Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Licitadas las obras del nuevo túnel de Belate con una inversión de 95 millones de euros

El nuevo túnel de Belate dispondrá de una longitud de 2.885 metros aproximadamente, similar a la de la actual galería. Se iniciará en el punto kilométrico 28+010, a la izquierda de la entrada actual, y finalizará en torno al punto 30+895, junto a la boca norte actual. Por tanto, este nuevo túnel se destinará para el tráfico en sentido sur, en dirección hacia Pamplona / Iruña. 

Se construirán cinco galerías de emergencia, situadas cada 500 metros, que conectarán con el túnel existente. La galería central permitirá el paso de vehículos de emergencia y las otras 4 serán peatonales con acceso a vehículos ligeros. 

Los dos carriles del nuevo túnel tendrán 3,5 metros de anchura cada uno de ellos, con arcén de 3 m en el lado derecho en sentido de la circulación y otro de 1 metro en el lado izquierdo. A ambos lados de la calzada se proyectan dos aceras de 0,75 metros cada una. El gálibo, es decir, la altura permitida para los vehículos que circulen por el interior de este túnel, será de 5,5 metros.

Estará dotado con un sistema de ventilación compuesto por 17 ventiladores dimensionados para potencias de incendio superiores a 30 MW, lo que garantiza el mantenimiento de los niveles ambientales en el tubo y la extracción de humo en caso de incendio. 

A nivel de señalización, dispondrá de varios soportes exteriores e interiores. Fuera del túnel se instalarán 4 semáforos, 2 barreras de cierre y 1 panel de mensajería y en el interior se colocarán 16 paneles de afección de carril, 16 paneles de límite de velocidad, 16 semáforos, 2 paneles de mensajería y señalización fotoluminiscente. 

De esta manera, la duplicación de los túneles de Belate permitirá disponer de galerías unidireccionales con sentidos de circulación independientes, que permiten reducir el número de vehículos que circula por cada tubo. Además, en caso de emergencia se disponen galerías que interconectan los dos túneles y se logra una mayor capacidad de respuesta y una intervención más ágil.

GUITRANS, tajante ante Diputación: si el peaje no se repercute, van a echar el cierre todas las empresas de transporte de Gipuzkoa

En una reunión mantenida este viernes, 3 de febrero, entre representantes del
Departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa y
de GUITRANS se ha puesto sobre la mesa el grave impacto de esta descomunal
subida en los costes de las empresas de transporte, que en caso de no
repercutirse supondría su cierre ya que no tienen margen para absorberla. En el siguiente enlace puede acceder al comunicado remitido a los medios el sábado 4 de febrero que ha tenido amplia repercusión en los medios de comunicación generales como del sector.

ÚLTIMA HORA GIPUZKOA: solicitud de la ayuda extraordinaria y temporal de los 20 céntimos de euro

A pesar de que el Real Decreto-Ley 20/2022 establece que la solicitud por parte de los interesados podría realizarse a partir del 31 de enero, los transportistas inscritos en el censo del Gasóleo Profesional en nuestra provincia no pueden hacerlo todavía al no estar habilitado en Zergabidea el formulario on line, con las declaraciones que tendrán que aceptar. De acuerdo con las últimas indicaciones del organismo foral, dicho escrito previsiblemente estará disponible para su presentación a lo largo de la próxima semana y hasta la finalización del plazo de vigencia de las ayudas. Les mantendremos informados de su publicación.

Bonificaciones en las autopistas AP-41, R-5 y R-2 para usuarios recurrentes con telepeaje desde el 30 de enero

Bonificación del 100% en el viaje de vuelta de lunes a viernes, siempre que la ida se haya producido entre las 06.00 y las 11.00 horas, para todos los vehículos, excepto autocares y microbuses. Es decir, siempre que se realice el viaje de ida y vuelta en el mismo día y en hora punta, la autopista será gratis.
También será gratuito cualquier tránsito a partir del décimo viaje y del mismo trayecto que se realice en el mes. Para autocares y microbuses el coste será de 1 euro sin ninguna condición de recurrencia, ni de franja horaria ni de día de la semana.

BIZKAIA: importes y descuentos en el nuevo peaje para camiones en la N-240 y BI-625, en vigor desde el 25 de enero

En el BOB de 25 de enero se ha publicado Decreto Foral 12/2023, de 24 de enero, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se establece la cuantía del canon a vehículos pesados de transporte de mercancías por uso de determinadas carreteras del Territorio Histórico de Bizkaia. Algunos de los importes han sufrido una pequeña modificación con respecto peaje a los importes indicados en el Boletín 1622 del 20 de octubre de 2022 y dados a conocer por la Diputación Foral de Bizkaia. El nuevo peaje en estas dos vías se cobra desde el 25 de enero.

En la carretera N-240 (Barazar) están activos 9 arcos free flow colocados entre la unión de El Gallo (p.k. 55) y Ubidea (p.k. 23) conforme a la siguiente tarifa (IVA incluido) al paso por los puntos de control siguientes:
Sentido creciente (Bilbao)  Pesados I  Pesados II 
Barazar (1)  5,78  8,93
Zeanuri  0,66  1,03
Areatza  1,22  1,90
Arantzazu  0,87  1,36
Igorre Sur (2)  0,69  0,77
Igorre Norte  0,32  0,37
Apario  0,29  0,32
Bedia  1,62  1,82
Usansolo  0,43  0,48
(1) A los usuarios que efectúen el recorrido abandonando la vía por la BI-3542 (Otxandio), les corresponde el abono de 1,40 euros para el caso de los pesados I y 2,06 euros los pesados II.
A los usuarios que efectúen el recorrido accediendo a la vía desde la BI-3542 (Otxandio), les corresponde el abono de 4,38 euros para el caso de de los pesados I y 6,87 euros para el de pesados II.
(2) A los usuarios que efectúen el recorrido abandonando la vía por la BI-2543 (Dima), les corresponde el abono de 0,43 euros para el caso de de los pesados I y 0,48 euros para el de pesados II.
A los usuarios que efectúen el recorrido accediendo desde la BI-2543 (Dima), les corresponde el abono de 0,26 euros para el caso de pesados I y 0,29 euros para el de pesados II.
(3) A los usuarios que efectúen el recorrido abandonando la vía por Lemoa (Estaziño Auzoa), les corresponde el abono de 0,59 euros para el caso de los pesados I y 0,67 euros para el de pesados II.
A los usuarios que efectúen el recorrido accediendo desde Lemoa (estaziño Auzoa), les corresponde el abono de 1,03 euros para el caso de pesados I y 1,15 euros para el de pesados II
Sentido decreciente (Araba)  Pesados I  Pesados II 
Usansolo  0,43  0,48
Bedia (3)  1,62  1,82
Apario  0,29  0,32
Igorre Norte  0,32  0,37
Igorre Sur (2)  0,69  0,77
Arantzazu  0,87  1,36
Areatza  1,22  1,90
Zeanuri  0,66  1,03
Barazar (1)  5,78  8,93
(3) A los usuarios que efectúen el recorrido abandonando la vía por Lemoa (Estaziño Auzoa), les corresponde el abono de 1,03 euros para el caso de los pesados I y 1,15 euros para el de pesados II.
A los usuarios que efectúen el recorrido accediendo a la vía desde Lemoa (Estaziño Auzoa), les corresponde el abono de 0,59 euros para el caso de pesados I y 0,67 euros para el de pesados II.
(2) A los usuarios que efectúen el recorrido abandonando la vía por la BI-2543 (Dima), les corresponde el abono de 0,26 euros para el caso de pesados I y 0,29 euros para el de pesados II.
A los usuarios que efectúen el recorrido accediendo a la vía por la BI-2543 (Dima), les corresponde el abono de 0,43 euros para el caso de los pesados I y 0,48 euros para el de pesados II.
(1) A los usuarios que efectúen el recorrido accediendo a la vía por la BI-3542 (Otxandio), les corresponde el abono de 1,40 euros para el caso de los pesados I y 2,06 euros los pesados II.
A los usuarios que efectúen el recorrido abandonando la vía por la BI-3542 (Otxandio), les corresponde el abono de 4,38 euros para el caso de los pesados I y 6,87 euros para el de pesados II.
Se establecen los siguientes descuentos para los vehículos pesados tipo I y II, destinados o utilizados exclusivamente para el transporte de mercancías por carretera, aplicados sobre la tarifa resultante, y siempre que se utilice OBE como medio de identificación y pago, de forma que el ajuste pueda ser abonado con carácter mensual en la cuenta vinculada al dispositivo OBE:
  • El 13% de los trayectos efectuados por los vehículos que durante el mes natural realicen 180 o más pasos por puntos de control de la N-240 Tarragona – Bilbao (Barazar), desde la unión de El Gallo (p.k. 55,773) y la variante Ubidea (p.k. 23,050) y se abonen mediante el mismo dispositivo telemático (OBE) de identificación y pago. Una vez cumplido todo lo anterior, dicho descuento se aplicará desde el primer paso.
En la carretera BI-625 están activos 8 arcos free Flow desde Laudio (p.k. 372,560) a Basauri (p.k. 387,310), conforme a la siguiente tarifa (IVA incluido) al paso por los puntos de control que se indican:
Sentido creciente (Bilbao)  Pesados I  Pesados II 
Arakaldo  0,45  0,50
Zollo  0,94  1,05
Bakiola  0,23  0,26
Ugao-Miraballes  1,01  1,13
Zaratamo  0,64  0,72
Lapatza 1 (1)  0,40  0,44
Irubide (2)  0,36  0,40
(1) A los usuarios que efectúen el recorrido abandonando la vía hacia el «polígono de Lapatza», les corresponde el abono de 0,14 euros para el caso de los pesados I y 0,15 euros para el de pesados II.
A los usuarios que efectúen el recorrido accediendo a la vía desde el «polígono de Lapatza», les corresponde el abono de 0,26 euros para el caso de los pesados I y 0,29 euros para el de pesados II.
(2) A los usuarios que efectúen el recorrido abandonando la vía por la BI-3720 (Galdakao), les corresponde el abono de 0,28 euros para el caso de pesados I y 0,31 euros para el de pesados II.
A los usuarios que efectúen el recorrido accediendo a la vía desde la BI-3720 (Galdakao), les corresponde el abono de 0,08 euros para el caso de los pesados I y 0,09 euros para el de pesados II.
Sentido decreciente (Araba)  Pesados I  Pesados II 
Irubide  0,36  0,40
Basauri  0,14  0,15
Arrigorriaga  0,26  0,29
Zaratamo  0,64  0,72
Ugao-Miraballes  1,01  1,13
Bakiola  0,23  0,26
Zollo  0,94  1,05
Arakaldo  0,45  0,50
Se establecen los siguientes descuentos para los vehículos pesados tipo I y II, destinados o utilizados exclusivamente para el transporte de mercancías por carretera, aplicados sobre la tarifa resultante, y siempre que se utilice OBE como medio de identificación y pago, de forma que el ajuste pueda ser abonado con carácter mensual en la cuenta vinculada al dispositivo OBE:
  • El 13% de los trayectos efectuados por los vehículos que durante el mes natural realicen 160 o más pasos por puntos de control de la BI-625 desde Laudio (p.k. 372,560) a Basauri (p.k. 387,310) y se abonen mediante el mismo dispositivo telemático (OBE) de identificación y pago. Una vez cumplido todo lo anterior, dicho descuento se aplicará desde el primer paso.
Descuentos para vehículos más eficientes
Además de los descuentos por uso o frecuencia ya indicados anteriormente, se establece también los siguientes descuentos:
  • 25% del importe de la tarifa resultante en todos los trayectos realizados para los vehículos pesados eléctricos, híbridos y los propulsados por gas, vehículos con etiqueta O y ECO de la clasificación de la DGT, que estén acreditados a tal efecto y siempre que utilicen el OBE como medio de identificación y pago, de forma que el ajuste pueda ser abonado con carácter mensual y a mes vencido en la cuenta vinculada al dispositivo OBE.
  • 20% del importe de la tarifa resultante en todos los trayectos realizados para los vehículos pesados EURO VI
  • 15% del importe de la tarifa resultante en todos los trayectos realizados para los vehículos pesados EURO V.
Siempre y cuando  estén acreditados a tal efecto y siempre que utilicen el OBE como medio de identificación y pago, de forma que el ajuste pueda ser abonado con carácter mensual y a mes vencido en la cuenta vinculada al dispositivo OBE.
Registro de vehículos en INTERBIAK
Para poder ser beneficiarios de estos descuentos los usuarios tienen que inscribirse y seguir las instrucciones indicadas en la página web de Interbiak (www.interbiak. bizkaia.eus), donde se deberá aportar la tarjeta técnica del vehículo y, de no deducirse
de esta, acreditar la modalidad de eficiencia energética del vehículo, o de manera presencial en las oficinas de Interbiak (C/Islas Canarias 19-1º,
48015-BILBAO, la atención presencial de tarde se presta únicamente con cita previa de lunes a miércoles de 15:30 a 17:00 horas, reserva de cita en 900840048), entregando debidamente cumplimentado el ANEXO I del presente Decreto Foral (Solicitud de alta en el Registro de Vehículos Eficientes), adjuntando copia de la tarjeta técnica del vehículo.
La aplicación de los descuentos se realizará desde el mes en que se reciba de forma completa y correcta la documentación acreditativa y durante el período de vigencia que este Decreto Foral establece para las tarifas.

Comunicaciones en el nuevo procedimiento concursal de microempresas

Según informa Hacienda Foral de Gipuzkoa, el 1 de enero de 2023entró en vigor el nuevo procedimiento especial para microempresas recogido en el libro tercero del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo.

Con arreglo a dicho nuevo procedimiento, el deudor o, en su caso, el administrador concursal está obligado a efectuar diversas comunicaciones a la Administración tributaria, relativas, entre otros, a aspectos tales como solicitud de apertura, apertura del procedimiento, propuesta de plan de continuación, etc.
Más información.

NAVARRA: colocadas las señales que limitan el acceso a Etulain a los vehículos que excedan las 3,5 toneladas

Se prevé solventar así el desvío erróneo de camiones procedentes de la N-121A, recomendado por algunos sistemas de GPS.
La señal se ha colocado al comienzo de la carretera de entrada a Etulain desde la N-121A, la carretera NA-2514, de modo que los camiones puedan continuar desde el propio enlace sin entrar hacia el pueblo. Igualmente, se han colocado adhesivos indicativos de la limitación en los carteles de preavisos del enlace situados en la N-121-A.

Se prevé que una vez se actualicen los sistemas de gestión de GPS, esta limitación de acceso a la localidad será incorporada.

¿Cuál es el umbral máximo de ayuda permitido en el Marco Temporal Europeo de Ayudas para empresas afectadas por el conflicto de Ucrania?

El «Marco Temporal» aprobado el 23 de marzo de 2022, fue modificado mediante comunicación de la Comisión, de 28 de octubre de 2022, aumentando a 2 millones de euros euros por empresa la ayuda global que puede concederse en forma de subvenciones directas, ventajas fiscales y de pago u otras formas, como anticipos reembolsables, garantías, préstamos y capital. Todas las cifras utilizadas deberán constituir importes brutos, es decir, antes de impuestos y otras retenciones.