Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Ministro de Industria presenta 31 medidas, en cuatro ámbitos, para reducir el consumo energético de España

Objetivos y líneas de actuación:

El Plan se plantea para el horizonte temporal 2008-2011 y tiene como objetivo lograr reducir el consumo de energía en 44 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a un ahorro de 6 millones de toneladas equivalentes de petróleo. O lo que es lo mismo, el equivalente al 10% de las importaciones anuales de petróleo de España.

Para alcanzar estos objetivos se pretende actuar sobre el sector del transporte, responsable del 40% del consumo final de energía, la industria, responsable del 30%, el sector residencial, responsable del 17%, el sector terciario, responsable del 9%, y el sector agrícola que consume el 4% de la energía final. Las medidas del plan se articulan en torno a 4 líneas de actuación. Una primera línea de actuación transversal, una segunda de movilidad, una tercera de edificios y una última de ahorro eléctrico.
Medidas:
Movilidad:

En el sector de la movilidad se impulsarán medidas en los vehículos; para una conducción más eficiente, y se adoptarán iniciativas que afectan al transporte público. Además, se llevará a cabo un proyecto piloto para fomentar el uso del vehículo eléctrico.

En el ámbito de los vehículos, se llevará a cabo un proyecto piloto de introducción de vehículos eléctricos en colaboración con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, con el objetivo de demostrar su viabilidad técnica, energética y económica. Este proyecto, consensuado con el sector de automoción, se marcará como objetivo disponer de un millón de vehículos eléctricos e híbridos en 2014, primando en la medida de lo posible la producción en el interior.
La Administración General del Estado, dentro de los procedimientos de contratación pública, establecerá un criterio de preferencia sobre los vehículos turismos de clase de eficiencia energética A.
En las flotas de vehículos públicos en 2009, se introducirá como requisito obligatorio mínimo el 20% de biocarburantes, avanzando al objetivo establecido del 38% en 2012.
En relación a los biocarburantes, se llevarán a cabo los desarrollos reglamentarios necesarios para asegurar el cumplimiento del objetivo del 5,83% del consumo de combustibles para automoción en 2010.
El Plan VIVE (Vehículo Innovador – Vehículo Ecológico) es otra medida que estará en vigor hasta 2010, y permitirá renovar cerca de 240.000 vehículos con más de 15 años de antigüedad, lo que traerá consigo un ahorro importante de consumo de petróleo, además de una mayor seguridad vial y una reducción de emisiones de CO2.
Siguiendo el modelo utilizado en electrodomésticos, se exigirá a los fabricantes de vehículos que informen a los consumidores sobre las emisiones y el consumo energético del vehículo a adquirir, mediante una etiqueta energética comparativa.
Para fomentar una conducción eficiente en términos de consumo energético se presentará, en el plazo de 3 meses, una propuesta para reducir los límites de velocidad en un 20% de media en el acceso a las grandes ciudades y su circunvalación y en las vías de gran capacidad.
Igualmente, se llevarán a cabo campañas para comunicar e informar a los ciudadanos sobre técnicas de conducción eficiente de vehículos.

Tal y como explicó el Ministro de Industria, â??es importante que sepamos, por ejemplo, que con un simple control de la presión de los neumáticos podemos ahorrar un3%en carburanteâ?.

En relación al transporte público, se negociará con el Banco Europeo de Inversiones una línea específica de financiación para el apoyo de un número más elevado de planes de movilidad urbana sostenible y, de este modo, facilitar que los municipios puedan mejorar sus sistemas de transporte público, buscar rutas alternativas, comprar vehículos eficientes, etc.
Se incorporarán criterios de eficiencia energética a la hora de determinar la aportación de la AdministraciónCentral en la financiación del transporte público de los Ayuntamientos.
Se exigirá a los operadores de red de telefonía móvil garantizar la cobertura en la red de metro de todas las ciudades españolas.
Se acordará con las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales correspondientes la extensión del horario de apertura del metro durante los fines de semana.
Asimismo, se promoverá el transporte urbano en bicicleta, previo acuerdo con las Entidades Locales, apoyando la implantación de sistemas de bicicletas de uso público y carriles bici urbanos.
En el caso de las ciudades de más de quinientos mil habitantes, se pondrá en marcha en el horizonte 2012 carriles reservados al transporte colectivo de viajeros, los denominados BUS-VAO.
La Administración General del Estado contará con planes de movilidad de trabajadores de los centros con más de 100 trabajadores, estableciendo, entre otras medidas, rutas de autobuses en función de los domicilios de los trabajadores, para que éstos puedan acceder a su lugar de trabajo sin utilizar el vehículo privado.
Se optimizarán las rutas aéreas utilizando los pasillos del espacio aéreo del Ministerio de Defensa. Esta medida permitirá reducir la longitud de las rutas aéreas comerciales hasta un máximo del 10%, con un notable ahorro de combustible.

Ahorro energético en edificios:

En cuanto a las medidas de ahorro energético que afectan a los edificios, destaca la limitación de la temperatura en el interior de los edificios climatizados de uso no residencial y otros espacios públicos, excluyendo los hospitales y otros centros que requieran condiciones ambientales especiales. De esta forma, la temperatura en dichos edificios y espacios públicos no podrá bajar de 26º en verano, ni ser superior a los 21º grados en invierno.
En el marco del Plan Renove de Infraestructuras Turísticas, dotado con 500 millones de euros en 2009, reservaremos una parte de esta línea para la financiación de inversiones que promuevan el ahorro energético de dichas instalaciones.
Modificación del Real Decreto de Edificación Energética de Edificios Nuevos para establecer la obligatoriedad de que los edificios nuevos de la Administración General del Estado alcancen una alta calificación energética.

Medidas de ahorro eléctrico:

Se trabajará con la Comisión Europea para adelantar la eliminación completa del mercado de bombillas de baja eficiencia al año 2012.
Para facilitar este transito y mientras se alcanza la eliminación total, se va a repartir gratuitamente, y a través de vales de regalo en la factura de la luz, de una bombilla de bajo consumo por cada hogar en 2009 y otra en 2010. En total, alrededor de 49 millones de bombillas de bajo consumo gratuitas para todos los consumidores que, teniendo en cuenta que consumen un 80% de energía menos que las bombillas incandescentes y que duran entre 6 y 8 veces más, va a generar un importante ahorro de electricidad. El programa se articulará mediante una convocatoria pública dirigida a todos los fabricantes.
Complementariamente a la actuación anterior, se repartirán 6 millones de bombillas de bajo consumo, mediante un programa 2×1 para la sustitución voluntaria de las bombillas incandescentes.
En el caso del consumo eléctrico por parte de la Administración General del Estado, se establecerá el objetivo obligatorio de una reducción del 10% efectiva en la primera mitad de 2009 con respecto al mismo periodo del año 2008. Este nivel de ahorro se mantendrá de forma permanente en el trienio.
En el ámbito del alumbrado público, se mejorará la eficiencia energética en instalaciones de alumbrado público exterior.
Asimismo, se reducirá en un 50% el consumo energético de iluminación de autovías y autopistas.
Se impulsará una norma que permita a las empresas ferroviarias urbanase interurbanas compensar en su factura la electricidad recuperada por frenada.
Finalmente, se disminuirán las pérdidas en transporte y distribución de energía eléctrica.

En conjunto, estas 31 medidas tendrán un coste de 245 millones de euros que se repartirán a lo largo del periodo de duración del Plan y que estará financiado en su mayor parte por el IDAE. Con el impulso de estas medidas el ahorro total estimado en 2011 se situará entre las 5,8 y las 6,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo, o lo que es lo mismo, el equivalente a un ahorro de entre 42,5 y 47 millones de barriles de petróleo.

Consecuencias de los acuerdos: Publicadas las nuevas bases reguladoras de las ayudas de Fomento para el cese en la actividad

Entre éstas destaca la ampliación del ámbito de aplicación de las ayudas, de manera que alcance a los mayores de 58 años, sin límite superior de edad y a los transportistas autónomos con tres vehículos. La cuantía económica, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado del año 2009, será de 60 millones de euros (dicha cuantía se recogerá en la Orden Ministerial correspondiente a la convocatoria para 2009). Para poder presentar las solicitudes habrá que esperar a la publicación de la convocatoria de las ayudas. 

 

¿Quiénes pueden acogerse a las ayudas? 
 

A fecha de presentar la solicitud, los beneficiarios deberán cumplir los siguientes requisitos:

Tener una edad superior o igual a 58 años o haberle sido declarada una incapacidad permanente absoluta.
Ser titular de una autorización vigente de transporte público con un máximo de 3 copias.
Haber sido titular de la autorización de forma ininterrumpida durante los 10 últimos años con un máximo de 3 copias. Se permitirá una única interrupción en la titularidad o vigencia de la autorización por un plazo que no supere 3 meses.
Estar dados de alta en el régimen de trabajadores autónomos de la Seguridad Social los últimos 10 años de forma ininterrumpida, permitiéndose una única interrupción por plazo que no supere los 3 meses.
Comprometerse a abandonar la actividad de transporte público, renunciando a todas las autorizaciones de que fuera titular.
No haber desaprovechado otras ayudas por abandono de actividad que le hubieran sido otorgadas por el Ministerio de Fomento en los 3 años anteriores.

También podrán ser beneficiarios de las ayudas previstas en esta orden aquellos transportistas de mercancías que reuniendo los demás requisitos, hubieran constituido una sociedad mercantil unipersonal que fuera titular de la autorización de transporte público de mercancías, siendo el beneficiario el único socio.

 

Cuantías

Si el beneficiario tuviera una edad inferior a 65 años, 5.300 euros por cada 6 meses completos que le falten para cumplir la edad de 65 años. El cómputo de semestres completos se hará a partir del 1 de junio del ejercicio en que se otorgan las ayudas. Los beneficiarios a los que se hubiera declarado incapacidad permanente absoluta no percibirán cantidad alguna por este concepto.
Por la autorización o autorizaciones de transporte público de que fuera titular, 30.000 euros.

Requisitos para el pago

El beneficiario deberá renunciar a todas las autorizaciones de transporte público de que fuera titular.
Comprometerse formalmente a abandonar con carácter definitivo el ejercicio de la actividad de transporte en calidad de empresario, así como a no aportar su capacitación profesional a otra empresa de transporte.
En caso de ser titular de permiso de conducción válido para vehículo de más de 3.500 Kg de masa máxima autorizada, deberá renunciar al mismo en la Jefatura de Tráfico correspondiente.

Procedimientos para determinar la adecuación de los sistemas de retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías

La complejidad de la determinación del cumplimiento por los retrovisores de los requisitos exigibles en la Directiva 2003/97/CE, y de la determinación de los campos de visión en ella establecidos, hace necesaria la intervención de un servicio técnico oficial autorizado para la homologación de retrovisores, tanto para el caso de que se deban realizar ensayos a tal efecto como en el caso que se considere extensible la validez de unos ensayos a otros vehículos.

Es necesario por tanto establecer los procedimientos para determinar la adecuación de un sistema de retroadaptación de retrovisores a lo exigido por la Directiva 2007/38/CE, certificación de la instalación y, finalmente, procedimiento para la inspección en la estación ITV.

El objeto de esta resolución es establecer los procedimientos para determinar la validez de los sistemas de retroadaptación de los retrovisores a instalar en vehículos de transporte de mercancías de las categorías N2 y N3 no homologados con la Directiva 2003/97/CE, incluyendo la Directiva 2005/27/CE si el vehículo tiene MMA ≤ 7,5 toneladas, y matriculados con posterioridad al 1 de enero de 2000. Igualmente, son objeto de esta resolución la instalación de los sistemas de retroadaptación de los citados vehículos y su inspección técnica ITV, todo ello en cumplimiento de lo establecido en la Directiva 2007/38/CE, de 11 de julio, relativa a la retroadaptación de los retrovisores de los vehículos pesados de transporte de mercancías matriculados en la Comunidad.

La Directiva 2007/38/CE ha sido incorporada a la reglamentación nacional mediante Orden ITC/1620/2008, de 5 de junio, por la que se actualizan los anexos I y II del Real Decreto 2028/1986, de 6 junio, sobre las normas para la aplicación de determinadas directivas de la CE, relativas a la homologación de tipo de vehículos automóviles, remolques, semirremolques, motocicletas, ciclomotores y vehículos agrícolas, así como de partes y piezas de dichos vehículos.

Ã?rdenes Ministeriales que desarrollan diversos aspectos de los acuerdos alcanzados con la Administración

Se han publicado en el BOE del 25 de julio tres de las cuatro Ã?rdenes Ministeriales acordadas en ejecución de lo firmado entre el Gobierno y el sector del transporte de mercancías por carretera el pasado 11 de junio. Las tres normas entran en vigor a los 20 días de su publicación en el boletín oficial, esto es, el 14 de agosto próximo. 

Orden FOM/2181/2008, de 22 de julio, por la que se dictan reglas sobre la realización de transportes de cabotaje en España.
Orden FOM/2184/2008, de 23 de julio, por la que se modifica la Orden de 25 de abril de 1997, del Ministerio de Fomento, por la que se establecen las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera. Claúsula de actualización precios.
Orden FOM/2185/2008, de 23 de julio, por la que se modifica la Orden FOM/734/2007, de 20 de marzo, en materia de autorizaciones de transporte de mercancías por carretera.

Restricciones de circulación en la CAV con motivo de la festividad de Santiago Apóstol el 25 de julio

El 25 de julio, Santiago Apóstol, es festivo en la CAV, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja. Por tal motivo, el jueves 24 y el mismo día 25 habrá restricciones en la CAV en ciertos tramos de los corredores. Los tramos por los que se prohíbe la circulación son todos los accesos a la frontera desde Andoain, tanto por la N-1, por la A-8 como por la A-15. En el siguiente enlace puede acceder a las restricciones de circulación en la CAV, para mercancía general, peligrosa y especial, desde el 24 hasta el 27 de julio.

Gasóleo Profesional: Comunicación a Hacienda de los cambios en las autorizaciones de transporte

Recordamos a todo aquel que esté inscrito en el censo del gasóleo profesional, deberá notificar a Hacienda Foral de Gipuzkoa cualquier cambio respecto a los datos aportados de los vehículos censados y sus correspondientes autorizaciones de transporte. Así, todos aquellos titulares de autorizaciones de ámbito LOCAL y COMARCAL que hubieran realizado el canje por autorizaciones de ámbito nacional deberán comunicar a Hacienda esta modificación, para lo cual tendrán que volver a cumplimentar el modelo SGP, haciendo constar una M en la casilla OPERACIONES, del apartado RELACIÃ?N DE VEHÍCULOS, junto con el nuevo número de autorización aportando para ello copia de la nueva autorización. Asimismo, todos aquellos que todavía no hubieran efectuado el canje de las autorizaciones de ámbito LOCAL y COMARCAL, una vez tramitado el visado deberán comunicar dicho cambio de la misma manera que hemos mencionado en el punto anterior.

La A-8 se cerrará al tráfico a la altura de Renteria la noche de hoy y la del sábado

El corte de hoy sólo áfectará al sentido Donostia, pero el del sábado será en ambas direcciones. Se recomienda utilizar como itinerario alternativo la N-I e incorporarse a la autopista en Oiartzun o Pasaia.

 

 

Corte de hoy:  El tráfico se cortará en la A-8, a la altura de Renteria, en sentido Donostia, entre las 22 horas y las 6 de la mañana de mañana jueves. El tráfico procedente de Irun saldrá a la N-I en Oiartzun y se reincorporará a la autopista en el enlace de Pasaia. 
Corte el sábado 19 de julio:  El corte se realizará entre las 22 horas y las 6 de la mañana del domingo. El tráfico procedente de Irun realizará el mismo desvío que el de hoy. El que se dirija hacia la frontera, saldrá en el enlace de Pasaia y se reincorporará en Oiartzun.