes de finalizar el año, ya que este es el compromiso adquirido con Bruselas. Esta ley tendría que haber entrado en vigor el año pasado, pero la tramitación decayó por el adelanto electoral. Se recuerda que en la redacción dada al Proyecto de Ley anterior se contemplaba la fecha de septiembre de 2024 como fecha de entrada en vigor de la obligatoriedad del documento de control electrónico.

Tras la supresión de la obligación de cumplimentar el leave-letter, ¿cómo se justifican los periodos de descanso, vacaciones, baja por enfermedad, etc?

El Ministerio de Transportes emitió en junio de 2021 la instrucción circular 01/2021 estableciendo que el certificado de actividades o leave letter ya no era obligatorio (salvo en el caso de que se conduzca un vehículo con tacógrafo analógico).
Desde entonces, todos los conceptos que se recogían en el certificado de actividades han de registrarse obligatoriamente realizando una entrada manual adicional en el tacógrafo. Al insertar la tarjeta el tacógrafo pregunta si hay alguna entrada manual adicional, es en ese momento cuando hay que indicar que sí e introducir el periodo de vacaciones, de baja, de descanso de conducción de vehículo sin tacógrafo, de otros trabajos o de disponibilidad

2024, último año en el que estará operativa la licencia CEMT en papel

Según se informa en la página web del Ministerio, 2024 va a ser el último año en que va a estar operativa la licencia CEMT en papel tradicional. A partir del 1 de enero de 2025 las licencias y sus cuadernos de control estarán 100% digitalizadas y no habrá ningún documento en papel. Actualmente se está definiendo y desarrollando el nuevo sistema digital con un nuevo software. Las licencias CEMT se seguirán solicitando como hasta ahora, pero se emitirá una licencia CEMT digital que permitirá a las empresas, organización CEMT, autoridad emisora y autoridades de control gestionar los viajes vía web y parcialmente vía App; en todo caso, estos detalles son los que se están definiendo en la actualidad y no están aun totalmente definidos. Será recomendable que los conductores lleven incorporado en su móvil la App para gestionar el viaje, y también poder mostrar la autorización digital y toda su documentación asociada a las autoridades de control en caso necesario.
Las empresas que quieran solicitar licencias CEMT para el año 2025 deben ir preparando los recursos necesarios y estar listas para probar el sistema entre septiembre y noviembre de 2024.

NAVARRA: adjudicadas las obras de la duplicación del túnel de Belate por 62,8 millones de euros


Está previsto que en las próximas semanas se inicien los trabajos de construcción de la “Duplicación del túnel de Belate”. Supone poner en marcha uno de los proyectos de obras públicas más importantes y ambiciosos de Navarra de los últimos años. El plazo de ejecución es de 45 meses.

El nuevo túnel

El nuevo túnel de Belate dispondrá de una longitud de 2.885 metros aproximadamente, similar a la de la actual galería. Se iniciará en el punto kilométrico 28+010, a la izquierda de la entrada actual y finalizará en torno al punto 30+895, junto a la boca norte actual. Por tanto, este nuevo túnel se destinará para el tráfico en sentido sur, en dirección hacia Pamplona / Iruña.

Se construirán cinco galerías de emergencia, situadas cada 500 metros, que conectarán con el túnel existente. La galería central permitirá el paso de vehículos de emergencia y las otras 4 serán peatonales con acceso a vehículos ligeros.

Los dos carriles del nuevo túnel tendrán 3,5 metros de anchura cada uno de ellos, con arcén de 3 metros en el lado derecho en sentido de la circulación, y otro de 1 metro en el lado izquierdo. A ambos lados de la calzada se proyectan dos aceras de 0,75 metros cada una. La altura permitida para los vehículos que circulen por el interior de este túnel será de 5,5 metros.

Estará dotado con un sistema de ventilación compuesto por 17 ventiladores dimensionados para potencias de incendio superiores a 30MV, lo que garantiza el mantenimiento de los niveles ambientales en el tubo y la extracción de humo en caso de incendio.

A nivel de señalización, dispondrá de varios soportes exteriores e interiores. Fuera del túnel se instalarán 4 semáforos, 2 barreras de cierre y 1 panel de mensajería. En el interior se colocarán 16 paneles de afección de carril, 16 paneles de límite de velocidad, 16 semáforos, 2 paneles de mensajería y señalización fotoluminiscente.

De esta manera, la duplicación de los túneles de Belate permitirá disponer de vías unidireccionales con sentidos de circulación independientes, que permiten reducir el número de vehículos que circula por cada tubo. Además, en caso de emergencia se disponen galerías que interconectan los dos túneles y se logra una mayor capacidad de respuesta y una intervención más ágil.

Cronograma previsto 

Según el cronograma previsto por la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, se inician en primer lugar las obras del desdoblamiento del túnel de Belate. Progresivamente, se continuará con el túnel de Almandoz y el tramo entre túneles. Se finalizará con los trabajos de actualización de los actuales túneles de Belate y Almandoz.

PORTUGAL: reducción de tarifas de peaje a partir del 01/01/2024

En el Diário da República del 11 de diciembre de 2023 se publicó la Ordenanza nº 418/2023 que prevé una reducción de las tarifas de peaje en algunas autopistas y también un nuevo sistema modular de descuentos para las empresas de transporte. La reducción de las tarifas de peaje prevista en la ordenanza publicada es del orden del 65% y se aplica en las autopistas A22, A23, A24, A25 y en parte de la A4 – concretamente en el Túnel de Marão y entre Vila Real- Bragança (Quintanilha), en la A13-1 y también en la A13 entre Atalaia-A23 y Coimbra Sul.

Según informa la asociación portuguesa ANTRAM, respecto al nuevo régimen de modulación del valor del peaje, destacamos lo siguiente:

– Deja de existir el régimen de modulación del 15% previsto para el horario diurno en la A22, A23, A24 y A25, y del 35% en parte de la A4, A13 y A13-1.
– En régimen de modulación en días laborables, entre las 20.00 horas y las 7.59 horas (horario nocturno), festivos y fines de semana se sigue aplicando el descuento del 40% en la A22, A23, A24 y A25; sin embargo, en la autopista A4, A13 y A13-1 (en los tramos mencionados anteriormente) el descuento es ahora del 40% en lugar del 55%.
– Se mantiene el régimen de modulación en horario nocturno entre semana, festivos y fines de semana del 30% para la A4 (entre Sendim-Águas Santas), A17 (entre Mira-Aveiro Nascente (IP5), A25 (entre Aveiro/Barra – Albergaria /IP1), A28, A29, A41 (entre Freixieiro-Ermida/IC215) y A42.

En definitiva, a pesar de que las tarifas de los peajes se han reducido un 65%, la ordenanza ahora publicada determina el fin del régimen de peaje modular. (15% y 35%, dependiendo de la autopista de que se trate) y también una reducción del 15% en los descuentos actualmente previstos para los citados tramos de la A4, A13 y A13-1 (que pasarán al 40 %) en horario nocturno, entre semana, festivos y fines de semana.

Puerto de Amberes-Brujas: registro obligatorio de las empresas de transporte en CPu (Recogida certificada)


A partir del 15 de enero, los contenedores que salgan del puerto de Amberes por tierra, ferrocarril o camión únicamente se liberarán a través de la nueva plataforma Certified Pickup, utilizando los datos de identificación personal de los operadores y previa verificación por parte de la aduana. Por ello es fundamental que todos los afectados se registren antes del 15 de enero, ya que a partir de esa fecha ya no se aceptará el actual sistema de código PIN para la liberación de contenedores.

El nuevo sistema de recogida certificado se implementará inicialmente en las terminales de aguas profundas de Amberes, incluidas DP World (K1700), MPET, PSA 869 y PSA 913. Se espera que todas las demás terminales entren en funcionamiento poco después de esta fase inicial. Las terminales de contenedores de Zeebrugge no se verán afectadas durante esta primera fase de implementación.

Información adicional sobre la colección certificada y las etapas del proceso de registro se puede consultar en la plataforma de colección certificada .

En los siguientes enlaces se puede acceder a las guías específicas para todas las partes afectadas por los cambios:

– información general

– operadores de terminales

– agentes de transporte

– operadores de transporte

– Preguntas y respuestas más frecuentes (FAQ’s) .

¿Cuál es la edad de jubilación a partir del 1 de enero de 2024?

Aquellos trabajadores que quieran jubilarse a partir del 1 de enero con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y seis meses cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte total de 15 años.

Estos 66 años y seis meses será la edad que se exija para quienes acrediten menos de 38 de cotización. Si se superan los 38 años cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse desde el 1 de enero de 2024 con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.

Lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantiene en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.