Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Arraigo para la formación: nuevas instrucciones 

Hace unas semanas, José Luis Escrivá, Ministro de esta cartera, explicó su intención de flexibilizar las condiciones para poder acceder al arraigo para la formación e incluir, por ejemplo, la formación online.

El Ministerio de Inclusión también ha eliminado el mínimo de 200 horas de formación que se necesitaban en un principio para acceder a esta figura. Se recuerda que los cursos de formación CAP (inicial) tienen una duración de 140 horas.

A través de esta vía, las autorizaciones de residencia y trabajo serán de dos años de duración.

Nuevas directrices para una gestión eficaz de la coordinación de actividades empresariales (CAE)

El INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) acaba de publicar unas directrices sobre coordinación de las medidas preventivas en caso de concurrencia de trabajadores de varias empresas en ciertos establecimientos, como los lugares de carga y descarga de las mercancías. El documento, que no tiene efectos vinculantes ni se refiere específicamente al transporte por carretera, sí intenta aclarar qué medidas son razonables para coordinar estas actividades preventivas. El objetivo es que la información intercambiada tiene que ser la necesaria, pero también concisa para que este intercambio sea efectivo en materia de prevención de riesgos laborales.

Este documento tiene como objetivo establecer unas directrices básicas que permitan llevar a cabo la coordinación de actividades empresariales de forma eficiente, de manera que se controlen realmente los riesgos derivados de la concurrencia de actividades empresariales. Para ello, la CAE debe considerarse como un proceso que debe adaptarse a la naturaleza y a la estructura de la organización y a cada escenario que se pueda presentar.

Incluye una primera parte en la que se identifican las figuras intervinientes y la descripción de las obligaciones que le corresponden a cada una de ellas en función de las circunstancias que se presenten.

En una segunda parte, se analizan cada una de las cuatro etapas de las que consta el proceso y se aportan criterios para el cumplimiento eficaz de las actuaciones a llevar a cabo en cada una de ellas y para seleccionar los medios de coordinación que pueden resultar más útiles en función de los distintos escenarios que se puedan presentar.

Para ilustrarlo se incluye un ejemplo práctico para cada una de las etapas indicadas referidas a diferentes situaciones que pueden presentarse.

Directrices.

GUITRANS celebra su Asamblea General de socios en un contexto de preocupación por la falta de rentabilidad y de relevo generacional y los nuevos peajes impuestos

Los socios allí presentes pudieron escuchar por boca del Presidente de la Asociación, Javier Ortega, cómo se ha desarrollado el año 2022 en cuanto a la actividad de servicios prestados por GUITRANS, así como a la representación institucional. Hizo un extenso repaso de los grandes temas que están sobre la mesa y que están condicionando y condicionarán a buen seguro el futuro del sector (peajes a camiones, modificación de pesos y dimensiones, descarbonización, entre otros), haciendo asimismo un llamamiento al nuevo gobierno foral que se conforme a finales de junio a restablecer la interlocución con GUITRANS en materia de infraestructuras viarias.

Nota de prensa (10/06/2023).

REINO UNIDO: la tasa por el uso de infraestructuras HGV-LEVY para vehículos extranjeros a partir del 01/08/2023

Esta tasa, suspendida hasta el 31 de julio de 2023, se paga por usar las carreteras del Reino Unido, incluyendo las de Irlanda del Norte. Los vehículos extranjeros de más de 12 Tn de MMA la pueden pagar por periodos diarios, semanales, mensuales o anuales (se debe pagar antes de entrar en el país). La cantidad a pagar depende del peso del vehículo, la clase de emisión Euro y el tiempo que el vehículo va a permanecer en el Reino Unido.
Importes de la tasa y formas de pago.

ALEMANIA: Prohibición de circulación a vehículos pesados en la ciudad de Lüdenscheid

Motivo de la prohibición

Desde principios de diciembre de 2021, la autopista alemana A45 cerca de Lüdenscheid ha estado totalmente cerrada al tráfico debido al precario estado del viaducto de Rahmede. La A45 se está desviando a través de Lüdenscheid, con una recomendación estricta para el tráfico suprarregional de mercancías pesadas para utilizar desvíos de área amplia. Desafortunadamente, el transporte de mercancías pesadas ha continuado pasando por la ciudad a pesar de esta recomendación, causando un nivel extremadamente alto de estrés en la ruta de desvío y para los residentes durante más de 18 meses.

Exenciones de la prohibición: no requieren un permiso especial

Los camiones pueden seguir circulando por Lüdenscheid sin un permiso especial en caso de que tengan un punto de carga o descarga en el término municipal. Además, no se necesita un permiso especial para transitar por el área de Lüdenscheid si el punto de carga del transporte correspondiente o al menos uno de los puntos de descarga están a menos de 75 km de distancia en línea recta.

Permisos especiales

Se pueden solicitar permisos especiales en los siguientes casos:

1. El punto de carga o descarga está situado en alguna de las siguientes comunidades de vecinos y la distancia de transporte es superior a 75 km, Alteña, Halver, Herscheid, Kierspe, Meinerzhagen, Nachrodt-Wiblingwerde, Schalksmühle, Werdohl.

2. En casos urgentes para asegurar el abastecimiento de mercancías perecederas, la oportuna carga/descarga de buques, o para el mantenimiento del abastecimiento de las instalaciones públicas.

3. Si, debido a las condiciones locales, una ruta alternativa a través de carreteras federales o estatales a otros puntos de acceso a la carretera representaría una dificultad excesiva para el proceso operativo o un uso irrazonable de rutas alternativas por razones de tráfico. Estos requisitos deberán justificarse en la solicitud de manera comprensible. Las razones económicas o de competencia por sí solas no justifican una exención.

Las solicitudes para permisos especiales deben enviarse a ausnahmen.stvo@luedenscheid.de. Puede descargarse el formulario pinchando aquí. Si se cumplen todos los requisitos, la ciudad de Lüdenscheid emitirá la exención solicitada en línea. El original sellado seguirá por correo.

Importante: Los permisos especiales son válidos solo en combinación con los documentos de carga pertinentes que demuestren que se cumplen los requisitos. Para adquirir experiencia con esta situación, que es única en Alemania, la validez de las exenciones se limitará inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2023. Se cobra una tarifa administrativa plana de 100 euros de acuerdo con el programa de tarifas para medidas de tráfico por carretera.

Nueva convocatoria de ayudas para la compra de vehículos nuevos medioambientalmente más eficientes con achatarramiento obligatorio 

Esta segunda convocatoria de ayudas, y sus bases reguladoras, están pendientes de publicarse en el BOPV. Según la información colgada en la página web del EVE el plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo lunes, 12 de junio, finalizando el 31 de octubre o hasta el agotamiento de fondos. El programa se lanza con un presupuesto de 2.000.000 euros. Las cuantías por vehículo diésel EURO VI se han reducido a la mitad con respecto a las cuantías de la primera de las convocatorias. En próximos boletines digitales se informará de las características, condiciones y documentación requerida para acogerse a las mismas. 

Mapa web con las Zonas de Bajas Emisiones activas en toda España

Mapa web con zonas de bajas emisiones.


 Las ciudades que tienen los deberes hechos y tienen en funcionamiento esta ZBE son Madrid, Barcelona, Córdoba, Pontevedra, Sevilla, Badalona, Rivas-Vaciamadrid, San Cugat del Vallés y Sant Joan Despí. A medida que se vayan aprobando nuevas ZBE, se irá actualizando está información, al igual que cualquier otra novedad que surja a este respecto. 

Se recuerda que GUITRANS ha puesto a la venta de los profesionales del transporte las etiquetas o distintivos medioambientales para cumplir con la normativa en esta materia. Consulte el precio y forma de obtenerlas llamando al teléfono de la Asociación, 943-316707, o enviando un correo electrónico a la dirección guitrans@guitrans.eus

Aumenta el descuento por repostar con la tarjeta SOLRED

Fruto de las negociaciones llevadas a cabo en los últimos meses, intensificadas en las últimas semanas, entre FITRANS y SOLRED, se ha llegado a un acuerdo para renovar el convenio entre las partes e incrementar el descuento aplicable a las empresas asociadas. Desde el 1 de junio, y hasta nuevo aviso, el descuento aplicable de 16 cts/litro sobre PRECIO PROFESIONAL por repostar con la tarjeta SOLRED aumenta hasta los 19 cts. Con fecha 2 de junio, son 32 las estaciones de servicio ubicadas en Gipuzkoa con el descuento máximo de 19 cts y 1 con descuento de 17 cts. 

Toda la información sobre el acuerdo en www.guitrans.eus

Modificado el Anexo IV del Reglamento General de Conductores

En este sentido, se trataría de que, en el caso de trastornos oncohematológicos, las personas que cuenten con determinados permisos de conducción y hayan superado los tres primeros años con una remisión completa de la enfermedad, debidamente acreditada por un informe del oncólogo o hematólogo competente, y de que, en el supuesto de otros procesos oncológicos, las personas que posean determinados permisos de conducción, sin que exista evidencia de su enfermedad y siempre que no estén recibiendo tratamiento adyuvante, previo informe favorable del especialista, puedan renovar su documentación no por el plazo de 3 o 5 años previsto actualmente, sino por el que les correspondiera por razón de la edad. Es decir, se trata de asimilarlas al resto de la ciudadanía, ya que son personas que han superado la enfermedad y se encuentran en las mismas condiciones que la población en general.