Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Parlamento europeo aprueba la norma Euro 7

Los eurodiputados dieron el miércoles pasado, 13 de marzo, el visto bueno definitivo a la nueva normativa de la UE para reducir las emisiones de turismos, furgonetas, autobuses, camiones y tráilers. La norma debe ser refrendada ahora por la Comisión antes de su entrada en vigor. Aunque la propuesta original de la Comisión Europea establecía plazos más cercanos, el acuerdo final posterga la implementación para camiones hasta 2028.

Con 297 votos a favor, 190 en contra y 37 abstenciones, el Parlamento aprobó el acuerdo alcanzado con el Consejo sobre el reglamento Euro 7 sobre homologación y vigilancia del mercado de vehículos de motor. Los automóviles deberán cumplir con los nuevos estándares durante más tiempo, asegurando así que seguirán siendo sostenibles durante toda su vida útil.

Reducir emisiones, aumentar la durabilidad de baterías

Para los coches y furgonetas se mantendrás los límites de emisiones y el proceso de homologación del actual Euro 6. Para autobuses y camiones se aplicarán límites más estrictos para las emisiones de gases de escape, medidos tanto en laboratorios como en condiciones de conducción reales, manteniendo las condiciones de homologación establecidas en Euro VI.

Por primera vez, los estándares de la UE incluirán límites para las partículas emitidas por los frenos (PM10) de coches y furgonetas, así como requisitos mínimos de rendimiento y durabilidad de las baterías para vehículos eléctricos e híbridos.

¿Cómo tramitar la sustitución de una tarjeta de conductor de tacógrafo por deterioro o mal funcionamiento?

En estos casos, hay que personarse en la oficina del Tacógrafo de Transportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Allí verificarán si el chip de la tarjeta está dañado. En el caso de que lo esté, solicitarán un duplicado de la tarjeta y expedirán un certificado para que el titular de la tarjeta pueda seguir circulando.
También se podrá realizar de manera presencial el canje de tarjeta de tacógrafo por cambio de país, por cambio de NIE por DNI y en el caso de incidencias en la tramitación telemática (se deberá aportar el mensaje recibido del Ministerio de Transportes).

¿Qué es la huella de carbono de una organización y cómo se calcula?

La huella de carbono de una organización es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla dicha organización. La huella de carbono que genera cada fuente de emisión es el resultado del producto del dato de consumo (dato de actividad) por su correspondiente factor de emisión. Huella de carbono = Dato de actividad * Factor de actividad.

Los datos que son necesarios son datos de consumo de los combustibles fósiles (en las oficinas, maquinaria, almacenes, vehículos, etc.) y de electricidad para un año determinado así como sus correspondientes factores de emisión. Adicionalmente, se podría incluir otras emisiones indirectas distintas a la electricidad como son los viajes de trabajo con medios externos, los servicios subcontratados como la gestión de residuos, etc.

Calculadoras

IHOBE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

El Ministerio de Transportes se reestructura con el objetivo de reforzar las políticas de movilidad sostenible

En el BOE de 13 de marzo, y tras haber sido aprobada por el Consejo de Ministerio, se ha publicado el Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Para reforzar el impulso de las políticas públicas comprometidas con movilidad activa, digital y descarbonizada, se ha creado una nueva secretaria general de Movilidad Sostenible y una nueva dirección general de Estrategias de Movilidad que dependerán de la Secretaría de Estado. Al frente de la nueva Secretaría General se ha situado a Álvaro Fernández Heredia, mientras que el nuevo director general es José Alfonso Gálvez.

Secretaría General de Movilidad Sostenible

La nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible agrupa  las funciones relativas a innovación, planificación o fondos europeos, que hasta ahora se ejercían por el Comisionado Especial, la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnología del Transporte. Asume, ademá,s nuevas funciones como las relativas a los instrumentos económicos para promover la movilidad sostenible y las políticas dirigidas a los usuarios y empresas vulnerables en el ámbito del transporte y la movilidad. Esta transformación y reubicación en ella de la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnologías del Transporte viene acompañada de la creación de la Dirección General de Estrategias de Movilidad.

La configuración de esta Secretaría General de Movilidad Sostenible culmina el rediseño organizativo del Ministerio, iniciado con la creación de la Secretaría General de Transporte Terrestre y la Secretaría General de Transportes Aéreo y Marítimo, para reorientar la estructura organizativa del Departamento unificando infraestructuras y servicios del transporte, y así facilitar la planificación desde un punto de vista global y ganar en funcionalidad.

Transportes se prepara para los desafíos inminentes: continuar la descarbonización y la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura, asumiendo las nuevas funciones que la futura Ley de Movilidad asigna a este Ministerio, así como la culminación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿Es posible realizar 3 operaciones de cabotaje en Francia consecutivos a la descarga parcial del viaje internacional entrante?

No. Para tener la posibilidad de realizar 3 operaciones de cabotaje durante los 7 días consecutivos a la descarga de la mercancía del viaje internacional previo, esta descarga de la mercancía ha de ser total. Si no lo es se asimilará a la entrada en vacío del vehículo lo cual solo da opción a un viaje de cabotaje durante los 3 días posteriores a la entrada en Francia.

PROFIECO-IFT, nuevo colaborador de GUITRANS en materia de digitalización

Recientemente, Fundación GUITRANS Fundazioa ha cerrado un convenio de colaboración con esta empresa con amplia experiencia en la implantación de soluciones de digitalización en empresas de transporte, entendiendo la digitalización como la automatización de procesos (no es solo pasar de papeles al ordenador). A los asociados que así les interese, PROFIECO les realizará la digitalización del proceso del transporte, proceso que va desde la carga de la mercancía, su traslado hasta la descarga de la misma. Con PROFIECO la digitalización será mucho más sencilla. En un momento en el que está próxima la entrada en vigor de la Ley de Movilidad Sostenible, que contempla entre otras muchas otras novedades la obligatoriedad de que el documento de control sea electrónico, este acuerdo viene a facilitar la labor a las empresas asociadas de GUITRANS.

Como agentes digitalizadores, se encargarán de analizar la solución más adecuada en atención a tu condición de transportista autónomo o empresa, flota de camiones, número de clientes, emisor actual del documento de control…además de tramitar las ayudas vigentes en la actualidad, bien del KIT DIGITAL, bien del Cheque Moderniza. Además, PROFIECO-IFT ofrece soluciones para la descarga y custodia de los datos del tacógrafo, imparte formación en conducción económica y eficiente, en tacógrafo digital…

Si estás interesado en ampliar información sobre el convenio suscrito, 943-316707, ext. 5

DIGITALIZA tu empresa con PROFIECO, no te arrepentirás.

¿Cuál es la antigüedad media de los camiones en España?

Según datos de la Dirección General de Tráfico citados por AECA-ITV, la antigüedad de los camiones ha aumentado un 17% en los últimos seis años, pasando de una media de 14,2 años en el 2017 a 17,2 años en el 2022. Les siguen los remolques y semirremolques cuya edad ha aumentado un 15,5% pasando de 13,7 años en el 2017 a 15,5 años en 2022.

El Tribunal Supremo anula el traspaso de competencias de Tráfico a Navarra

La Sentencia dictada concluye «que no cabe emplear un Real Decreto de traspaso para atribuir una competencia no reconocida a Navarra en la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra ni amparada en su Derecho histórico».

El Gobierno de Navarra activará en los próximos días el proceso para reformar la LORAFNA (Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra) para asumir las competencias de Tráfico, para ello han dado inicio a una negociación con el Gobierno central. Esta reforma  retrasará varios meses el traspaso de las competencias y en la actualidad queda anulada la Resolución 1/2024,  por la que se establecían medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2024 y tampoco se prevén medidas de regulación en la Resolución que establece las restricciones de circulación para el conjunto del Estado. Habrá que esperar a ver si hay alguna modificación.