Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

ATENCIÓN Actualización de dispositivos de telepeaje en Bidegi

Si por alguna razón (robo, deterioro, pérdida, cambio de proveedor…) se ha cambiado de dispositivo para el pago de los peajes en Bidegi, se debe informar del cambio a la Agencia de Infraestructuras, enviando un correo electrónico a info@bidegi.eus, indicando el motivo del cambio así como la numeración del nuevo aparato para que así puedan actualizarlo de cara al cobro y aplicación de los descuentos correspondientes.

MADRID: sanciones a partir del 5 de junio por no reservar plaza para la carga y descarga a través de la aplicación Madrid DUM 360

A partir del próximo 5 de junio no podrá utilizarse un estacionamiento reservado para la carga y descarga dentro del área SER, zona de estacionamiento regulado, sin haber hecho antes una reserva previa de ese espacio a través de la aplicación. Cada uno de estos espacios consta de una señalización específica, un número identificativo exclusivo y un código QR que permitirá la descarga de la aplicación Madrid DUM 360 (DUM =distribución urbana de mercancías).

La aplicación, que está disponible en las plataformas de descarga de Apple y Android, ya está operativa y puede utilizarse.

Los espacios habilitados para la carga y descarga solo podrán ser utilizados por profesionales que tengan permiso de utilización de las reservas de carga y descarga, según la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 2018, y que viene aplicándose ya para estas operaciones.

 Para poder utilizar este estacionamiento reservado, el transportista habrá entrado en la aplicación y lo habrá reservado. A cambio obtendrá un «tique virtual», un título habilitante, en el que constará el número de identificación de la reserva, el momento de inicio del uso y la matrícula del vehículo. El tique no será válido para vehículos no habilitados ni fuera del horario de uso.

El tique tiene una duración máxima: 45 minutos con carácter general, que puede ampliarse en función de la categoría medioambiental del vehículo (hasta 67 minutos para vehículos con etiqueta ECO y 90 minutos para vehículos con etiqueta Cero), de la MMA o de las características de la actividad que vaya a realizar. La ampliación del tiempo tiene que solicitarla el profesional en la propia aplicación.

En la actualidad es un servicio gratuito, la reserva de plazas, pero no se descarta que en el futuro pueda estar sujeta a pago.


Toda la información sobre este sistema de reserva de carga y descarga inteligente en Madrid en este enlace.

 

PORTUGAL: restricciones a la circulación de vehículos pesados en la ciudad de Lisboa

Según la información publicada por la asociación portuguesa ANTRAM, a partir del 26 de abril el Ayuntamiento de Lisboa iniciará una serie de obras estructurales que alterarán o incluso prohibirán la circulación de vehículos pesados en la zona ribereña. El suministro de mercancías tendrá que ser realizado por vehículos de hasta 3.500 kg, con franjas horarias excepcionales en las que se permitirá la circulación de vehículos más pesados. Más información, ver página del Ayuntamiento de Lisboa.

GASÓLEO PROFESIONAL: cambios en los plazos para comunicar los suministros en surtidores propios y para presentar el modelo KAR

Así, los titulares de las instalaciones de consumo propio para obtener la devolución deberán presentar la relación de suministros que efectúen a los vehículos autorizados del titular de la instalación en el plazo de una semana desde la finalización de cada mes.

Por otra parte, el modelo KAR, declaración anual de kilómetros anuales recorridos, deberá presentarse dentro de los 25 primeros días del año siguiente a la finalización del año natural, es decir, los inscritos en el censo dispondrán hasta el 25 de enero inclusive para presentar dicha declaración.

Consulta pública y estudio sobre la formación para conductores en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un estudio sobre la formación para conductores en España para conocer el nivel de competencia que existe en el sector e identificar posibles mejoras en la regulación.

Hasta el próximo 2 de junio, cualquier interesado que quiera aportar sus comentarios sobre el sector podrá hacerlo a través de la consulta pública disponible en la página web de la CNMC. Posteriormente, la CNMC realizará un estudio sobre el mercado que identificará posibles barreras a la competencia, los problemas regulatorios y formulará recomendaciones para mejorar el sistema.

Nuevas obligaciones para los transportistas de animales vivos en la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo

Transporte de animales
Artículo 59. Condiciones generales de transporte.

1. Sin perjuicio de la aplicación de la legislación específica en la materia, cuando se transporten animales, el responsable de los mismos deberá garantizar el cumplimiento de las siguientes condiciones generales:

a) Que los animales estén en condiciones de realizar el viaje previsto.
b) Que se atienden todas las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales.
c) Que el medio de transporte o contenedor, incluso si se trata de vehículo particular, dispongan de un sistema de climatización y ventilación a efectos de mantener a los animales dentro de su rango de confort, disponiendo los contenedores de manera que todos los ejemplares dispongan de las mismas condiciones climáticas y de ventilación. Los medios deben ser adecuados en función de la especie, tamaño y necesidades fisiológicas del animal, disponiendo de espacio suficiente para evitar el hacinamiento, garantizando la seguridad vial y la seguridad de los animales durante su transporte.
d) Que los medios de transporte y las instalaciones de carga y descarga se conciben, construyen, mantienen y utilizan adecuadamente, de modo que se eviten lesiones y sufrimiento a los animales y se garantice su seguridad.
e) Que el animal está protegido de las condiciones adversas, y, en particular, se asegurará de que no se lo deje sin cuidados en el medio de transporte o contenedor en condiciones tales que puedan ser perjudiciales para su seguridad o salud.
f) Que a los animales se les proporcione agua, alimento y períodos de descanso a intervalos suficientes y en condiciones cuantitativa y cualitativamente adecuadas a su especie y tamaño. 

 2. Toda actividad profesional de transporte de animales deberá contar con un plan de contingencia para el supuesto caso de que se produzcan accidentes o imprevistos que puedan afectar a su salud o integridad.

La ley prohíbe el envío no profesional de animales de compañía por correo, mensajería o similares, reconociendo tal actividad exclusivamente a las empresas dedicadas al transporte profesional de animales, las cuales deberán garantizar su cuidado durante el desplazamiento, el cual deberá realizarse en habitáculos adaptados especialmente para ellos, salvo que viaje en el mismo espacio que su responsable, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa de seguridad vial.

El traspaso de la transferencia de Tráfico a la Comunidad Foral de Navarra será efectiva el 1 de julio próximo 

Funciones y servicios de la AGE que se traspasan a la Comunidad Autónoma de Navarra

Imposición de sanciones administrativas.
Ejecución en materia de escuelas particulares de conductores y centros de reconocimiento destinados a verificar las aptitudes psicofísicas de aquellos.
Gestión, control e inspección de los cursos de sensibilización y reducción vial.
Planeamiento y ejecución de campañas divulgativas de educación y formación vial
Emisión de instrucciones a que deba ajustarse la actuación de las policías locales para la observancia e interpretación de las normas de circulación.
Establecimiento de medidas de vigilancia o las restricciones necesarias en la circulación de vehículos por las vías públicas.
Informe de pruebas deportivas y marchas ciclistas.
Autorización de eventos en los que participen vehículos históricos.
Percepción de los derechos o tasas a que dé lugar el ejercicio de las funciones anteriores.

Funciones y servicios que se reserva la AGE

La regulación en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial
La expedición y revisión de los permisos y licencias para conducir vehículos a motor y ciclomotores y de la autorización especial para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas.
El canje de los permisos de conducción y de la autorización especial para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas expedidos en el ámbito militar y policial por los correspondientes en el ámbito civil, así como el canje, la inscripción o la renovación de los permisos expedidos en el extranjero.
La matriculación y expedición de los permisos de circulación de los vehículos a motor.
Las autorizaciones o permisos temporales y provisionales para la circulación de vehículos.
Los registros de vehículos, de conductores e infractores, de profesionales de la enseñanza de la conducción, de centros de formación de conductores, de los centros de reconocimiento destinados a verificar las aptitudes psicofísicas de los conductores y de manipulación de placas de matrícula.

Funciones concurrentes de la AGE y Comunidad Foral de Navarra
El acuerdo de traspaso prevé medidas de coordinación entre ambas administraciones para garantizar una adecuada colaboración, creando de esta manera en el seno de la Junta de Seguridad de la Comunidad Foral de Navarra, una comisión específica sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, con composición paritaria entre ambas administraciones.

Bienes, derechos y obligaciones del Estado que se traspasan:

Se traspasan a la comunidad, como bienes afectos, siete vehículos y diversos equipos medidores, como etilómetros o cinemómetro, del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico.

Se traspasan como bienes personales tres puestos de trabajo adscritos a la Jefatura Provincial de Tráfico de Navarra.

Con efectos desde el día 15 de abril de 2023, la Agencia Tributaria flexibiliza los aplazamientos para facilitar la liquidez de los contribuyentes

Aumento de los plazos de concesión
Tramitación de forma automatizada en los aplazamientos hasta 50.000 euros, cuya tramitación y concesión podrán ser realizadas en cuestión de segundos
Amplio abanico de posibilidades para constituir garantías en los aplazamientos o fraccionamientos superiores a 50.000 euros que precisen la constitución de garantías.
Instrucción 1/2023, de 31 de marzo, de la Directora del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria sobre las garantías necesarias para la concesión de aplazamientos y fraccionamientos de pago, y para obtener la suspensión de los actos administrativos objeto de recurso y reclamación.
Instrucción 2/2023, de 3 de abril, de la Directora del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre gestión de aplazamientos y fraccionamientos de pago.

La conexión de la Supersur con la AP-68 entrará en servicio el 5 de abril

Como una de las principales novedades, la Supersur contará con el primer peaje free-flow de Bizkaia. Mediante este sistema de cobro sin barreras, el vehículo no tiene que detenerse ni aminorar la marcha, favoreciendo la seguridad y la fluidez del tráfico frente al sistema de cobro tradicional.

Los pórticos de peaje estarán ubicados en Venta Alta, registrando el paso de cada vehículo que sale o entra a la Supersur hacia o desde la AP-68, así como en las entradas a la Supersur de Trapagaran, corredor del Kadagua y Larraskitu.

Esto implica:

Si se dispone de un OBE (dispositivo telemático de pago o telepeaje) la persona usuaria no debe hacer nada. Los dispositivos de control de los arcos detectarán el dispositivo OBE en cada uno de los pasos por los puntos de control y realizarán el cargo del importe que corresponda contra ese dispositivo. 
Si no se dispone de dicho dispositivo, es suficiente con que la persona usaría asocie su matrícula a un medio de pago en la web de Interbiak, en la plataforma Bidesaria.
A partir del 1 de abril, como paso previo a poner en marcha el free flow, las vías de entrada de la Supersur dejarán de emitir ticket y el proceso de identificación se harán con la lectura de la matrícula.