Según informa la asociación francesa OTRE en su página web, la reapertura de la autopista A13 en dirección Province-París será posible a partir del próximo sábado 11 de mayo únicamente para vehículos ligeros, siempre que se cumplan todas las condiciones de seguridad. Sin embargo, en dirección a la provincia de París serán necesarios trabajos de reparación más intensos. Actualmente se están estudiando las soluciones y el calendario de reapertura se concretará más adelante, en particular en lo que respecta a los vehículos pesados.
Un vehículo de más de 7,5 Tn que realice transporte de mercancías general, ¿puede circular en Francia el próximo 9 de mayo?
Sí. A pesar de ser un día festivo, se ha levantado la restricción y se podrá circular en el conjunto del territorio nacional así como en Ïle de France de 00:00 a 22:00 horas (habrá restricción de 22:00 a 24:00 horas en Île de France, sentido París-Province/Province-París).
Regulado el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada
En el BOE de 1 de mayo se ha publicado el Real Decreto 439/2024, de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 962/2013, de 5 de diciembre, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de la pequeña y la mediana empresa, y se regula el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada.
La Ley Crea y Crece, en vigor desde el 19 de octubre de 2022, establece que el Ministerio de Industria y Turismo es el encargado de realizar un seguimiento de la evolución de los plazos de pago. Para este propósito, con periodicidad anual el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada elaborará un informe sobre la situación de los plazos de pago que será presentado y aprobado en el Consejo Estatal de la Pyme.
Entre las funciones del observatorio destacan el seguimiento y evaluación sistemática de la evolución de la morosidad, elaboración del informe anual, elaboración de códigos de buenas prácticas, formulación de propuestas de actuación, seguimiento de las directrices de la UE en esta materia, elaboración, resolución y publicación de un listado de empresas incumplidoras, actuación como órgano consultivo y adopción de sistemas de resolución de conflictos.
El listado de empresas mencionado se elaborará anualmente, a fecha de referencia 31 de diciembre del año anterior, a partir de la información de pago efectivo completo de facturas proporcionada por la AEAT (facturación electrónica). Dejará de ser accesible a los tres meses de su publicación, y no podrá referirse a personas físicas o empresarios a título individual. En todo caso, las empresas incluidas serán notificadas previamente y podrán presentar alegaciones.
El transporte de mercancías por carretera tiene ya establecido su propio baremo sancionador y semestralmente se hacen públicos los listados de empresas morosas que han sido sancionadas en vía firme.
REINO UNIDO: recordatorio sobre nuevos controles sanitarios en frontera para la entrada de mercancías a partir del 30 de abril
Se recuerda que el 30 de abril de 2024 se introducen controles físicos y de la documentación requerida para productos animales de riesgo medio, plantas, productos vegetales y alimentos y piensos de alto riesgo de origen no animal procedentes de la UE. Asimismo, las inspecciones existentes de plantas/productos vegetales de alto riesgo procedentes de la UE pasarán del destino a los Puestos de Control Fronterizo (PIFs).
457 millones para reducir en un 50% las emisiones de las carreteras hasta 2030
Ese es el importe aprobado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dentro de la Estrategia de Eficiencia Energética, para la implantación de sistemas más modernos y la transformación sostenible de la flota de vehículos de la Dirección General de Carreteras. Por ejemplo, el Ministerio tiene previsto modernizar el actual sistema de iluminación de las carreteras, tanto en túneles como en cielo abierto, pasando de luminarias de vapor de sodio a alta presión (VSAP) a iluminación LED, e introducir sistemas de gestión inteligente de la iluminación que permitan regularla en función de la presencia o no de vehículos y personas o de parámetros climáticos. También se instalará un nuevo sistema de gestión de consumos y se apostará por la renovación paulatina de la flota propia de vehículos de la Dirección General de Carreteras, con el objetivo de que el 55% de la flota sea eléctrica o híbrida en 2030, lo que implicará una inversión de unos 10 millones de euros.
Reabierto el túnel de Lesarri de la AP-1 en sentido Gasteiz
El pasado sábado, 27 de abril, se procedió a la reapertura del túnel de Lesarri de la AP-1 en sentido Gasteiz tras finalizar los trabajos de rehabilitación integral que comenzaron el pasado septiembre. En cuanto a los trabajos de rehabilitación del tubo en sentido contrario, estos arrancarán en la segunda quincena de septiembre y la previsión es que la infraestructura al completo esté finalizada y plenamente operativa en mayo de 2025. En la visita previa a la reapertura, la diputada de Infraestructuras Viarias, Maria Ubarretxena, subrayó que el nuevo avance que supone terminar uno de los tubos de esta infraestructura, que “gracias a esta puesta al día superará holgadamente los más altos estándares de seguridad y dotación tecnológica exigidos a nivel europeo”.
Campaña de la Inspección de Trabajo para comprobar posibles incumplimientos en relación con el periodo de prueba de los contratos de trabajo
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha anunciado una campaña para controlar y actuar contra los posibles abusos cometidos durante el periodo de prueba en los contratos de trabajo. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha enfatizado la importancia de este periodo para verificar las aptitudes del trabajador sin que se vulnere su derecho a la estabilidad laboral.
La ITSS se centrará en la revisión de contratos que finalicen por no superar el periodo de prueba, especialmente si se ha excedido la duración máxima establecida o si se despide a trabajadores que ya habían sido contratados previamente para las mismas funciones. Según el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores, el periodo de prueba tiene una duración máxima de seis meses para técnicos titulados (o dos meses para los demás casos), tres meses para empresas con menos de 25 trabajadores (excepto técnicos titulados), y no puede exceder un mes en contratos temporales de seis meses o menos. Además, no se aplicará nuevo periodo de prueba si el trabajador ya desempeñó las mismas funciones con anterioridad.
La Herramienta de Lucha contra el Fraude será utilizada por la ITSS para detectar irregularidades y evitar prácticas que perjudiquen los derechos de los trabajadores y la competencia leal entre empresas.
Pesentado el informe de ejecución del Plan de Inspección 2023
El pasado 22 de abril la Subdirectora General de Transporte Terrestre, Alicia Rubio, presentó a los miembros del CNTC, el informe de ejecución del Plan de Inspección 2023. En esta reunión en la que también participó FITRANS, en su calidad de miembro del CNTC, quedó patente que se están dando pasos en materia de inspección y que las herramientas disponibles (baremo sancionador, buzón de denuncias anónimas, entre otras) están resultando eficaces en la persecución de aquellas prácticas que empobrecen al sector y distorsionan la competencia como son trabajar por debajo de coste y pagar a más de 60 días. Los resultados del plan ejecutado el año pasado evidencian que la actuación inspectora ejercida en el sector, tanto por la Administración central como por la de las Comunidades Autónomas, está funcionando.
¿Cuál ha sido el balance del Plan de Inspección ejecutado en 2023 en nuestro sector en materia de control de la morosidad?
Los resultados del Plan de Inspección de Transporte de mercancías por carretera llevado a cabo por el Ministerio de Transporte y las Comunidades Autónomas en 2023 no dejan lugar a dudas respecto a la efectividad de las inspecciones realizadas en materia de morosidad. Así, durante el pasado año se ha incrementado la inspección en un 1.847% como consecuencia de su inclusión como actuación prioritaria, habiéndose incoado un total de 4.635 expedientes de los cuales 3.411 fueron resueltos llevando aparejada infracción por incumplimiento en los plazos de pago.
El Parlamento europeo aprueba nuevas normas sobre el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico
El Parlamento europeo respaldó este pasado miércoles reforzar la cooperación entre Estados miembros en la investigación transfronteriza de infracciones para luchar contra la conducción imprudente en el extranjero. Una vez que el Consejo las haya aprobado, los países de la UE dispondrán de 30 meses para prepararse para su aplicación.
Aproximadamente el 40% de las infracciones de tráfico transfronterizas quedan impunes. La legislación actualiza el esquema de cooperación y ayuda mutua entre los países de la UE para localizar a los conductores extranjeros que hayan cometido una infracción de tráfico grave. Las nuevas normas obligan a las autoridades nacionales a responder sin demora a las solicitudes de otro país de la UE, a más tardar dos meses después de haber recopilado la información necesaria.
Además, a petición del Estado miembro en el que se cometió el delito, el país de residencia del infractor podrá encargarse de cobrar la multa correspondiente, siempre que el importe sea superior a 70 euros y siga sin abonarse una vez agotadas todas las opciones legales.
Más delitos
Las normas amplían la lista de infracciones de tráfico cometidas por conductores no residentes que desencadenan asistencia transfronteriza y pueden derivar en una multa. Así, se incluyen rebasar los límites de velocidad, conducir ebrio o no detenerse en un semáforo en rojo, pero también los estacionamientos peligrosos, los adelantamientos imprudentes, cruzar una línea continua y fugarse tras una colisión, entre otros delitos.
Plazos claros y veto a las entidades privadas de recaudación de deudas
El país de la UE en el que se haya cometido la infracción de tráfico dispondrá de once meses a partir de la fecha de la infracción para emitir una notificación. Esta deberá incluir el momento y las circunstancias del delito, así como información sobre el proceso de apelación.
A iniciativa de los eurodiputados, quedará prohibido recurrir a entidades privadas para asistir a las autoridades en el cobro de las multas de tráfico de los conductores extranjeros (el veto comenzará a aplicarse dos años después de que las normas se hayan trasladado a la legislación nacional).
Portal en línea
Para aumentar la transparencia y facilitar la aplicación de las nuevas normas, la Comisión debe crear un portal en línea que recoja las normas, las opciones de recurso y las multas de tráfico pertinentes, entre otras cosas.